26 años sin Rudolf Nureyev (Rusia, 17 de marzo de 1938 – París, 6 de enero de 1993)

Todo en la vida del bailarín ruso fue original, diferente. Hasta su nacimiento, ocurrido en un tren, en el trayecto por la Siberia rusa.

Nureyev (1938-1993) salió por primera vez de la Unión Soviética, antes de convertirse en una leyenda de la danza.

Nació en 1938 y falleció con solo 54 años. Tenía sólo 6 años cuando presenció una representación teatral del ballet “El Lago de los Cisnes” de Tchaicovsky. A los 17 años, entró en el teatro Kirov, de Leningrado, uno de los más importantes de Rusia. A los 20 años, ya era solista y primer bailarín. Entonces comenzaron las giras, los halagos.

El domingo 6 de enero se cumplieron 26 años de su muerte y para recordarlo el día 25 se proyectará en la clausura del Festival de Trieste la película The White Crow, que dirige Ralph Fiennes y que cuenta los años turbulentos de la juventud del bailarín (interpretado por Oleg Ivenko), hasta su primera tournéeen Occidente con el Ballet Kirov de Leningrado.

El KGB, encargado de vigilar también a artistas e intelectuales, lo seguía de cerca. Sus destellos de rebeldía lo habían puesto en su punto de mira, hasta el límite de que sus posibilidades se habían reducido drásticamente: o volvía a la Unión Soviética, con lo que probablemente expiraban sus opciones de salir de nuevo al exterior, o abrazaba la deserción. Optó por lo segundo y pidió asilo en Francia, con la ayuda de la chilena Clara Saint, nuera del entonces ministro de Cultura francés, André Malraux. “Quiero ser libre”, gritó en una espectacular huida en el aeropuerto parisino de Le Bourget.

Su fuga fue un golpe tremendo para el prestigio de la URSS. El propio bailarín explicó su experiencia en una entrevista con EL PAÍS en 1985.

“Mi curiosidad entonces no conocía límites”, dijo y explicó además cómo le marcó el exilio, la vida itinerante y aquella época trepidante: “Adquirí tenacidad y voluntad, entendiendo muy pronto que debía cuidar de mí mismo. Desde entonces solo confío en mí mismo y me fío solamente de mi intuición y la experiencia personal”.

Durante una gira en Dinamarca conoció a Erik Bruhn, un bailarín diez años mayor que él, que se convertiría en su amante, su mejor amigo y su protector durante varios años. La relación fue tormentosa debido a la promiscuidad sexual de Nureyev, pero la pareja se mantuvo unida. Al mismo tiempo, Nureyev conoció a Margot Fonteyn, la principal bailarina británica de su época, con la que formó una relación profesional y de amistad. Ella lo introdujo en el Royal Ballet de Londres, que se convertiría en su base principal durante el resto de su carrera artística.

Nureyev fue inmediatamente solicitado por cineastas, y en 1962 hizo su debut cinematográfico en una versión de “Les Sylphides” (Las Sílfides). En 1976 representó a Rodolfo Valentino en la película de Ken Russsell, pero no tenía ni el talento ni el temperamento para dedicarse al cine.

Comenzó con danza moderna en el ballet nacional de Holanda en 1968 y en 1972, Robert Helpmann lo invitó a una gira por Australia con su propia producción de “Don Quijote”, su debut como director.

Durante los años 1970, Nureyev hizo aparición en varios largometrajes y viajó por los Estados Unidos en una reposición del musical de Broadway “El rey y yo”. Se considera que su aparición en el programa “The Muppet Show”, entonces en apuros, impulsó al programa que se convertiría en un éxito internacional.

En 1983, fue nombrado director del Ballet de la Ópera de París, donde además de director también continuó bailando. A pesar de su avanzada enfermedad hacia el final de su cargo, trabajó incansablemente produciendo algunas de las obras coreográficas más revolucionarias de su época. El talento y encanto de Nureyev hizo que fuera perdonado muchas veces, pero la fama no mejoró su temperamento.

Cuando el SIDA apareció en Francia alrededor de 1982, Nureyev, al igual que muchos otros homosexuales franceses, ignoró la seriedad de la enfermedad. Supuestamente contrajo VIH durante el comienzo de los años 1980. Durante varios años simplemente negó que tuviese ningún problema con su salud. Cuando, alrededor de 1990, su enfermedad era evidente, lo achacó a otros problemas de salud y se negó a aceptar los tratamientos entonces disponibles.

Ya muy enfermo, siguió bailando hasta los límites de su decadencia física. Él sabía de su mal y… “así como la muerte es cruel cuando no avisa, también es cruel cuando avisa…”

En 1982 consiguió la nacionalidad austriaca, y desde 1983 hasta 1989 fue director artístico del Ballet de la Ópera de París. En el mismo año, dejó su cargo de Director y permaneció unido a la Opéra en calidad de coreógrafo principal. Francia lo distinguió con los rangos de Chevalier de la Legion d’Honneur (1988) y Commandeur des Arts et des Lettres (1992).,En su última aparición, en 1992 en el Palais Garnier de París, Nureyev recibió una emocional ovación del público.

Falleció en París el 6 de enero de 1993 víctima del SIDA. En su entierro y bajo acordes musicales de Bach y Chaikovsky, Ninel Kurgapkina, su pareja en los tiempos en que ambos actuaban en el ballet Kírov de Leningrado, recitó versos de Puskhin, Byron y Goethe.

El féretro fue depositado en el cementerio de Sainte-Genevieve-des-Bois, sede donde reposan numerosas personalidades rusas que murieron en París.

Nureyev vivió durante años en un espectacular apartamento de París, del que apenas podía salir, por su seguridad. “Nunca más volveré a mi país, pero nunca seré feliz en el vuestro”, dijo.

26 años sin Rudolf Nureyev (Rusia, 17 de marzo de 1938 – París, 6 de enero de 1993)
El bailarín Rudolf Nureyev. Getty images
26 años sin Rudolf Nureyev (Rusia, 17 de marzo de 1938 – París, 6 de enero de 1993)
Rudolf Nureyev
26 años sin Rudolf Nureyev (Rusia, 17 de marzo de 1938 – París, 6 de enero de 1993)
Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies