Sasha Waltz & Guests en el Teatro Real

Nota de Prensa – Difusión solicitada por:

Sasha Waltz & Guests en el Teatro Real

SASHA WALTZ & GUESTS,  DANZA QUE ROMPE LAS BARRERAS

Tres coreografías componen el programa que se representará en el Real entre el 9 y el 12 de marzo: La siesta de un fauno (L’Après-midi d’un faune) de Claude Debussy, Escena de amor, de Romeo y Julieta de Hector Berlioz, y Consagración, de Igor Stravinsky, todas ellas creadas por Sasha Waltz

  • La representación contará con música en vivo interpretada por la Orquesta Titular del Teatro Real bajo la dirección de Titus Engel.
  • Los jóvenes menores de 30 años podrán beneficiarse del 90% de descuento, y los menores de 35, del 60% de descuento, en todas las zonas de la sala.
  • La temporada de danza del Teatro Real cuenta con el apoyo de la Fundación Loewe.

La reconocida compañía alemana de danza Sasha Waltz & Guests se presentará en el Teatro Real la próxima semana para ofrecer cuatro funciones, entre los días 9 y 12 de marzo, con un programa compuesto por tres coreografías bien diferenciadas, todas ellas creadas por Sasha Waltz y seleccionadas de su extenso repertorio, en el que dará una muestra de su carácter innovador y expresivo así como su enorme capacidad de comunicación. Una noche de danza que contará con la participación de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección musical de Titus Engel.

SASHA WALTZ & GUESTS Le sacre du printemps / The rite of spring La Monnaie Brüssel, Sept 2013
SASHA WALTZ & GUESTS
Le sacre du printemps / The rite of spring
La Monnaie Brüssel, Sept 2013
Photo: @ Bern Uhlig

El espectáculo comienza con La siesta de un fauno (L’Après-midi d’un faune),  de Claude Debussy, y una escena de Romeo y Julieta, de Hector Berlioz, para dar paso a Consagración (Sacre), una nueva versión de la Consagración de la primavera, de Igor Stravinsky, estrenada por la compañía el pasado 2013. Todas ellas coreografiadas por Sasha Waltz y en las que ha contado con sus colaboradores habituales para la escenografía, vestuario  e iluminación.

Para la bella complejidad del poema sinfónico de Debussy, Preludio a la siesta de un fauno, Waltz dibuja un conjunto de movimientos lentos y sutiles, con intercambios explosivos, enmarcados en una colorida puesta en escena diseñada por Giom/Guillaume Bruère, responsable también del vestuario. Las acciones se suceden cargadas de armonía y de seductora sensualidad.

Sasha Waltz & Guests L'Apres-midi d'un Faune
Sasha Waltz & Guests
L’Apres-midi d’un Faune
Photo: @ Bern Uhlig

Escena de amor, Scène d’amour, es un fragmento de larga duración de Romeo y Julieta, de Hector Berlioz, en el que el dúo de jóvenes amantes representa su amor con ternura, sin melodrama, a través de gestos suaves fuertemente apoyados en la música. Aunque aparentemente la coreografía ofrece un estilo narrativo más convencional, posee impactantes contrastes y los bailarines intercambian sus posiciones habituales, masculina-femenina, sin perder la esencia del romanticismo.

La intensidad coreográfica cambia radicalmente con la entrada en escena de Consagración, Sacre, de Igor Stravinsky. Sasha Waltz recibió el encargo del Teatro Mariinski de San Petersburgo de crear una  nueva coreografía para esta obra clave del modernismo, cuyo estreno tuvo lugar en 2013, justo cien años después de su estreno en París con la mítica coreografía de Vaslav Nijinski para los Ballets Rusos.

Sasha Waltz & Guests Scène d'Amour Emanuela Montanari, Antonino Sutera
Sasha Waltz & Guests
Scène d’Amour
Emanuela Montanari, Antonino Sutera
Photo: @ Bern Uhlig

La creadora berlinesa siempre se ha mostrado interesada en los mitos arcaicos y los ritos que conjuran el poder y el orden de la naturaleza. La música de Stravisnky, cargada de tensión, sonidos enfatizados y  repetición constante de motivos musicales, le da la oportunidad de reflejar la estructura cíclica de la naturaleza, consiguiendo una recreación audaz e hipnótica, con movimientos que explotan en medio de la calma que culminan en una frenética danza ritual en la que “el individuo se sacrifica por el bien de la comunidad”, explica la propia Waltz.

Para el diseño de la producción Sasha Waltz ha contado una vez más con sus colaboradores habituales: Bernd Skodzig (vestuario), Pia Maier Schriever (escenografía) y Thilo Reuther (iluminación).

Desde su fundación en Berlín en 1993  Sasha Waltz & Guest ha sido fiel a su espíritu de colaboración entre las distintas manifestaciones artísticas, contando con la participación de arquitectos, artistas visuales, coreógrafos, cineastas, diseñadores, músicos, cantantes y bailarines. En la capital alemana coopera con numerosas instituciones como teatros municipales, casas de ópera y museos y ha contribuido al establecimiento de espacios de producción innovadores para el diálogo artístico. Su amplia gama de actividades en diferentes países de Europa con proyectos educativos, de formación y de participación de diferentes artistas, ha llevado a la compañía a ser designada Embajadora Cultural de la Unión Europea, considerando la danza como una forma de arte que supera las barreras de la lengua y hace desaparecer barreras geográficas.

BIOGRAFÍAS

SASHA WALTZ
COREÓGRAFA, DIRECTORA Y DISEÑADORA DE ESCENA

Nacida en Karlsruhe, Alemania, estudió danza y coreografía en Ámsterdam y Nueva York. En 1993 fundó en Berlín, junto con Jochen Sandig, la compañía Sasha Waltz & Guests. Tres años después inauguró el Sophiensaele, un teatro que ella misma había fundado junto a Sandig. En 2000 fue nombrada directora artística del teatro Schaubühne am Lehniner Platz de Berlín y, cinco años después, Sasha Waltz &  Guests se convirtió en una compañía independiente, con Jochen Sandig como director artístico. Su primera coreografía operística, Dido and Aeneas de Purcell, se estrenó ese mismo año en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín. Desde entonces ha presentado numerosas coreografías teatrales (Medea, de Pascal Dusapin), de música sinfónica (Roméo et Juliette de Berlioz), de ópera (Pasion de Dusapin, Matzukaze de Toshio Hosokawa, Tannhäuser de Wagner. Ha sido galardonada con el Caroline-Neuber-Preis y nombrada Officier de l’Ordre des Arts et des Lettres por el gobierno francés. En 2011 recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania y, desde 2013, es miembro de la Academia de las Artes de Berlín.

TITUS ENGEL
DIRECTOR MUSICAL

Su inagotable curiosidad artística le ha llevado a frecuentar tanto el mundo de la ópera como el de los conciertos y los proyectos más diversos. Junto a su destacado interés por el repertorio sinfónico de los siglos XIX y XX, muestra predilección por la música barroca. Nacido en Zúrich, reside en Berlín y ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Berna, la Mahler Chamber Orchestra, la Filarmónica de Hamburgo, la Orquesta del Konzerthaus de Berlín, el Mozarteum de Salzburgo y la Orquesta Sinfónica de la WDR y de la SWR. Como director invitado, frecuenta conjuntos de música contemporánea como el Ensemble Modern, el Collegium Novum Zürich y el Klangforum Wien. Entre las óperas que ha dirigido destacan L’Orfeo de Monteverdi (Viena), Wozzeck de Berg (Stuttgart), Orpheus de Telemann (Fráncfort), Hänsel und Gretel de Humperdinck (Hamburgo), Akhnaten de Glass (Gante) y Fantasio de Offenbach (Berlín).
En el Teatro Real ha dirigido los estrenos absolutos de La página en blanco, de Pilar Jurado, y Brokeback Mountain, de Charles Wourinen.

BERND SKODZIG
FIGURINISTA

Nacido en Datteln, Alemania, estudió con Jürgen Rose en la Staatlichen Akademie der Bildenden Künste de Stuttgart. Antes de dedicarse al diseño de vestuario de ópera, ballet y teatro, trabajó como conservador en el Museo Victoria and Albert de Londres. Ha colaborado con teatros como el Deutsches Theater, el Sophiensaele, la Schauspielhaus de Düsseldorf, el Festival de Bayreuth (Des Ring des Nibelungen de Wagner), la Staatsoper Unter den Linden (Phaedra de Henze), el Schaubühne am Lehniner Platz de Berlín (Kabale und Liebe de Schiller) o el Schauspielhaus de Fráncfort (Salome de Wilde, Hamlet de Shakespeare). Desde 1999 ha colaborado asiduamente con Sasha Waltz en títulos como Dialoge 99/1, Körper, Nobody, Insideout, Roméo et Juliette, Dialoge 09-MAXXI, Continu y Tannhäuser. Afincado como artista independiente en Berlín y Londres, es profesor invitado en la Universität der Künste de Berlín.

PIA MAIER SCHRIEVER
ESCENÓGRAFA

Estudió arquitectura en la Staatliche Akademie der Bildenden Künste de Stuttgart, su ciudad natal, y en la Barlett School of Architecture de Londres. Trabajó en diferentes estudios de arquitectura de Nueva York y Berlín antes de inaugurar en 2004 su propio Atelier for Architecture and Set-Design en Berlín. Su colaboración con Sasha Waltz comenzó en 2007 con Roméo et Juliette de Berlioz en la Ópera de la Bastilla de París y siguió con Continu (Zúrich, 2010), Matsukaze (Bruselas, 2011) y con numerosas producciones en la Staatsoper de Berlín en 2012 y 2013. Este mismo año recibió una beca de la Deutsche Akademie Villa Massimo de Roma. En 2014 diseñó los escenarios para la producción de Sasha Waltz de Tannhäuser en la Staatsoper im Schiller Theater de Berlín. Reside y trabaja en Roma y en Berlín.

THILO REUTHER
ILUMINADOR

Estudió diseño de escenografía en la Hochschule der Künste de Berlín con Achim Freyer, a cuyas clases magistrales asistió como estudiante. Desde 1994 ha trabajado como diseñador independiente de escenografía e iluminación en diferentes producciones de ópera, teatro y ballet. Ha colaborado con directores como Sebastian Baumgarten, Hasko Weber, Hermann Schmidt-Rahmer o Jan Jochymski, y con coreógrafos como Sasha Waltz y Anna Huber. Es conferenciante en la Hochschule für Schauspielkunst Ernst Busch y en la Kunsthochschule Weißensee de Berlín. En 2008 y 2013 fue nominado para el premio alemán de teatro Der Faust en la categoría de diseño de escenografía. Entre otros proyectos, ha colaborado en la Staatsoper de Berlín con Sasha Waltz en las producciones de Dido and Aeneas, Medea y Sacre.

SASHA WALTZ &  GUESTS

La compañía Sasha Waltz &  Guests fue fundada por Sasha Waltz y Jochen Sandig en Berlín en 1993. Son más de trescientos los artistas –incluyendo arquitectos, artistas visuales, coreógrafos, cineastas, diseñadores, músicos, cantantes y bailarines– de más de veinticinco países los que han participado como “Guests” (invitados) en cerca de ochenta producciones, proyectos Dialoge y películas. La compañía trabaja en una red de producciones internacionales en constante evolución, exhibiendo en todo el mundo parte de su actual repertorio de veinte obras en más de setenta representaciones anuales. En Berlín colabora con numerosas instituciones, teatros municipales, casas de ópera y museos, contribuyendo al establecimiento de innovadores espacios creativos, como el Sophiensaele (1997) y el Radialsystem V, Space for Arts & Ideas (2006). El desarrollo de nuevas formas de interpretación y creación coreográfica se ha convertido en el principal objetivo de la compañía. Para celebrar el vigésimo aniversario de su fundación, Sasha Waltz &  Guests fue nombrada ese mismo año Embajador Cultural Europeo por la Unión Europea. En 2014 recibió el galardón George Tabori Ehrenpreis de Fonds Darstellende Künste.

ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la Titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real en 1904 dirigida por Cordelás. En 1905 inició la colaboración con Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Igor Stravinsky. Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Antonio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, actualmente, la de Ivor Bolton, junto con Pablo Heras-Casado como principal director invitado. Además de trabajar con los directores españoles más importantes, la han dirigido maestros como Peter Maag, Pinchas Steinberg, Krysztof Penderecki, Mstislav Rostropovich, Armin Jordan, Peter Schneider, Kurt Sanderling, Semyon Bychkov, James Conlon, Renato Palumbo, Hartmut Haenchen, Thomas Hengelbrock, Jeffrey Tate y Nicola Luisotti. (osm.es)

Nota de Prensa – Difusión solicitada por:

Sasha Waltz & Guests en el Teatro Real

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies