Un apasionado Villazón rinde homenaje a Monteverdi en Baden-Baden.
Una sala repleta (entradas agotadas desde hace semanas) aguarda este sábado en la Casa de los Festivales de Baden-Baden a la mezzosoprano Magdalena Kožená y al tenor Rolando Villazón, dos de las grandes estrellas que este año dominan el firmamento del Festival de Otoño de esta elegante e histórica ciudad balnearia que alberga desde 2009 un Museo Fabergé y, en estos meses, una exposición del pintor expresionista alemán Emil Nolde («El esplendor del color») en el Museo Frieder Burda.
Emmanuelle Haïm dirige con precisión, enorme convicción y entrega su conjunto de música barroca Le Concert d’Astrée que fundó en París en 2000, en este homenaje a Claudio Monteverdi (en el 370º aniversario de su fallecimiento). Busca y logra alcanzar un exquisito concierto, ante un público respetuoso, interesado y culto.
El recital comienza con Altri canti di Marte e di sua schiera, a seis voces y dos violines, del libro octavo de los Madrigales guerreros y de amor (Venecia, 1638), con texto de Giambattista Marino, al comienzo algo indeciso en la expresión, pero poco a poco cada vez más seguro y convincente en la interpretación de Ruiten, Watson, Bertin, Lehtipuu, González Toro y di Pierro.
Kožená encarna brillantemente a la esposa de Nerón en el Lamento de Octavia (Disprezzata Regina), de La coronación de Popea (Venecia, 1643). Su educada voz, de timbre cálido, pero muy liviano, llega con naturalidad y profundo sentimiento dramático a los espectadores (la acústica de la sala es por demás excelente), algo que se repite a lo largo de la velada. Es interesante ver más adelante, cómo lleva su sonoridad, con todos los cuidados necesarios, más arriba aún.
Tras Interrotte speranze, a dos tenores (Villazón y Lehtipuu), concierto del Settimo libro de madrigali, con altri generi de canti (Venecia, 1619), que ayuda al tenor mexicano a no extralimitar su voz, llega el momento de soltarse y de mostrar su energía en Si dolce è ‘l tormento, per voce sola, un texto de autor anónimo del Quarto scherzo delle ariose vaghezze (1624). El público premia, merecidamente, con prolongados aplausos y bravos, la magnífica intervención de Villazón.
Después, y antes del intervalo, siguen dos piezas también del Settimo libro de madrigali: Chiome d’oro, canzonetta a due voci concertata da duoi violini, chitarrone o spinetta, con Ruiten y Watson; y Tempro la cetra, a voce sola (de Marino) en una muy emotiva y delicada intervención de Lehtipuu.
Esta primera parte se cierra con el célebre Lamento della ninfa, a quattro voci: canto, doi tenori e basso, de Madrigali guerrieri e amorosi, libro ottavo (1638, en honor al emperador Fernando III de Habsburgo) en el que Kožená, secundada por Lehtipuu, González Toro y di Pierro (vibrante), fascina con la profundidad de su voz y expresión.
Abre la segunda parte Gira il nemico insidioso Amore, a tre voci: alto, tenore e basso, de los Madrigales guerreros y de amor en una intervención muy histriónica y divertida de Bertin, González Toro y di Pierro, antes de que Villazón con sus inflexiones vocales haga su breve pero sensible parte en Ecco di dolci raggi il sol armato, de los Scherzi musicali cioè Arie e Madrigali in stile recitativo (Venecia, 1632), con texto de autor anónimo. Nuevamente aplausos de un público que hubiera querido escuchar mucho más todavía del tenor mexicano, y hasta tal vez verlo más generosamente con las espontáneas muecas y monerías que tanto hacen reír y a las que nos tiene tan acostumbrados. Una dama comentaba al término del recital sin poder contener su emoción: «bien podría actuar más a menudo en papeles cómicos, lo hace a la perfección.»
Pero Villazón sabe administrar inteligentemente sus fuerzas para los fragmentos que vienen después, en primer término el del segundo acto de L’Orfeo, favola in musica (Mantua 1607), con Kožená encarnando a la Messaggiera. El Orfeo del mexicano maneja muy bien, equilibradamente, tanto agudos como graves, y exhibe una excelente dicción con el texto de Alessandro Striggio. Destacadas también suenan las voces del coro (Bertin, González Toro, Lehtipuu, Ruiten, Watson, di Pierro), muy armonioso, en el que no sobresale desmedidamente ninguna voz sobre la otra.
Un par de segundos bastan a Villazón para posesionarse mentalmente a continuación del papel de Nerón y dar toda su expresión, con sensualidad y musicalidad, en Pur ti miro, pur ti godo, el dúo final (que algunos atribuyen a Benedetto Ferrari) de la consagración del amor en La coronación de Popea, una de las escenas más sensibles de la historia de la ópera, esta vez interpretando Kožená, con naturalidad, carácter y gran lirismo, ya en la cuerda de soprano lírica, a la amante del tiránico y extravagante emperador romano, con libreto de Giovanni Francesco Busenello (inspirado en relatos históricos de Tácito, Suetonio, Dion Casio Coceyano y Séneca).
Este singular recital concluye con tres propinas para un público que premia con vivos aplausos y vítores durante largos minutos la excelente labor de equipo, la compenetración que muestran hasta el final orquesta y cantantes, por igual, bajo la experimentada conducción de Emmanuelle Haïm.
Festspielhaus Baden-Baden. Herbstfestspiele Baden-Baden 2013. Recital «Ein Fest für Monteverdi».
Fragmentos de madrigales y scherzi, así como arias de óperas de Claudio Giovanni Antonio Monteverdi (1567-1643).
Magdalena Kožená (mezzosoprano), Rolando Villazón (tenor), Lenneke Ruiten (soprano), Katherine Watson (soprano), Pascal Bertin (contratenor), Emiliano González Toro (tenor), Topi Lehtipuu (tenor), Nahuel di Pierro (bajo). Orquesta Le Concert d’Astrée (Emmanuelle Haïm, clavecín; David Plantier y Stéphanie Pfister, violines; Laurence Duval, viola; Marco Frezzato, violonchelo; Thomas de Pierrefeu, violón; William Dongois y Judith Pacquier, flautas; Isabelle Saint-Yves, viola da gamba; Nora Roll, lirone; Laura Monica Pustilnik y Lynda Sayce, laúdes, Angélique Mauillon, arpa; Sylvain Fabre, percusión; y Benoît Hartoin, clavecín). Dirección musical Emmanuelle Haïm. Aforo: 100%.
![Rolando Villazón rinde homenaje a Monteverdi en Baden-Baden Rolando Villazón rinde homenaje a Monteverdi en Baden-Baden](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2013/10/Baden-Baden-Herbstfestspiele-28.09.2013-Villazon10-1.jpg)
![Rolando Villazón rinde homenaje a Monteverdi en Baden-Baden Rolando Villazón rinde homenaje a Monteverdi en Baden-Baden](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2013/10/Baden-Baden-Herbstfestspiele-28.09.2013-Villazon13-2.jpg)