¿Se puede vivir de la danza?

“Si un bailarín es bueno, no se va a morir de hambre”, señala el maestro Jaime Sierra.

Para quienes hacen de las artes escénicas una profesión y más aún, un estilo de vida, se enfrentan al terminar su preparación con la lucha de los mitos que reinan en la sociedad, sin embargo ¿se puede vivir de la danza? La respuesta es sí, señala el maestro Jaime Sierra, de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.

Por Ricardo Harden Cooper (México)

“Si un bailarín es bueno, no se va a morir de hambre”, señala el maestro Jaime Sierra.


Para quienes hacen de las artes escénicas una profesión y más aún, un estilo de vida, se enfrentan al terminar su preparación con la lucha de los mitos que reinan en la sociedad, sin embargo ¿se puede vivir de la danza? La respuesta es sí, señala el maestro Jaime Sierra, de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.

“El que es perico dondequiera es verde”, comenta en relación a esto. “Si un bailarín es bueno, si quiere dedicarse a esto, no se va a morir de hambre”.

“A pesar de las ideas que predominan en la sociedad, y que en la actualidad ya son más un mito, los mismos profesionales de la danza las han ido convirtiendo en un mito al demostrar que si se puede vivir de la danza, los papás son los primeros en alarmarse cuando una de sus hijas a la que metieron a estudiar danza clásica, ballet, desde muy pequeña toma la decisión que eso quiere seguir haciendo el resto de su vida; y si es un hombre, peor”, comenta el maestro Sierra. Sin embargo el formarse como dancista es una formación integral, además de que es un trabajo arduo que lleva más años que la preparación profesional para, por ejemplo, una ingeniería.

¿Se puede vivir de la danza?¿Se puede vivir de la danza?


“Para formarse como dancista un alumno debe ingresar, a danza clásica entre los 9 y los 11 años, a danza folklórica entre los 11 y los 13 años, y a contemporánea entre 15 a 21 años de edad”, señala Jaime Sierra.
Además, comenta, son alumnos de dos escuelas, que deben rendir de la mejor manera tanto en una como en otra.

“Imagina una niña que se despierta va a la escuela, a las 12:30 sale y a las 3:00 de la tarde ya debe estar en la barra haciendo calentamientos, sale de aquí a las 8:30, cena, hace su tarea y se duerme, para hacer lo mismo el día siguiente, de lunes a sábado, durante ocho años, además de que la danza impacta en tus hábitos alimenticios, en hábitos de descanso, de sueño, son como atletas de alto rendimiento”. Podrá parecer bajo el número de egresados de estas carreras; este año por ejemplo solo dos alumnos egresan de danza clásica; pero si se analiza más a fondo, el siguiente ciclo escolar 2007-2008, en este rubro entrarán a primer ingreso alrededor de 15 a 17 alumnos.

“No nos fijamos en la cantidad, sino en la calidad; la ESMyD de Monterrey tiene primeros bailarines en todo el mundo”, agrega Jaime Sierra. El día de hoy viernes 29 de junio se podrá contemplar una muestra de lo que esta escuela produce, pues hoy y este sábado y domingo se presentarán tres espectáculos dancísticos, con lo que celebra la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey su fin de ciclo 2006-2007.

“Cada año nosotros invitamos a un maestro de fuera, a un coreógrafo, para que haga montajes con los alumnos de conterráneo, ya que la tendencia de la danza contemporánea es estar siempre al DIA y en las últimas tendencias del movimiento dancístico, y nosotros además de las actividades que se hacen con los maestros y con los propios alumnos, queremos dar esta alternancia, esta diversidad de tener coreógrafos distintos”, comenta el maestro Jaime sierra.

¿Se puede vivir de la danza?¿Se puede vivir de la danza?



Estas funciones de Fin de Curso del Área de Danza, se llevarán a cabo en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad entre el 29 de junio y 01 de julio, este fin de semana, y tendrán cada una de ellas un costo de recuperación de $40 pesos, lo que hace de estos espectáculos una opción accesible al público, además de estar dirigido a todo el público, por lo que los niños pueden conocer estas danzas y los papás atender a los gustos de sus hijos e hijas y considerar ofrecerles una formación artística.


“Almas en Movimiento”, función de Danza Contemporánea será con lo que iniciará la ESMyD hoy viernes 29 de junio a las 20:00 horas, donde participan hasta 50 alumnos. Para el sábado, dos funciones de “Estilos Compartidos… Celebrando a la Danza ”, de Danza Clásica, a las 17:00 y 20:00 horas, el cual cuenta con un repertorio tradicional hasta un repertorio contemporáneo, montado por la maestra Rosario Murillo. “Corre y se Va Corriendo”, es la función de Danza Folklórica con la que cerrará esta muestra de fin de ciclo, este domingo 1 de julio a las 18:00 horas.

“Es una alegoría que tiene que ver con la lotería mexicana. Lo interesante de este proyecto es que es multidisciplinario, lleva teatro donde actúan los mismos alumnos, narradores, en fin.
La dirección escénica está a cargo de Antonio Aguilar, llevan música en vivo, llevan las danzas que es la parte fuerte de la noche, que son de las regiones de Morelos, Chihuahua, Jalisco, Veracruz y Chiapa”, señala el maestro Sierra.

Participan 65 alumnos

“La mayoría de nuestros eventos son de un muy alto nivel artístico, aún y cuando se trata de estudiantes, lo que impartimos en la ESMyD son carreras profesionales, donde la más corta dura 5 años, además de que son carreras de alto rendimiento, donde los alumnos están todos los días entrenando, bailando, y de alguna manera el producto artístico que se está apreciando en esta clase de eventos es el resultado de todo un año de trabajo”.

Para mayores informes el teléfono de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey es el 8347-1778 Extensión 18.

www.esmdm.edu.mx.

00023

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies