En 1973, bajo la atenta mirada de John Cranko, aprobó su examen de ingreso en la Escuela de Ballet del Teatro del Estado de Württemberg en Stuttgart, en la que se graduó en 1979. Ese mismo año fue contratado por el Ballet de Stuttgart, donde Marcia Haydée le encargó coreografiar diversas piezas, lo que influyó poderosamente en toda su trayectoria posterior.
A los 26 años fue Coreógrafo Jefe, del Teatro de la Ópera de Zurich, y dirigió el Ballet de Zurich durante seis años hasta 1991, año en el que pasó a desempeñar la misma función en el Ballet de Leipzig. Durante sus muchos años como coreógrafo, Scholz ha creado un repertorio de más de cien ballets. Su repertorio musical, sin olvidar a sus compositores favoritos, Mozart, Wagner y Stravinsky, abarca desde el barroco a colaboraciones con compositores modernos tales como Udo Zimmermann y Pierre Boulez. El talento de Scholz como coreógrafo es apreciado en todo el mundo, como muestran las coreografías que ha creado para la Ópera de Viena, la Scala de Milán, el Ballet de Stuttgart en varias ocasiones, para “Los Ballets de Montecarlo”, para el Nederlands Dans Theater de Jiri Kylians, así como para Jerusalén, Estocolmo y Toronto. La firma coreográfica de Uwe Scholz se ha hecho un nombre propio en escenarios internacionales de todo el mundo: Nueva York, París, Moscú, Río de Janeiro.
![UWE SCHOLZ UWE SCHOLZ](/UserFiles/Image/3/Image/Uwe.gif)
En 1993 Uwe Scholz fue contratado como Profesor de Coreografía en el Colegio de Música y Teatro “Félix Mendelssohn Bartholdy” de Leipzig y desde 1997 ocupa el puesto de Director Artístico de la Escuela del Ballet de la Ópera de Leipzig.
El Palacio de Festivales reúne este fin de semana una doble celebración: el aniversario de su apertura coincide anualmente con el Día Internacional de la Danza, por lo que programa la actuación del Ballet de la Ópera de Leipzig, uno de los más prestigiosos de Europa, para conmemorar en este caso su 16 cumpleaños.
Ante la ausencia del director Paul Charmer, que hasta anoche no llegó a Santander, fue su ayudante Editha Majer quien explicó las características de 'La creación', coreografía de Uwe Scholz basada en la mítica obra de Haydn. Una pieza que fue una obsesión para el «genial» coreógrafo alemán, que con apenas 20 años se planteó realizar una adaptación de la obra de Haydn cuando era coreógrafo residente del Stuttgart Ballet. «Pero entonces pensaron que era muy joven todavía para abordar este trabajo», relata Majer.
Pero Scholz, tenaz e insistente como todo buen alemán, no cejó en su empeño. Al trasladarse a Zurich, donde se convirtió, a la edad de 26 años, en el director de ballet más joven del mundo, realizó la ansiada adaptación de 'La creación'. Era 1985 y obtuvo un enorme éxito, con sucesivas representaciones. «Es su obra maestra y su éxito más grande», sentencia la responsable escénica.
Tras un año de descanso, Scholz retomó las funciones con una versión en parte renovada, que incluyó como fondo unas diapositivas del pintor Francisco Clemente, que es la que ahora llega a la Sala Argenta del Palacio de Festivales. Tras la primera función de ayer, hoy habrá una segunda y última representación a las 20,30 horas.
Perfil diferenciado
En 1991, Uwe Scholz fue nombrado director y coreógrafo principal del Ballet de Leipzig, convirtiéndole en uno de las principales de Europa. Si bien la danza se ha cultivado desde antiguo en esta ciudad del este de Alemania, nunca el ballet fue tan importante y reconocido hasta la llegada de este creador. De esta manera, Scholz pagaba tributo a su ciudad natal: a través de su escritura, el Ballet de Leipzig ganó un perfil artístico único, creando coreografías que viajaban de lo sinfónico, como 'La creación', al clasicismo, caso de 'El lago de los cisnes' o 'La Bella Durmiente'.
Después de una larga enfermedad, Scholz murió en 2004, con sólo 44 años -su vida siempre estuvo marcada por la celeridad-. «Siempre tuvo el deseo de que su obra fuera vista fuera de Suiza y Alemania», revela Editha Majer. Y a fe que su propósito se ha cumplido porque 'La creación' ha sido representada más de 100 veces en Italia, Suiza, Alemania, Francia y España. «Estaría muy contento de saber que su obra se disfruta en Santander porque en Alemania y Suiza es conocida la programación cultural de esta ciudad», concluyó Majer, ayudante de dirección del canadiense Paul Chalmer, que sustituyó a Scholz al frente del Ballet de Leipzig y que ha intentado preservar su herencia, al tiempo que pone nuevos acentos.
Todos en el escenario
Una de las peculiaridades de 'La creación' es que toman parte hasta 40 bailarines, ya que su autor «quiso que toda la compañía se viera en el escenario, sin que nadie quedara excluido». Y entre ellos, la española Itziar Mendizábal, procedente del Ballet de Víctor Ullate. Según Majer, los bailarines «disfrutaban» del trabajo junto a Scholz, pese a que exigía «unos conocimientos técnicos muy elevados» y estaba «obsesionado» con transmitir una «enorme belleza y elegancia» sobre el escenario. JOSÉ MARÍA GUTIÉRREZ/SANTANDER
![UWE SCHOLZ UWE SCHOLZ](/UserFiles/Image/3/Image/leise.jpg)
Uwe Scholz – Foto: Oper Leipzig
en Danza BalletEl Ballet de Leipzig
Algo de Cranko, bastante de Balanchine y mucho de Uwe Scholz
© 2005 – 2008 Danza Ballet
00025