Cerrado durante dos años por obras de ampliación, el Palais Galliera reabre sus puertas el 1 de octubre de 2020 con la retrospectiva «Gabrielle Chanel, manifiesto de la moda», del 1 de octubre de 2020 hasta el 14 de marzo de 2021. La exposición «Gabrielle Chanel, Manifiesto de la Moda» en el Palais Galliera de París, presenta la primera retrospectiva en Francia de una destacada modista: Gabrielle Chanel (1883-1971).
La primera parte de esta exposición narrará los comienzos de Chanel a principios del siglo XX. Estarán disponibles diseños emblemáticos de sus orígenes como la blusa marinière de punto, los little black dresses y la introducción al sportswear en la que indagó Gabrielle Chanel. Por supuesto, la fragancia N° 5 no puede faltar en una muestra retrospectiva de esta firma, es por eso que habrá todo un espacio dedicado a contar la historia del perfume favorito de Marilyn Monroe, creado en 1921.
«Gracias al valioso apoyo de Maison Chanel, la historia de la moda, la excelencia de la alta costura francesa, el saber hacer y la creación tendrán ahora una base de prestigio en estas nuevas salas», declaró en su momento Olivier Saillard, ex director del museo, reemplazado desde entonces por la española Miren Arzalluz .
«Es una mujer que creaba para ella misma, vestía sus propias creaciones y tenía muy claro lo que quería, incluso hizo de ella su propia marca», subraya Arzalluz.
A partir de 1912, ya sea en Deauville, Biarritz o París, Gabrielle Chanel revolucionó el mundo de la alta costura, asumiendo el dominio exclusivo de Paul Poiret, que había dominado la moda femenina hasta entonces, para crear un verdadero manifiesto de la moda en sus modelos, tema de esta exposición.
Una invitación a descubrir un universo y un estilo intemporal, «Gabrielle Chanel, manifiesto de la moda» ocupa los 1.500 m² del museo, incluyendo las nuevas galerías abiertas en el suelo del jardín. Se presentan más de 350 piezas de las colecciones de Galliera, del patrimonio de Chanel, museos internacionales, el Victoria & Albert Museum de Londres, el De Young Museum de San Francisco, el Museo de la Moda de Santiago de Chile, el MoMu de Amberes… y colecciones privadas.
La exposición está diseñada cronológicamente, para comprender la evolución de la obra y el espíritu inventivo de esta legendaria diseñadora francesa. La primera parte evoca sus comienzos, con algunas piezas emblemáticas, incluyendo la famosa camiseta marinera, la «marinière» de 1916. Luego sigue la evolución del «look chic» de Chanel con sus pequeños vestidos negros y modelos deportivos desde los «locos años veinte» hasta los sofisticados vestidos de los años treinta. Considerada como la quintaesencia del espíritu «Coco» Chanel, una sala está dedicada al famoso perfume N°5 que creó en 1921 .
Temática, la segunda parte de la exposición ayuda al visitante a descifrar los códigos de vestimenta del artista: traje de tweed trenzado, zapatos bicolores, bolso acolchado de 2,55, negro y beige por supuesto, pero también rojo, blanco y oro… sin olvidar el vestuario y la alta joyería, esenciales para la silueta de «Madame Chanel».
Diez retratos fotográficos de la modista jalonan la escenografía, afirmando lo mucho que encarnó su marca hasta el cierre de la casa de moda, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sólo quedaba la venta de perfumes y accesorios, en la boutique del 31 rue Cambon de París.
Luego vino Christian Dior y el New Look, el estilo de corsé que ella protestó. Su reacción no se hizo esperar, y Gabrielle Chanel hizo un resonante regreso en 1954, reafirmando su manifiesto de una moda a contracorriente.
Gabrielle Chanel, Manifeste de mode