Suspendida la XVI Temporada de Ballet porque Turismo dice que no hay dinero.
Agustín Pinillos cancela las tres últimas actuaciones del certamen, que necesitaba la subvención de 125.000 euros del Govern para subsistir – El ciclo, que ha traído a la primera fila mundial de la danza, se despide el 24 de agosto con bailarines de Ginebra.
La XVI Temporada de Ballet de Mallorca ha acabado como el cisne negro: suicidándose. Una decisión irremediable.
El apoyo político del Govern se acabó para el ciclo de danza más importante de toda España en opinión de muchos entendidos. El director del certamen, Agustín Pinillos, no daba crédito ayer a que el festival tenga que decir adiós –al menos de forma temporal– el próximo día 24 en el Auditórium, cuando suban a las tablas los bailarines del ballet del teatro de Ginebra. "Después de 16 años no me esperaba bajo ningún concepto que tuviéramos que poner fin al certamen cultural más importante de la isla", declaró. Los motivos, según Pinillos, son claros: "La conselleria de Turismo, la institución que más nos ha ayudado económicamente hasta ahora, me ha dicho que no tiene dinero para darnos la ayuda anual. El director general Jaime Martínez (PP) me dijo que esperan un dinero de Madrid [Pinillos supone que el político en cuestión se refería al plan de saneamiento que el president Bauzá ayer le presentó a la vicepresidenta Elena Salgado]. Y que si éste llega, luego el vicepresidente económico deberá decidir si lo destina a las ayudas para proyectos de artes escénicas y música", apuntó. Sea como fuere, el grifo está de momento cerrado. El déficit de la comunidad y su incapacidad para endeudarse empieza a hacer sangría con la cultura. La situación es "desesperante", diagnostica el director de la Temporada. "He llegado a pedirles por teléfono, porque no me han recibido, que me firmen un documento reconociéndome la deuda. Yo me ofrecía a adelantar todo el dinero para el certamen. Les pedía que me lo devolvieran en el tiempo que necesitaran, no sé, tres años si es preciso", continúa Pinillos, quien obtuvo la negativa por respuesta.
Los problemas con las ayudas a festivales y eventos culturales que viene otorgando de antaño la conselleria de Turismo del Govern arrancaron el año pasado. En noviembre de 2010, Pinillos solicitó como cada año y por escrito la subvención, que por entonces seguía siendo nominativa, es decir, no se necesitaba concurso público para acceder a ella. Parecía que todo iba encaminado, pero la firma del convenio se iba demorando, tanto que en abril aún seguía sin firmar y el primer ballet, la Gala de Estrellas de la Ópera de París, arrancaba en mayo. Pinillos adelantó el dinero. Pero la cosa no se quedó ahí. Lo que era un convenio iba a convertirse por parte de Turismo (aún en manos de Joana Barceló [PSOE]) en un concurso público, tal y como ordena la Ley de Subvenciones. Así las cosas, se convocó el 2 de mayo y se cerró el 2 de junio. "Se presupuestó incluso la cantidad de 600.000 euros para estas subvenciones, que fue aprobada por Consell de Govern", indica el director. Pero nadie podía aún respirar tranquilo. Los resultados del concurso se demoraban y Pinillos se puso en contacto de nuevo con la conselleria. El concurso de ayudas había quedado desierto, le comunicaron. "Me dijeron que ése fue el resultado porque se exigía demasiado en las bases y casi nadie lo estaba cumpliendo", prosigue. Un error que aún iba a retrasar más las cosas. Entonces, el nuevo equipo de Turismo (PP) decidió enmendar el desaguisado convocando un nuevo concurso con bases menos exigentes. Pero nunca lo ha llegado a materializar. No hay dinero, dicen. Aquí es cuando Pinillos, que espera desde noviembre de 2010 125.000 euros de Turismo para tirar adelante con su temporada recién destapada, tira la toalla. Suspende la temporada y redacta una carta de despedida a los 400 abonados al ciclo, a quien les devolverá la parte proporcional de la cuota.
¿Recuperará la joya cultural de la isla el año próximo? No lo sabe. Pinillos se reunirá con el Consell y el Ayuntamiento, que aportan a la Temporada 53.000 y 44.300 euros respectivamente, para ver si aumentan sus ayudas. Y así poder resucitar el festival que ha traído los mejores cisnes a la isla. Por M. ELENA VALLÉS. PALMA. diariodemallorca.es
© 2005 – 2011 Danza Ballet
00026