Staatsballett Berlin estrena un espléndido Peer Gynt, de Heinz Spoerli.
Una poesía del movimiento es la que lleva a escena el suizo Heinz Spoerli, director y coreógrafo del Ballet de Zúrich, en esta versión reestudiada del clásico noruego de Henrik Ibsen, primer estreno del Staatsballett Berlin en la Deutsche Oper en esta temporada 2011/2012.
Vladimir Malakhov (Peer Gynt), Nadja Saidakova (Solveig), Leonard Jakovina (la Muerte) y Polina Semionova (Anitra) asumen los papeles protagonistas, y Dinu Tamazlacaru, una destacada interpretación de El Rey de la Montaña.
La romántica música de Edvard Grieg es compaginada aquí con modernas piezas del australiano Brett Dean y del británico Mark-Anthony Turnage, ejecutadas ajustadamente y con gran concentración por la orquesta de esta casa de ópera, bajo la batuta de Robert Reimer como director invitado.
Los dos pas de deux de Malakhov y de Saidakova, bailados con gran sensibilidad al comienzo y al final de la primera parte, son momentos culminantes de esta historia dramática y fantástica llevada al ballet (estreno mundial: 2007 en Zúrich), en el que Spoerli ahonda en la profundidad emocional del joven y osado aldeano Peer Gynt, convertido en un aventurero trotamundos, sin dejar afuera la lírica de Ibsen en este meticuloso objetivo. El actor Sebastian Hülk es el encargado de recitar algunos pasajes de sus versos.
La pieza parece haber sido elegida a medida para Malakhov, de 43 años, una descollante figura del ballet internacional, pero con varias lesiones e intervenciones quirúrgicas a cuestas. Mucha presencia escénica, pero pocos pasos arriesgados para el director general del Staatsballett Berlin, quien tibio en su entrega sobre el escenario, lamentablemente, sopesa ya su retiro de la danza activa, «tal vez en una temporada», según declara en una entrevista; presiente que ha llegado el momento de hacerlo.
Peer Gynt – Staatsballett Berlin – Copyright Bettina Stoess
Con 16 años menos, Dinu Tamazlacaru, formado en su Moldavia natal y en Viena, exhibe enorme talento, dinamismo y habilidad acrobática en su interpretación, deleitando y arrancando entusiásticos aplausos de los espectadores. Muy delicada también la intervención de Beatrice Knop (la hija del Rey de la Montaña). Los míticos y demoníacos troles, con monstruosas cabezas hidrocefálicas, evocan elementos del teatro del absurdo.
La segunda parte tiene menos gancho, a no ser por la escenografía de Florian Etti, con las cálidas y doradas arenas de Marruecos, de ensueño para este público nórdico que comienza a percibir ya los primeros fríos, todavía moderados, del inminente invierno; y la presencia de Polina Semionova (la cautivante Anitra), no en uno de sus mejores papeles, por cierto, pero una de las más jóvenes estrellas de esta compañía, con 88 bailarines de 25 países.
La pieza, una mezcla de ballet y ópera (con impecable participación de los solistas vocales Martina Welschenbach (Solveig), Alexey Bogdanchikov (Peer Gynt); Rachel Hauge, Kathryn Lewek, Fionnuala McCarthy (tres Säterinas) –nos recuerda constantemente Spoerli– concluye con un cortejo fúnebre en el que el fornido Leonard Jakovina encarna a la Muerte de forma impactante. Las próximas funciones de Peer Gynt tendrán lugar los días 25, 28 y 29 de noviembre en el teatro de la Deutsche Oper de Berlín.
Peer Gynt – Staatsballett Berlin – Copyright Bettina Stoess
Berlín, 20/11/2011.
Teatro de la Deutsche Oper Berlin. Staatsballett Berlin.
Peer Gynt, ballet basado en el drama , homónimo de Henrik Ibsen, con música de Edvard Grieg, Brett Dean y Mark-Anthony Turnage. Idea, concepto y coreografía de Heinz Spoerli. Escenografía y vestuario de Florian Etti. Iluminación de Martin Gebhardt. Solistas vocales Martina Welschenbach (Solveig), Alexey Bogdanchikov (Peer Gynt); Rachel Hauge, Kathryn Lewek, Fionnuala McCarthy (tres Säterinas). Orquesta de la Deutsche Oper Berlin. Director invitado Robert Reimer. Compañía Staatsballett Berlin.
Intérpretes: Vladimir Malakhov (Peer Gynt), Sebastian Hülk (Peer Gynt recitado), Nadja Saidakova (Solveig), Charlotte Butler (Ase, madre de Peer Gynt), Leonard Jakovina (la Muerte).
Primera parte: Iana Balova(Ingrid), Kévin Pouzou (su novio), Maria Giambona, Anastasia Kurkova, Sarah Mestrovic (tres Säterinas), Luigi Campa (los Verdes), Dinu Tamazlacaru (El Rey de la montaña), Beatrice Knop (su hija). Dominic Hodal, Alexander Korn, Vladislav Marinov, Alexander Shpak, Nicola Del Freo, Christian Krehl, David Simic y Mehmet Yümak (señores). Maria Boumpouli, Anissa Bruley, Nicoletta Manni, Natalia Muñoz, Christiane Pegado y Xenia Wiest (seis amigas). Caroline Bird, Kathryn Boren, Maria Boumpouli, Anissa Bruley, Soraya Bruno, Elodie Estève, Emi Hariyama, Elinor Jagodnik, Joanna Jablonska, Marissa Jiménez, Mari Kawanishi, Nicoletta Manni, Natalia Muñoz, Christiane Pegado, Roxana Pignata, Camille Proust, Haley Schwan, Aoi Suyama, Verena Thurm, Xenia Wiest, Martín Arroyos, Gevorg Asoyan, Giacomo Bevilacqua, Taras Bilenko, Gauthier Dedieu, Nicola Del Freo, Christian Krehl, Sacha Males, Aymeric Mosselmans, Alexej Orlenco, Sven Seidelmann, David Simic, Javier Peña Vázquez y Mehmet Yümak (invitados de la boda y troles).
Segunda parte: en Marruecos, Polina Semionova (Anitra), Maria Giambona, Anastasia Kurkova, Sarah Mestrovic, Kévin Pouzou, Dominic Hodal, Federico Spallitta, Vladislav Marinov, Alexander Shpak, Gevorg Asoyan,ñ Nicola Del Freo, Christian Krehl, Sacha Males, David Simic y Mehmet Yümak. Dominic Hodal, Alexander Korn, Vladislav Marinov y Alexander Shpak (cuatro señores).
En Egipto, Maria Giambona, Anastasia Kurkova, Sarah Mestrovic, Caroline Bird, Elodie Estève, Verena Thurm, Aoi Suyama, Dominic Hodal, Federico Spallitta, Vladislav Marinov, Alexander Shpak, Nicola Del Freo, Christian Krehl, David Simic, Mehmet Yümak y Kévin Pouzou.
En el psiquiátrico, Wieslaw Dudek (Dr. Begriffenfeldt), el conjunto. Regreso de Peer Gynt y naufragio, Dominic Hodal, Alexander Korn, Vladislav Marinov, Alexander Shpak, Nicola Del Freo, Christian Krehl, David Simic y Mehmet Yümak (marineros). Nicola Del Freo (fundidor de botones). Funeral / la noche, todo el conjunto.
100% del aforo.
Peer Gynt – Staatsballett Berlin – Copyright Bettina Stoess
© 2011 Danza Ballet
00034