Llega al Mercat YOSHITO OHNO, el heredero más directo de la danza butoh; Yoshito Ohno es hijo de uno de los dos fundadores de esta danza japonesa, Kazuo Ohno, y ha continuado con la herencia de su padre.
Yoshito Ohno tenía que actuar el pasado mes de noviembre en el Mercat de les Flors dentro del festival Barcelona en Butoh, pero una lesión obligó a suspender la actuación.
El espectáculo, que cuenta con el apoyo de la Fundación Japó, se podrá ver sólo dos días, 21 y 22 de marzo.
Flower and Bird – A Letter to My Future Self
Una parte de la pieza consiste en una coreografía de Hijikata concebida por Yoshito Ohno, y el resto de la función es obra del propio Yoshito Ohno. La coreografía de Hijikata es una pieza originariamente creada para El mar muerto, de Kazuo Ohno, estrenada en 1985 y que suposo el retorno de Yoshito Ohno a los escenarios después de haberse retirado del mundo de la danza en 1969. El mar muerto era un dueto para Kazuo Ohno y Yoshito Ohno dirigido por Tatsumi Hijikata y fue prácticamente la última obra del coreógrafo.
Admiring La Argentina es una de las piezas más representativas de Kazuo Ohno. Se estrenó en 1977 y la dirigió, también, Tatsumi Hijikata. La primera escena, «Divinarianes», era una reelaboración de la pieza original de 1959, que Hijikata presentó como parte de Kinjiki 2 (Colores prohibidos 2). Fue la primera colaboración entre Hijikata y Kazuo Ohno en los inicios de la historia del butoh, y también contó con la participación de Yoshito Ohno.
Para esta pieza, Yoshito Ohno ha recreado «Divinarianes» desde un planteamiento que pretende acercarse al punto zero del butoh partiendo de las experiencias vividas con Hijikata y Kazuo Ohno.
«En esta ocasión, bailaré “Divinarianes”, la escena inicial de Admiring La Argentina de Kazuo Ohno. Bailaré las piezas que Tatsumi Hijikata creó para mí en 1985, un año antes de morir. Esta vez me bailaré a mí mismo… tal como soy.»
- Dirección Yoshito Ohno
- Coreografía Tatsumi Hijikata, Yoshito Ohno
- Estreno Festival Kazuo Ohno 2013 en colaboración con BankART1929
- Producción Kazuo Ohno Dance Studio y Canta Co. Ltd.
- Diseño vestuario Etsuko Ohno
- Diseño sonido Noriaki Coda
- Diseño iluminación Toshio Mizohata
- Ambientador Mikako Ohno
- Personal de escena Yuki Ohno, Jordan Mayor
Con el apoyo de la Fundación Japón.
Los 50 minutos de este solo incluyen la trilogía coreografiada por Tatsumi Hijikata para Yoshito Ohno en 1985 y una primera escena de Admiring La Argentina de Kazuo Ohno, «Death and Rebirth». También contiene un fragmento del film histórico de Eikoh Hosoe Navel and A-Bomb. La obra se estrenó en 2013 en el Festival Kazuo Ohno.
Navel and A-Bomb (1960) 14 minutos b/n, originariamente 16 mm.
Navel and A-Bomb fue dirigida por Eikoh Hosoe, uno de los fotógrafos más avanzados de Japón, y presenta una actuación de Tatsumi Hijikata, Yoshito Ohno y otros bailarines. Se trata de una proyección de un DVD.
Yoshito Ohno
Yoshito Ohno nació en Toquio en 1938 y en 1959 debutó con su padre, Kazuo Ohno, en la obra El viejo y el mar. Aquel mismo año actuó con Tatsumi Hijikata en la obra Kinjiki (Colores prohibidos), basada en la novela de Yukio Mishima. A lo largo de los años sesenta, fue uno de los pioneros del movimiento Ankoku Butoh, una época que culminó con su primera actuación en solitario en 1969 en Toquio. Durante más de una década dejó de actuar en directo y no volvió a pisar el escenario hasta el año 1985, en el que presentó un dúo con su padre: El mar muerto.
Desde 1986 ha dirigido todos los espectáculos de Kazuo Ohno. En 1995 creó la coreografía de una escena de danza para la película Flirt, de Hal Hartley, y en 1998 concibió una pieza para un solo bailarín, El último retrato de Dorian Gray, basada en textos no publicados de Masakatsu Gunji. En 1999 actuó en la Japan Society, en EEUU, compartiendo escenario con su padre en Réquiem para el siglo XX.
Más adelante, en 2005, presentó el solo de danza Isshin en el Festival Kazuo Ohno y en 2007 se hizo cargo de la dirección artística de la gala Hyakka Ryoran, el evento que conmemoraba el centenario del nacimiento de Kazuo Ohno.
La editorial Wesleyan University Press ha publicado Food for the Soul, la traducción al inglés de sus reflexiones sobre su padre y la danza en general. Ohno ha actuado en Europa, América del Sur, Asia, Canadá y EEUU, y en escenarios tan destacados como la Bienal de Venecia o la Japan Society de Nueva York.
