Rembrandt Bugatti y sus queridos animales

Nació y se crió en un ambiente de destacados artistas. Ruggero Leoncavallo y Giacomo Puccini frecuentaban la residencia de sus padres en Milán, al igual que los escultores Ercole Rosa (su padrino) y Pável Trubetskói (su maestro), así como el pintor Giovanni Segantini (su tío), entre muchos otros.

Rembrandt Bugatti (Milán, 1884 – París, 1916), uno de los más destacados, pero también uno de los más olvidados artistas plásticos de comienzos del siglo XX, realizó en su corta vida más de 300 esculturas, gran parte de ellas dedicadas a animales en cautiverio. La mayor exposición mundial de su obra tiene lugar en estos meses (del 28 de marzo al 27 de julio de 2014) en la Alte Nacionalgalerie de Berlín.

Rembrandt_Bugatti_Zoo_Antwerpen_1910

Exposición

Un centenar de piezas reúne esta muestra (catálogo de editorial Hirmer Verlag/Múnich), la más importante desde el punto de vista artístico que se realiza en estos momentos en la capital alemanai (no la de Ai Weiwei, como promueven erróneamente los medios de comunicación).

Una pantera caminando («Panthère marchant») esculpida en 1904 sirve de emblema a la exposición e ilustra la tapa del lujoso catálogo de 220 páginas que la acompaña. «Jaguar assis, le grand modèle» (1908), «Deux léopards marchant»(1912), «Panthère à l’affût», (1913/1914) figuran entre los numerosos animales que Rembrandt Bugatti inmortalizó en su obra.

Talento

Dos de los más impresionantes trabajos que testimonian el talento de este escultor autodidacta que jamás asistió a cursos académicos son «Mercado de caballos» (1903), un bronce de 2,70 metros de largo y 50 centímetros de ancho, y «Diez minutos de descanso» (1905), 15 centímetros más corta y un poco más angosta que la anterior.

Principalmente «Diez minutos…» es una obra que desde el punto de vista artístico, pero también desde el de la técnica de fundición tuvo que haber sido una hazaña realizarla.

Ambas obras, así como todas las demás de Bugatti, fueron fundidas en una pieza. Pero «Diez minutos de descanso» se presume que tuvo que haber sido modelada primero en cera por el joven escultor, debido a su enorme y compleja estructura.

Rembrandt_Bugatti_Zoo_Antwerpen_1907

Comienzos

Hijo del diseñador de muebles Carlo Bugatti y hermano menor del constructor de automóviles Ettore Bugatti, su padrino propuso a la familia el célebre nombre de pila que ostentaba. Rembrandt mostró desde muy pequeño interés y talento por la escultura, frecuentaba el taller de su padre y se animaba a realizar sencillas esculturas con plastilina o con arcilla por propia iniciativa.

Gran influencia tuvo en él el escultor ruso Pável Trubetskói (1866-1938). Sus primeras exposiciones fueron en Milán, Turín, Venecia y después París. Sus trabajos concitaron tanta atención de la crítica y del público que el joven pronto alcanzó reconocimiento y éxito. La familia se trasladó a París en 1902.

Hébrard

Poco después Rembrandt Bugatti comenzó a trabajar con Adrian Hébrard, dueño de una galería de arte y de una fundición de bronce, quien lo promovió y estimuló a continuar creando. Con la cooperación de Hébrard, quien reproducía en su taller modelos de Edgar Degas (1834-1917) y de Auguste Rodin (1840-1917), sus obras alcanzaron máxima calidad y fueron acogidas en numerosas colecciones importantes.

El amor por la naturaleza que profesaba el joven Bugatti lo llevaba a pasar mucho tiempo en una reserva natural situada cerca del «Jardin des Plantes» de la capital francesa y más tarde en el Parque Zoológico de Amberes (Bélgica) para estudiar las características y costumbres de los animales exóticos allí en cautiverio, fuera de las horas habilitadas al público. Sus esculturas de animales como elefantes, panteras y leones se hicieron rápidamente muy populares entonces, tanto es así que constituyen su obra más preciada.

Elefante

Su hermano, Ettore, uno de los más famosos constructores de automóviles del mundo en aquella época, adoptó incluso la figura plateada de un elefante alzado sobre sus dos patas traseras, que le había diseñado en 1903 como emblema de la empresa, para adornar la tapa del radiador de su lujoso y extravagante modelo «Bugatti Royale».

El coche de ocho cilindros, 14,7 litros de cilindrada, 300 caballos de fuerza, 4,3 metros de distancia entre ejes y 3,5 toneladas de peso, construido en Monsheim/Alsacia (Francia, antes Alemania), era un bólido, alcanzaba una velocidad superior a los 160 kilómetros por hora.

Entre 1926 y 1933 se fabricaron seis o siete unidades de ese modelo, de los que se vendieron solamente tres. Solo el chasis del «Bugatti-Royale» costaba entonces 10.000 Reichsmark, el triple de lo que se pagaba por un Rolls Royce medio metro más corto.

Rembrandt_Bugatti_Bugatti_Royale_1926

Gran Guerra

Rembrandt Bugatti sufría constantemente de depresiones. Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial su situación dió un giro dramático, incluso desde el punto de vista financiero. Amberes fue ocupada en octubre de 1914 por los alemanes; el zoológico cerrado y transformado en hospital militar belga-francés.

Numerosos animales, a los que Bugatti llamaba sus «amigos cotidianos», fueron sacrificados por falta de alimentos o de atención de sus cuidadores. Rembrandt se ofreció como voluntario ante la Cruz Roja belga y fue así que tomó directo contacto con los horrores de la Gran Guerra.

Bajo el impacto de conflagración bélica la salud del artista se deterioraba pronunciadamente; una pleuritis que había sufrido tiempo antes degeneró en tuberculosis.

En diciembre de 1914 Bugatti dejó Amberes con ayuda del cónsul general francés François Crozier, que era como un padre para él. Viajó entonces a Milán, donde se reunió con una parte de su familia. Tras la entrada de Italia en la guerra Rembrandt Bugatti se alistó como voluntario.

Desgana

Pero, pese a que su promoción no fue movilizada, no pudo salir de Italia en aquel momento y tuvo que permanecer un año en el país. Se ocupó de algunos asuntos de su hermano Ettore, quien se quedó en Alemania, y comenzó a trabajar nuevamente; pero le resultaba dificil hacerlo, estaba completamente desganado.

Creó la escultura «Jeune Boeuf de labour» (1915), posiblemente la única pieza que realizó entonces, fundida en bronce por Albino Palazzolo, otro célebre especialista en la materia, quien también había regresado por aquel entonces a Milán.

Durante su estancia en la capital lombarda, y a pesar de la guerra, Bugatti pudo presentar sus obras en una exposición de la galería de Alberto Grubicy con muy buena crítica. Sin embargo, no logró de nuevo ni la productividad ni el éxito financiero que había tenido antes.

Últimos días

En diciembre de 1915 Rembrandt Bugatti pudo salir de Italia y regresar a París. La fundición de Hébrard estaba cerrada desde hacía un año y la capital francesa le ofrecía pocas perspectivas de mejorar sus finanzas. El contrato con Hébrard había quedado en suspenso y los ingresos de Bugatti se veían muy mermados. Ettore también se encontraba muy afectado financieramente por la guerra y Rembrandt no podía pedirle ayuda.

Su estado de salud seguía debilitándose de forma pronunciada. Pero, sobre todo debido a las vivencias que había tenido en la guerra se encontraba en un profundo estado de depresión que lo llevó a poner fin a su vida. El 8 de enero de 1916, con 31 años, Bugatti se suicidó intoxicándose con emanaciones de gas en su taller de la Rue Joseph Bara número 3.

En el corto lapso que estuvo en París, Rembrandt se mantuvo, sin embargo, activo. Por encargo del duque de Gramont esculpió una figura de Cristo en la cruz («Christ en croix») de 1915. Ettore firmó post mórtem la escultura de un tigre pisando una serpiente («Tigre piétinant un serpent» (1914/1916) realizada por su hermano. De ambas obras no se conoce ni la fecha de inicio ni la de terminación. Pero la figura de Cristo, modelada poco antes del suicidio, podría interpretarse como un acto cargado de simbología para la posteridad.

Páginas de Internet:

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies