El festival wagneriano de Bayreuth (Baviera, sur de Alemania) abrirá la presente temporada el próximo miércoles 25 de julio con el bajo-barítono surcoreano Samuel Youn en el papel protagonista de El holandés errante, suplantando al ruso Evgeni Nikitin, relevado a último momento del elenco, tras un escándalo por llevar tatuajes con símbolos nazis en su cuerpo.
Youn, formado en Seúl, Milán y Colonia (oeste de Alemania) integra desde la temporada 1999/2000 el elenco estable de la Ópera de Colonia, donde ha interpretado también El Holandés errante con buena crítica.
El cantante, previsto originalmente como suplente de Nikitin por si éste se enfermaba, ensaya intensamente desde anoche sábado (21 de julio) en el teatro de Bayreuth, donde trabaja desde 2004 en pequeños papeles. En 2010 y 2011 encarnó el Heerrufer en Lohengrin, personaje que repetirá también este año.
Samuel Youn tiene otros varios papeles de Wagner en su repertorio (Wotan, Donner, Gunther, Kurwenal), así como también de Bizet (Escamillo, en Carmen) y Puccini (Scarpia, en Tosca).
Renuncia
Nikitin anunció en un comunicado que renunciaba a interpretar el papel protagonista de la obra, según sus propias afirmaciones, al comprender ahora las «connotaciones» que podía tener, así como «las irritaciones y ofensas» que podía generar «especialmente en un lugar como Bayreuth», signado por su comprometido papel durante el régimen nazi de Adolf Hitler (1933-1945).
El barítono ruso iba a ser la figura principal de la apertura del festival, al que acuden anualmente la canciller alemana Angela Merkel, así como representantes de casi todo el espectro político y cultural de este país.
Error juvenil
El diario Bild, en una investigación periodística sobre el pasado del cantante ruso, publicó varias fotografías de Nikitin, entre ellas una de cuando era batería de un grupo de «heavy metal» (género al que sigue siendo aficionado), en la que se le ve con el cuerpo totalmente tatuado.
En un programa cultural de la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF) se mostró incluso con más detalle la imagen de la esvástica sobre su hemitórax superior derecho, debajo de la clavícula, disimulada por otro tatuaje grabado posteriormente.
Runas nazis
Entre otros símbolos, Nikitin lleva grabadas además dos runas utilizadas por los nazis y neonazis. «No sabía que estos símbolos podían estar relacionados o eran utilizados por nazis o neonazis», declaró el barítono ruso al semanario Bild am Sonntag.
El cantante explicó en su comunicado que había sido «un error juvenil» del que se había «arrepentido muchas veces». Nikitin (Murmansk, 1973) se formó en el Conservatorio Rimski-Korsakov de San Petersburgo. Mientras estudiaba trabajó como solista en el Teatro Mariinsky. Posteriormente cantó en otros grandes escenarios como los Festivales de Salzburgo (Austria), en el Metropolitan Opera de Nueva York y en la Opera Estatal de Baviera, en Múnich (sur de Alemania).
El nazismo y Bayreuth
La dirección de Bayreuth, que encabezan Eva Wagner-Pasquier y Katharina Wagner, explicó por su parte que no se había percatado de ese símbolo y que había contratado al barítono por su «calidad como intérprete y gran presencia escénica».
La decisión de Nikitin de renunciar al papel está «en consonancia con la posición de consecuente rechazo de la dirección del festival frente a cualquier forma de ideología nacionalsocialista», agregó. La dirección está «muy afectada y consternada» por el incidente, afirmó Katharina Wagner.
El suceso, cinco días antes del estreno de El Holandés errante, ha desenterrado otra vez el tema de las relaciones de Bayreuth con el nazismo, un festival que los herederos de Richard Wagner (1813-1883) ofrendaron vergonzosamente a Hitler.
Evgeny Nikitin
El festival escapó así por un pelo de un grandioso escándalo en medio de los preparativos para conmemorar por todo lo alto en 2013 el 200º aniversario del nacimiento del revolucionario compositor romántico alemán.
Antisemitismo
Wagner, nacido en Leipzig (Sajonia, este de Alemania y fallecido en Venecia, Italia) nunca disimuló su antisemitismo, algo que era de buen tono en su época. Pero esta actitud alcanzó su punto máximo durante el período del Tercer Reich, cuando su nuera, Winifred (Williams, nacida en Hastings, Inglaterra en 1897 y fallecida en Überlingen, sur de Alemania, en 1980), viuda de Siegfried Wagner, dirigió Bayreuth (entre 1931 y 1944).
Winifred Wagner idolatraba a Hitler (como la gran mayoría de los alemanes en aquel oscuro período) y puso a los pies del dictador el festival, fundado en 1876. Hitler era un huésped muy bienvenido en casa de los Wagner en Bayreuth cuando visitaba esta ciudad de la Alta Franconia. El régimen genocida y racista nazi recompensaba además con entradas a la ópera a los heridos y oficiales distinguidos por sus acciones heroicas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Fueron los hijos de Winifred y Siegfried, Wolfgang y Wieland Wagner, quienes se encargarían de limpiar la imagen nazi y antisemita de Bayreuth, pero este último aspecto siempre resurge cada tanto tiempo por uno u otro motivo, como una maldición sobre la familia.
El estreno
El holandés errante, con dirección musical de Christian Thielemann y escénica de Jan Philipp Gloger, es la única nueva producción de la presente temporada, mientras el festival prepara el programa especial de 2013 para rendir homenaje a Richard Wagner en el bicentenario de su natalicio. Gloger declaró a la dirección del festival que aún cuando hayan sido completados los ensayos del cantante sustituto de Nikitin no podrán ser neutralizados totalmente los perjuicios para la puesta en escena.
Los judíos y la ópera
Por otra parte, este domingo 22 de julio se abre precisamente la exposición «Voces acalladas» (hasta el 14 de octubre), organizada por la Fundación Wagner de Bayreuth, sobre la discriminación y expulsión de 44 destacados compositores, directores musicales y escénicos, así como cantantes judíos de la ópera (ver el sitio de Internet: www.verstummtestimmen.de/vs), entre ellos Josef Gielen, Fritz Busch, Hermann Weil, Suse Rosen, Magda Spiegel y Richard Tauber.
Uno de los dos apartados (Los festivales de Bayreuth y los judíos entre 1876 y 1945) en los que se divide la muestra analiza la evolución de este evento a lo largo de la historia hasta convertirse con entrega total en un importante elemento del ministerio de Propaganda nazi que dirigía entonces Joseph Goebbels (1897-1945).
El programa completo de este año puede ser visto en la dirección de Internet del Festival de Bayreuth:
Festival de Bayreuth
©2012 Danza Ballet
00034