Xuan Luan: «El yoga está contribuyendo a que la gente sea más consciente»

Hace 18 años que el yoga entró en la vida de Xuan-Lan y hoy es una de las yoguis más reconocidas de nuestro país gracias, entre otras cosas, a su canal de YouTube o clases en Operación Triunfo.

Hablamos con Xuan-Lan a su regreso de una gira por Latinoamérica de promoción de su libro, “Mi Diario de Yoga”, que ya va por la novena edición, “ha sido muy bonito, ha tenido muy buena acogida. La verdad, es que nunca imaginé que el libro fuera tan bien y gustara tanto”, explica emocionada Xuan Lan. Nos asegura que a finales de año podremos disfrutar de su segundo libro, esta vez dedicado al bienestar pero con el yoga aún como punto central.

Por Yolanda Vázquez Mazariego – www.sportlife.es

El yoga le cambió la vida y se convirtió en su profesión, pero no solo escribe libros y da clases de yoga, además acaba de lanzar “Après Yoga”, una línea de ropa para los yoguis más urbanitas fabricada a base de algodón sostenible. Esta entrevista es un adelanto de la nueva YogaFit 3, que puedes conseguir tanto en formato digital, como en print.

Pregunta: De trabajadora en la banca a profesora de yoga, ¿cómo ha sido ese cambio?

Respuesta: Hace seis años decidí dejar un trabajo cómodo y estable en un banco para dedicarme a la enseñanza del yoga. El yoga había pasado de ser un hobby a una filosofía de vida. Fue poco a poco, no una revelación, pero ahora mi actividad profesional gira alrededor del yoga para transmitir lo que he aprendido de mis maestros y profesores. Mi tiempo libre, vacaciones, manera de comer, mi estilo de vida y mi modo de relacionarme con mi entorno han cambiado gracias al yoga y espero que cambie la de mucha gente.

¿Qué aporta el yoga a tu vida?

Me siento más consciente de mis pensamientos, más conectada con mis emociones, más atenta a mis sentimientos y deseos y más coherente conmigo misma. Me siento más completa.

Algo en lo que hayas mejorado como persona desde que empezaste a practicar.

Creo que lo que más ha cambiado ha sido mi relación con las personas. Yo vengo de la cultura asiática, dónde las relaciones son discretas y tímidas. Gracias al yoga he conseguido abrirme más a la gente. También me he vuelto más consciente, he aprendido a darme cuenta que información no me conviene, por ejemplo, he dejado de ver películas violentas.

¿Qué asana nunca falta en tu práctica diaria?

Los Saludos al Sol y Sirsasana, la postura sobre la cabeza fue uno de mis primeros retos y es de mis posturas preferidas tanto para practicar como para enseñar a mis alumnos.

Una postura reto.

Ekapada Bakasana. Las extensiones de columna también se me resisten, las tengo que practicar sin pasarme porque tengo una pequeña lesión.

¿Combinas el yoga con algún deporte?

Voy al gimnasio para hacer cardio con un poco de running (5km, 2 veces a la semana), y me gusta nadar en mar abierto en verano.

¿Crees que las redes sociales están dando una imagen demasiado superficial del yoga con tantas posturas acrobáticas…?

Sí creo que hay demasiada acrobacia en las redes sociales del yoga y supongo que es porque la gente piensa que es divertido, pero hay que tener en cuenta que muchas veces esa gente que hace las posturas son bailarines o deportistas… y que la gente normal tardará años en realizar esas posturas.

¿Es el yoga para todo el mundo?

Pienso que todo el mundo puede hacer yoga, pero no siempre es el momento. Hay veces que una persona puede estar pasando un momento delicado a nivel emocional y el yoga le haga sentirse más ansioso, más tenso. Es importante que cada persona se escuche y se dé cuenta de qué le aporta realmente la práctica. Para hacer yoga hay que estar abierto y dispuesto a escuchar nuestro cuerpo, emociones y conectar con nuestro ser profundo y no siempre lo estamos.

¿Qué recomendaría a alguien que quiera comenzar a practicar?

Que pruebe, pero no una vez, sino varias con diferentes profesores, con diferentes estilos de yoga.

Una frase para motivar a hacer yoga a los deportistas.

“El yoga te ayudará a mejorar tu perfomance, prevenir lesiones y disfrutar aún más de tu deporte favorito”.

¿Has probado el yoga mental?

Medito (casi) cada día con la técnica de atención plena, siguiendo la enseñanza de Thich Nhat Hanh, monje budista zen, el mindfulness original.

¿Cómo son tus clases?, ¿dónde crees que reside la particularidad de tu sistema de enseñanza?

Al venir del mundo de las finanzas, creo que sé lo que viene buscando la mayoría de la gente: eliminar el estrés, relajarse después de jornadas laborales interminables… por eso soy muy práctica y aunque me gusta hacer clases temáticas en las que el alumno pueda reflexionar, no me gusta dar demasiados conceptos ni teoría, sino ir a lo esencial que para mí es llegar a comprender la unión cuerpo-mente. Que la gente compruebe por sí misma que trabajando el cuerpo podemos gestionar nuestro estado de ánimo. Descubrir esto puede cambiar la vida de una persona.

¿Qué impacto crees que está teniendo el yoga en el mundo?

Lo más importante es que está contribuyendo a que la gente se haga más consciente y eso se traduce desde una mayor consciencia a la hora de cuidarnos nosotros mismos como a una mayor consciencia a la hora de relacionarnos con los demás, con el Universo…

Cuando viajas, ¿qué diferencias ves entre el yoga que se practica en España y en otros países?

Acabo de regresar de una gira de promoción del libro “Mi diario de yoga” por México y Argentina. Por ejemplo, México al estar muy cerca de Estados Unidos tiene un yoga muy físico, Argentina es más espiritual. En España, como consecuencia del idioma, no se accede tanto a las enseñanzas americanas y en general creo que esto ha hecho que se mantenga una visión original y tradicional del yoga.

¿Puedes adelantar algo de tu próximo libro?

Será un libro sobre bienestar basado en el yoga y saldrá a finales de este año 2018.

¿Nos recomiendas algún libro de yoga?

Art of Attention, de Elena Brower. La estética acompaña la fluidez del contenido.

¿Tienes algún amuleto?

Un japa mala que compre en Rishikesh.

Xuan Luan: «El yoga está contribuyendo a que la gente sea más consciente»
Xuan Luan: «El yoga está contribuyendo a que la gente sea más consciente»
Xuan Luan: «El yoga está contribuyendo a que la gente sea más consciente»
Xuan Lan Yoga.

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies