Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España, en el museo: «Queremos actualizar, que no modernizar, la danza española»
El museo ha presentado el espectáculo del BNE,
e inaugurado la exposición ‘Picasso. Le tricorne’
El Museo Universidad de Navarra ha presentado este viernes un proyecto especial que aúna las artes escénicas y plásticas en torno a la obra Le Tricorne (El sombrero de tres picos). Así, se ha presentado el espectáculo que el Ballet Nacional de España llevará al teatro del Museo este sábado – a partir de las 19:30 horas- , y se ha inaugurado la exposición Picasso. Le tricorne. Esta muestra acerca la faceta del artista malagueño como escenógrafo y reúne 33 piezas, pertenecientes a la Fundación Bancaja, que reproducen los diseños originales de los figurines y decorados que realizó para dicho ballet.
![Una muestra fuera de lo común. «Picasso. Le tricone» Una muestra fuera de lo común. «Picasso. Le tricone»](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/05/Rafael-Llano-Antonio-Najarro-y-José-Manuel-Garrido-en-la-presentación-del-espectáculo-del-BNE-y-la-exposición-de-Picasso.-MANUEL-CASTELLS-2-min.jpg)
Jaime García del Barrio, director general del Museo, ha sido el encargado de abrir esta doble presentación, en la que ha resaltado la importancia que la “interdisciplinariedad y convivencia entre las artes” tienen en la filosofía del propio Museo. A continuación, José Manuel Garrido, director artístico de Artes Escénicas del centro, y Antonio Najarro, director del Ballet Nacional de España, han señalado las claves del espectáculo que la compañía representará en las tablas del teatro. Después, Rafael Llano, director artístico del área de Programas Públicos, Investigación y Docencia, ha presentado la exposición, de la que es comisario, y que podrá visitarse hasta el próximo 1 de julio.
PICASSO. LE TRICORNE
Inauguración 4 de mayo de 2018
Del 4 de mayo al 1 de julio de 2018
BALLET NACIONAL DE ESPAÑA. EL SOMBRERO DE TRES PICOS
5 de mayo de 2018
Imágenes de la exposición
En su intervención, Garrido ha destacado la “formación espléndida” de Najarro, así como el excelente trabajo que viene realizando al frente del Ballet Nacional de España en la “recuperación del patrimonio coreográfico de España”, una labor que precisa de “mucho talento y una gran generosidad”.
Por su parte, Najarro ha subrayado la magnífica oportunidad que supone aunar la representación del Ballet Nacional de España con la exposición de Picasso. “Sus diseños fueron muy influyentes a la hora de realizar la coreografía”. Sobre su trabajo como director de la compañía, ha destacado su apuesta por “actualizar, que no modernizar, la danza española, que ya es moderna sin aditivos”.
Imágenes de la sala
En este sentido, ha resaltado la importancia de realizar proyectos que ofrezcan una nueva puesta en escena que pueda atraer también al público joven, así como mostrar la danza española en otros escenarios como una pasarela, la sala de un museo o en el mundo del deporte: “La danza española es cercana y accesible, y queremos fomentar la sensibilidad, sobre todo en los más pequeños. Sin sensibilidad, la sociedad no evoluciona”. También ha explicado que otra de sus metas es lograr que se posicione, con la importancia que merece, la escuela bolera, la danza estilizada y nuestro folclor, con una puesta en escena muy actual”.
En la inauguración de la exposición, Rafael Llano ha explicado que Picasso fue el responsable del vestuario, decorados y maquillaje, diseños con los que el artista malagueño “se anticipa a lo que va a ocurrir en escena. En los figurines hay una jerarquía y así se puede ver en los diseños del molinero, la molinera, el corregidor, la corregidora y el secretario. Son cinco trajes especiales. Hay una estructuración de los colores en función del rol que va a adoptar cada personaje”. Asimismo, ha apuntado la “importante interrelación de los personajes con el espacio escénico”.
NdeP – Comunicación Museo Universidad de Navarra