Publicado en dB
La muestra de danza de pequeño formato de Fundación SGAE celebra once años. Con el 30º aniversario de Losdedae o Alejandro Lara, candidato a los Max 2025.
La Fundación SGAE, en colaboración con la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), organiza la undécima edición de Bailar en la Berlanga, su tradicional muestra de danza actual de pequeño formato. La Sala Berlanga de Madrid (c/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y entradas.com + g.g.) acogerá seis espectáculos del 8 al 12 de abril, a partir de las 19:30 horas.
Del 8 al 12 de abri de 2015 | Sala Berlanga | Madrid
Venta de entradas
En concreto: El mundo atrás del coreógrafo Rolando Salamé, Next to my skin de laMonto; Sobre Rimbaud / del horizonte al silencio de Francisco Hidalgo Cía, Latido y tañido de ALEJANDRO LARA DANCE PROJECT (candidato a los Premios Max – Pamplona Iruña 2025), Return, Volumen 2, dirigido por Chevi Muraday conmemorando los 30 años de Losdeade Dance Company y Open Borders de EnClaveDANZA. Tras los espectáculos, la periodista especializada Olga Baeza (A compás, RNE) moderará un debate con las compañías.
Espectáculos que exploran y juegan con el teatro, con el movimiento y la expresión del cuerpo y que conmueven al espectador con música en vivo y ritmos que hacen latir nuestro corazón.
Bailarines que se enfrentan solos a las tablas de la Berlanga y que proponen un viaje hacia la belleza, que exploran la sexualidad femenina y combinan poesía y palabra, texto e imagen con la danza española, contemporánea y flamenca.
Un espacio para reivindicar también las tres décadas de trabajo de nuestros coreógrafos y nuestras coreográfas y que, por encima de todo, da fe del buen estado de forma de nuestra danza actual y demuestra que el baile es un lenguaje en constante evolución.
Acerca de los espectáculos
‘Next to my skin’ – laMONTO
Bajo los latidos de nuestros cuerpos, nuestras pieles se fusionan para convertirse en una sola. Cada abrazo, cada gesto, transforma, muda, rasca y regenera la corteza del otro dejándose caer, hasta que las cicatrices más profundas acarician nuestro contacto.
Next to my skin es un espectáculo de danza contemporánea para espacios no convencionales. Una propuesta performativa que explora la conexión humana a través del lenguaje del cuerpo, contacto físico y música en vivo.
Coreografía: Rosa Mari Herrador Montoliu
Intérpretes: Rosa Mari Herrador Montoliu y Álvaro Silva
Música: Jordi Claret
‘El mundo atrás’ de Rolando Salamé
Una pieza de danza y teatro físico que trata de un éxodo, del viaje interior y exterior del desplazado, de lo que se lleva consigo, de lo que carga, de lo que deja atrás, de lo que permanece.
La historia la cuentan cuerpos en tránsito, en vuelo o caída, si existe algún final, al más que se equilibra entre dos mundos, uno que agoniza y otro que lucha por nacer, seres que se levantan una y otra vez para volver a empezar un camino sin certezas, pero que podría representar el triunfo de la esperanza sobre el miedo, allí donde nuestras huellas se entremezclan con las de quienes nos precedieron, dejando atrás viejos refugios, esos falsos santuarios que construimos para protegernos y que se transformaron en una prisión, en busca del horizonte, de una ilusión, de una vaga idea de libertad.
Coreografía: Rolando Salamé y Lucas Morones (asistente coreográfico)
Intérpretes: Rolando Salamé y Lucas Morones
‘Sobre Rimbaud / del horizonte al silencio’ –Francisco Hidalgo Cía.
Un espectáculo solo inspirado en el poeta francés Artur Rimbaud, que ha vivido su vida al revés. Como un palíndromo, dependiendo del lado desde que lo leas, tiene un sentido diferente.
Comienza con la alegría, seguida del silencio, el viaje hacia la belleza, el amor, la rebelión, el momento de la toma de conciencia y el caos. O al revés. Desarraigado del pasado y liberado de la música, Francisco Hidalgo baila lo no dicho y, mientras Artur Rimbaud pasó de la literatura a la vida, Francisco Hidalgo pasa de la vida a la danza.
En este viaje, se embarca por caminos insólitos, desafía la rutina, pero confía en lo que lleva dentro: la llave de una belleza que sigue siendo pura, aunque abra puertas oscuras.
Coreógrafo: Francisco Hidalgo
Idea, concepto, dirección: Susanne Zellinger
Intérpretes: Francisco Hidalgo
Vestuario: Ingo Krügler
‘Latido y tañido’ – ALEJANDRO LARA DANCE PROJECT
Obra interpretada por ocho artistas en escena y música en directo en la que se reinterpreta la música clásico-española con un sonido más actual, y que explora la relación entre el latido del corazón y el tañido de los instrumentos de cuerda como recurso artístico.
Idea original: Alejandro Lara
Dirección y coreografía: Alejandro Lara
Asistencia de movimiento: Adrián Manzano
Dirección musical y música original: Víctor Guadiana
Intérpretes: Marina Bravo, Alejandro Lara, Adrián Maqueda, Diego Olmier, Elena Palomares y Laura Vargas
Música en directo: José Almarcha (Guitarra) y Víctor Guadiana (Violín)
Iluminación: José Antonio Villegas
Vestuario: Yaiza Pinillos, Armiche, Pilar Cordero, Merche Alcocer, El baúl de la Mota y Alejandro Lara
‘Return, Volumen 2’ – Losdedae Dance Company
¿El verdadero amor es una sustancia basada en la realidad o en algo imaginario e irreal? Dos personas cuya complicidad va creando un universo en el que conviven, sueñan, respiran, para finalmente entender que no es más que el espejismo de una realidad ficticia que es aprendida desde la juventud.
Dirección: Chevi Muraday
Dirección artística y coreografía: Chevi Muraday
Dirección Escénica: Chevi Muraday
Intérpretes: Tamar Vella/ Víctor Ramos
Textos: Pablo Messiez
Música original: Ricardo Miluy / Mariano Marín
Percusión Tema Lover ground: Pablo Martín Jones
Diseño de Iluminación: David Picazo
‘Open Borders’ – EnClaveDANZA
Comenzó como una utopía sobre visiones contrapuestas: lo rural y lo urbano con una mirada en la mujer dentro de una España vaciada.
Esta temática inevitablemente nos conecta con una forma de naturaleza muerta, con pueblos olvidados, con las migraciones y con los problemas agrarios en la era de la digitalización.
La síntesis de estas ideas nos llevaron a cuestionar los significados de las fronteras.
Fronteras en aspectos varios: las fronteras de género, las fronteras migratorias, los muros físicos y mentales, las pérdidas en las fronteras, los límites…
… ¿Qué imágenes nos podrían evocar estas sensaciones? ¿Que nos aportan las tensiones físicas?… Y si las fronteras se rompiesen? ¿Somos capaces de dejar que se deshagan nuestras fronteras internas?
Dirección Artística: Cristina Masson
Coreógrafas/ bailarinas: Cristina Masson, Adrián Sáez Pérez y Coral Quiñones
Música original en directo: Odin Kaban
Acerca de Bailar en la Berlanga – BB2024
La Fundación SGAE celebra once años de Bailar en la Berlanga. Un ciclo de danza contemporánea y española, con la colaboración de la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (FECED), que pone en valor la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, trayendo al escenario a coreógrafos y coreógrafas de muy diversas procedencias y sensibilidades que esta vez encuentran en el paso del tiempo y en la contraposición de universos su hilo conductor.
Entre los coreógrafos seleccionados en ediciones anteriores encontramos a Kukai Dantza, Daniel Doña Cía, Compañía dlcAos, Carmen Roche, Elías Aguirre, Mercedes Pedroche, DOOS Colectivo, Carmen Fumero, Vanesa Aibar, Sara Cano, Natalia Jiménez, LaMOV, Miss Beige o Co-Lapso cía., entre otros.
PROGRAMACIÓN
Bailar en la Berlanga – BB 2025
Días: Del 8 al 12 de abril de 2025
Hora: 19:30 horas
Lugar: Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53)
Entradas: 3,50 euros*
*A la venta en taquilla y entradas.com +g.g.
Martes, 8 de abril
Next to my skin de laMonto
Danza Contemporánea • Duración: 30’
El mundo atrás de Rolando Salamé
Danza teatro • Duración: 30’
Miércoles, 9 de abril
Sobre Rimbaud /del horizonte al silenecio de Francisco Hidalgo Cía.
Flamenco experimental • Duración: 55’
Jueves, 10 de abril
Latido y tañido de ALEJANDRO LARA DANCE PROJECT
Danza española contemporánea • Duración: 60’
Viernes, 11 de abril
Return, Volumen 2 de Losdedae Dance Company
Danza contemporánea • Duración: 55’
Sábado, 12 de abril
Open Borders de EnClaveDANZA
Danza contemporánea • Duración: 40’
Nota de prensa
Más información

Web | Twitter | Facebook | Youtube | Instagram
NdeP – Comunicación Fundación SGAE