Sergei Radchenko Director del Russian National Ballet

Sergei Radchenko es el director artístico del Russian National Ballet que hoy, a las ocho de la tarde, ofrecerá en el teatro Campoamor de Oviedo «La bella durmiente» y mañana «El cascanueces», un doble programa Chaikovski que a juzgar por la taquilla va a cosechar un gran éxito de público. El resultado artístico se supone brillante porque es bien conocido en la ciudad.

«La gente quiere ver lo que conoce, ésa es siempre una de las claves del éxito». «La pareja que bailará «La bella durmiente» y «El cascanueces» forma parte de la élite de San Petersburgo porque Oviedo merece lo mejor».

-Dos ballet de Chaikovski…

-Ofrecemos dos de las funciones más famosas de la historia del ballet. La mejor tradición del ballet clásico con sus raíces en el siglo XIX está ahí, sin ninguna duda. Un siglo después continúan teniendo una enorme popularidad. Por algo será.

-¿Invariable?

-Es invariable. De todos modos hacemos alguna adaptación. Los cuatro actos de «La bella durmiente» se refunden en dos, por ejemplo. Pero la coreografía es invariable. La gente quiere ver lo que conoce, ésa es una de las claves del éxito.

-¿Qué otras obras suelen bailar?

-En nuestro repertorio tenemos muchos ballet pero presentamos preferentemente estos dos. Nos debemos a la tradición del Bolchoi y del Mariinski. En nuestras presentaciones en San Petersburgo que son a lo grande siempre tenemos presentes estos criterios fundamentales.

-¿Y aquí?

-Habrá en escena treinta y dos personas.

-¿Cómo es la vida de un bailarín de su compañía?

-Por la mañana, calentamiento, clase y ensayo. Después, dos o tres horas para comer y, a continuación, la función. Posteriormente, nuevo ensayo. Por cierto, los días de descanso también ensayamos, es importante.

-Es un régimen casi inhumano.

-Es trabajo. La gente pasa de unos ballet a otros. Lo que cuenta son las estructuras que se logran establecer poco a poco con un gran trabajo. La pareja de «La bella durmiente» y de «El cascanueces» son de lo mejor de San Petersburgo porque Oviedo merece a los mejores. En esta época tienen muchos compromisos profesionales, es difícil que se pueda contar con ellos pero encontramos las motivaciones para traerlos.

-¿Cómo fue su formación artística?

-Nací en el sur del mar Negro. Estuve estudiando en la escuela imperial de Moscú. Vivía en un suburbio y después ya en una casa más céntrica. Estuve mucho tiempo en el Bolshoi con la gran Maya Plisetskaya. Bailé con ella hace años en Oviedo, con un conjunto de Ucrania. Hicimos el segundo acto de «El lago de los cisnes», «Chopiniana» y «Carmen suite». Me acuerdo bien.

-¿Y después?

-Al terminar mi carrera en el Bolshoi una bailarina me sugirió formar un conjunto, una compañía. Por más sitios me pedían hacer algo, iniciar nuevos rumbos. Era la época de la «perestroika», en que todo estaba cambiando en mi país. Así nació mi grupo, el Russian National Ballet. Mi interés por el ballet empezó cuando a mi madre no le gustaba que anduviese por la calle con otros chicos. Y la verdadera inspiración me vino con el flamenco. Mi esposa Elena fue primera bailarina con el Kirov. Crecimos con «Romeu y Julieta» de Chaikovski.

-Volviendo al flamenco.

-El flamenco me impactó a raíz de una visita a Moscú del ballet de Antonio. Me interesaba todo. Pero era la época de la «guerra fría» y del «telón de acero» que nos impedía saber qué se hacía fuera, qué se hacía en otros países. Aprendí español en la escuela de ballet con una chica que allí bailaba y que era de Panamá.

-¿Cómo se llega al Russian National Ballet?

-Nuestra compañía se nutrió desde su fundación de los mejores bailarines de las grandes compañías de danza como el Bolshoi y el Mariinski. Así fue al principio y después incorporamos artistas de otros centros rusos importantes y de otras ciudades del Este con fuerte tradición como Kiev, Riga y Varsovia.

-¿Rusia sigue siendo la gran patria de la danza?

-En Rusia está muy viva la tradición clásica del ballet cualquiera que sea la situación social y política. Eso apenas cuenta. Nosotros tratamos de mantener y aumentar esa tradición y ese nivel. Y tengo que decirle que en las escuelas de ballet de Rusia hoy sigue habiendo una cantera excepcional que cada año nutre los grandes teatros y compañías. Muchos bailarines y bailarinas cada año, lamentablemente, se quedan sin poder entrar en una buena compañía. Eso demuestra que seguimos contando con los mejores. Por Javier NEIRA para Nueva España.

SERGEI RADCHENKO

Sergei Radchenko, fundador en 1989 y director desde entonces del Russian National Ballet junto a su esposa Elena, nació en 1944, se graduó en la Escuela de Danza de Moscú en 1964 y se unió al Ballet del Teatro Bolshoi, donde trabajó durante 25 años. En este tiempo bailó todo el repertorio de la compañía, destacando por su carácter, temperamento, y gusto, con una afinidad especial por la danza española.

Es igualmente muy destacable el trabajo coreográfico que realiza para un gran número de producciones cinematográficas y su constante labor docente impartiendo un gran número de clases magistrales. Por su trabajo en el desarrollo del ballet, se le concedió el título de Artista Honorífico de Unión Soviética en 1976.

Radchenko también ha repuesto las coreografías originales de ‘Marius Petipa’ (‘El Lago de los Cisne’s o ‘Cascanueces’) incluyendo nuevas producciones como ‘Don Quijote’ y ‘Paquita’ y la recreación del cuento de ‘Pierrot y Coralli’, ‘Giselle’.

Su compañía ha realizado giras por Rusia, México, Bolivia, Argentina, Japón, Reino Unido, EE.UU., Turquía y Sudáfrica. Durante todos estos años ha sido recibido en los mejores escenarios del mundo, destacando las giras realizadas por Italia, Francia, Alemania, Holanda, Gran Bretaña, Gracia, EEUU, Japón, Korea, Singapur y Hong Kong.

Bajo la atenta dirección de Sergei y Elena Radchenko, el Russian National Ballet ha realizado un continuo trabajo de nuevas producciones en su repertorio, destacando los montajes del repertorio del S.XX, ‘Cinderella’, ‘Romeo y Julieta’, ‘Legend of Love’, ‘Stone Flower’ and ‘The Golden Age’.

Cabe recordar que Sergei Radchenko ya estuvo en Murcia el pasado año con su ‘Gran Gala Chaikovsky’, un espectáculo «que fue todo un éxito, muy aclamado», ha apostillado Lorca, y que incluía las más célebres páginas de los ballets del compositor ruso como las escenas más conocidas de ‘La Bella Durmiente’ y algunas de las escenas más reconocidas y admiradas de ‘El lago de los cisnes’ y de ‘Cascanueces’, así como números del montaje coreográfico de ‘Romeo y Julieta’.

Sergei Radchenko Director del Russian National Ballet
Sergei Radchenko Director del Russian National Ballet

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies