Del 3 al 5 de octubre el Mercat de les Flors presentará el espectáculo TOROBAKA, una creación de Israel Galván y Akram Khan interpretada por ellos mismos y que coproduce el Mercat. Con este espectáculo abriremos la temporada 2014-15.
Torobaka toma el título de un poema fonético de Tristan Tzara de inspiración maorí. El toro y la vaca son animales sagrados en las tradiciones de ambos bailarines y representan la fusión de los dos estilos de danza. Más que imitarse el uno al otro, la intención de los bailarines es crear un nuevo género que nazca del esfuerzo mutuo para entender mejor la manera de abordar la danza del otro, un verdadero intercambio artístico.
Israel Galván, artista asociado al Mercat, conocido por la innovación de sus coreografías y la depuración de su técnica, ha sido galardonado en numerosas ocasiones, y ya hace veinte años que destaca en la vanguardia del flamenco contemporáneo con obras como La metamorfosis, Galvánicas, Arena, La edad de oro, Tábula rasa, Solo, El final de este estado de cosas – Redux, Israel vs los 3000, La curva y Lo real.
Akram Khan es uno de los coreógrafos más aclamados y respetados de la danza actual. En poco más de una década su trabajo ha contribuido de manera significativa al mundo de las artes y la cultura en el Reino Unido y en el mundo. Su reputación se ha fundamentado en el éxito de producciones imaginativas, accesibles y relevantes como DESH, iTMOi, Vertical Road, Gnosis y zero degrees, varias de las cuales se han podido ver en Barcelona.
![Torobaka – Israel Galván + Akran Khan Torobaka – Israel Galván + Akran Khan](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2014/09/Torobak.jpg)
TOROBAKA: AKRAM KHAN E ISRAEL GALVÁN
Akram Khan; Israel Galván; Khan; Galván; La propia eufonía de los nombres nos pone en el camino. El baile antes de que fuera danza. En ese paso, en ese intermedio, en ese intersticio se mueven.
No se trata, desde luego, de un intercambio étnico entre tradiciones, de ningún ejercicio de danza global. Se trata de hacer conjunto de una manera de entender el baile –si, claro, viene de bailar kathak y flamenco-, que quiere situarse en los principios de la voz y del gesto, antes de que empezaran a producir significados. Mímesis antes que mimetismo.
El cazador, perdido en el campo, imita los pasos del animal que va a cazar. Las palabras están por definir, sonidos guturales que se entienden casi como órdenes, operaciones de mando. Todo el cuerpo es un campo de expresión, se leen los movimientos, funcionan. ¡TOROBAKA!
Tampoco hay necesidad de primitivismo. En uno de los ensayos Khan y Galván se las veían con Toto-vaca, poema fonético de Tristan Tzara de lejana inspiración maorí. Fue automático, como un gag de esos que el filósofo Giorgio Agamben emparenta con lo místico. El toro y la vaca, animales sagrados en sus dos tradiciones, pero unidos, profanados –en el sentido original de la palabra, devolver las cosas a su uso común-, en un libérrimo poema dadaísta.
Israel Galván y Akram Khan. Se trata de eso, de bailar sin concesiones y que el público siga pensando qué es danza. – Pedro G. Romero, Enero 2014
Israel Galván es un Artista Asociado de Théâtre de la Ville de París y el Mercat de les Flors de Barcelona.
Akram Khan es un Artista Asociado de MC2: Grenoble y Sadler’s Wells London en una especial colaboración internacional.
![Torobaka – Israel Galván + Akran Khan Torobaka – Israel Galván + Akran Khan](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2014/09/2014-09-19_120114.jpg)