The Indian Queen, de Henry Purcell

EL TEATRO REAL PRESENTA ‘THE INDIAN QUEEN’, DE HENRY PURCELL NUEVA VERSIÓN DRAMATÚGICA Y ESCÉNICA DE PETER SELLARS.

El Teatro Real presentará, entre los días 5 y 19 de noviembre, una nueva versión de la última semiópera de Henry Purcell (1659-1695), The Indian Queen, que el compositor dejó inacabada debido a su prematuro fallecimiento a los 36 años. La flexibilidad estructural que tenían en el siglo XVII este tipo de obras —las semióperas alternaban escenas habladas, cantadas e instrumentales— permitió al hermano de Purcell editar una “versión completa” póstuma de la partitura, añadiéndole piezas sueltas del autor y una mascarada final de su propia autoría.

La creación original de Purcell, que parte de la obra homónima del poeta y dramaturgo John Dryden, evoca una América fantástica y alegórica, en la que se enfrentan incas y aztecas en la misteriosa selva de ultramar, con sus dioses paganos, luchas de poder, sortilegios y amores imposibles.

The Indian Queen, de Henry Purcell

Partiendo de este fabuloso mundo mágico, que permite expresar con libertad y hondura las emociones más recónditas del alma y del mundo real, Peter Sellars ha creado un espectáculo con una nueva estructura dramatúrgica, nuevo libreto y diferentes personajes, alternando las piezas originales de The Indian Queen con canciones e himnos de Purcell y textos de la novela La niña blanca y los pájaros sin pies, de la escritora nicaragüense Rosario Aguilar (1938).

Con esta nueva versión, Peter Sellars da voz a las mujeres indígenas y colonizadoras que nunca aparecen en las crónicas y relatos oficiales de la época, poblados de sagas sanguinarias de héroes y mártires, dioses y monstruos, opresores y humillados, siempre contados por hombres.

Los personajes históricos del nuevo libreto están en su mayoría extraídos de la novela de Rosario Aguilar, que la autora escribió después de rastrear, sin éxito, en fuentes históricas de España y Centroamérica, en el Popol Vuh (recopilación de leyendas mayas del pueblo k’iche’) y en la literatura náhuatl (de la cultura uto-azteca, sobre todo la nahuas) el rastro que han dejado las mujeres en el período de la colonización de las Américas.

Un equipo artístico multicultural dará vida y emoción a las bellas páginas musicales de Purcell, que sonarán en la poderosa escenografía de Gronk, el polifacético artista plástico y performer, autor de los murales de la ópera Ainadamar, presentada en Teatro Real en julio de 2012.

En el reparto destacan los contratenores Vince Yi (Hunahpú) y Christophe Dumaux (Ixbalanqué) como los dioses gemelos y héroes mayas; las sopranos Julia Bullock (reina indígena Teculihuatzin, llamada Doña Luisa) y Nadine Koutcher (Doña Isabel), que representan a la mujer india y a la europea; los tenores Markus Brutscher (Don Pedrarías Dávila) y Noah Stewart (Don Pedro de Alvarado), ambos españoles, enfrentados por sus distintas visiones de la colonización; el barítono sudafricano Luthando Qave, como sacerdote, y la actriz puertorriqueña Maritxell Carrero, como Leonor, hija del conquistador español y de la reina indígena que le fue ofrecida, y que personifica el mestizaje del nuevo mundo.

Junto a este reparto actúan cuatro bailarines que encarnan a los dioses mayas y el coreógrafo Christopher Williams, que interpreta al malogrado jefe maya Tecún Umán.

The Indian Queen traerá al teatro, una vez más, a Teodor Currentzis, que en esta ocasión vendrá acompañado del Coro y Orquesta de la Ópera de Perm (MusicAeterna).

Esta nueva versión escénica de The Indian Queen, coproducida con la English National Opera y la Ópera de Perm, se estrenó esa ciudad rusa el pasado mes de septiembre, causando ahí una gran expectación.

La producción dará su salto internacional en Madrid, en donde se grabará para la realización de un DVD, para su distribución en televisiones y se retransmitirá en directo el próximo 19 de noviembre en los canales de televisión Mezzo y Mezzo HD, en el Palco Digital del Teatro Real (www.palcodigital.com) y en Radio Clásica, de Radio Nacional de España. Además se distribuirá en todos los países de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

Completando este gran homenaje a la música de Henry Purcell, el Teatro Real ofrecerá, el día 18 de noviembre a las 20 horas, Dido and Aeneas, única ópera concluida por el compositor y una verdadera joya musical escrita para escuela femenina Josias Priest en 1688. Los intérpretes serán Simone Kermes (Dido), Nuria Rial (Belinda) y Dimitris Tiliakos (Aeneas), junto con el Coro y Orquesta de la Ópera de Perm (MusicAeterna), dirigidos todos por Teodor Currentzis, que grabó esta obra en un CD con excelente acogida por la crítica internacional.

  • Nueva versión de Peter Sellars
  • Semiópera en cinco actos y un prólogo con música de Henry Purcell y libreto de John Dryden
  • Canciones e himnos de Henry Purcell, con textos de Katherine Philips, George Herbert y otros
  • Textos hablados extraídos de la novela La niña blanca y los pájaros sin pies, de Rosario Aguilar (Traducción de Edward Waters Hood)
  • Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con la Ópera de Perm y la English National Opera
  • MusicAetern (Coro y Orquesta de la Ópera de Perm)
The Indian Queen, de Henry Purcell
The Indian Queen en el Teatro Real

 

The Indian Queen, de Henry Purcell
The Indian Queen, de Henry Purcell . Escenografía: Gronk

Varios de los bocetos, dibujos y cuadros que el pintor Gronk ha realizado para preparar la escenografía de The Indian Queen se despliegan por las paredes de la sexta planta del Teatro Real, introduciéndonos en el universo de este reconocido artista.

Con motivo del estreno de The Indian Queen, el nuevo espectáculo de Peter Sellars basado en la última ópera de Purcell, a la que se han incorporado algunos salmos del compositor británico y textos extraídos de la novela La niña blanca y los pájaros sin pies de la autora nicaragüense Rosario Aguilar, se expone en la sexta planta una muestra de los dibujos, bocetos y cuadros preparatorios de la escenografía de dicha obra, realizados por el pintor Gronk. Inspirándose en los murales, pinturas y jeroglíficos mayas, pero también en el graffiti de Los Ángeles, la ciudad de la que es oriundo, Gronk consigue plasmar las texturas modernas y al mismo tiempo los colores intensos de la jungla, en las telas que ha pintado para esta nueva puesta en escena.

Conocido ya por el público madrileño tras sus telas para la escenografía de Ainadamar, también dirigida por Peter Sellars, Gronk es un pintor, dibujante y performer cuya obra arrancó en las calles de su ciudad natal para recalar en numerosas colecciones y museos de los Estados Unidos. La muestra en el Teatro Real coincidirá con las representaciones de The Indian Queen, desde el 5 hasta el 19 de noviembre.

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies