Programación Danza y Ballet del Festival de Música y Danza de Granada

La 67 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada se celebrará entre el 22 de junio y el 8 de julio de 2018.

Programación de Danza y Ballet.

Diosas y Demonias – Blanca Li y Maria Alexandrova (Étoile del Ballet del Teatro Bolshoi)
23 junio –  Teatro del Generalife

  • Dirección artística y coreografía: Blanca Li
  • Danza: Blanca Li y Maria Alexandrova
  • Música: Tao Rodríguez
  • Escenografía: Pierre Attrait
  • Vídeo: Charles Carcopino
  • Luces: Caty Olive
  • Vestuario: cortesía de Azzedine Alaïa, Jean-Paul Gaultier, Stella McCartney y Sophie Théallet
  • Diseño de peinados y pelucas: John Nollet
  • Diseño de accesorios: Erik Halley
  • Duración aproximada: 90 minutos

La bailarina y coreógrafa Blanca Li vuelve a Granada desde París para presentar el espectáculo Diosas y Demonias, y lo hace de la mano de Maria Alexandrova, primera bailarina del Ballet del Teatro Bolshoi. Ambas componen una obra de arte que rinde homenaje a la mujer en una visión caleidoscópica en el tiempo. Su estilo de danza clásica intenso y apasionado conjuga a la perfección con el ideario de Blanca Li, y es idóneo para representar esta producción inspirada en temas mitológicos en la que la dualidad de las deidades del pasado se hará evidente en escena.

Royal Ballet Flanders  – Sidi Larbi Cherkaoui, director artístico.
25 junio – Teatro del Generalife

L’ Oiseau de feu

  • Coreografía: Sidi Larbi Cherkaoui
  • Música: Igor Stravinski
  • Escenografía y diseño de iluminación: Willy Cessa
  • Vestuario: Tim Van Steenbergen
  • Vídeo: Philipp Contag-Lada
  • Producción original: Stuttgarter Ballet
  • Estrenado en Stuttgart, el 13 de marzo de 2015
  • Estrenado por el Royal Ballet Flanders en Gante, el 7 de octubre de 2017
  • Duración: 25 minutos

Chronicle

  • Coreografía: Martha Graham
  • Música: Wallingford Riegger
  • Diseñadores: Denise Vale, Virginie Mécène
  • Diseño de vestuario: Martha Graham
  • Diseño original de iluminación: Jean Rosenthal
  • Reconstrucción del diseño de iluminación: David Finley, Steven L. Shelley
  • Producción original: Martha Graham Dance Company
  • Escenografía: Isamu Noguchi
  • Estrenado en Nueva York, el 20 de diciembre de 1936
  • Estrenado por el Royal Ballet Flanders en Gante, el 13 de mayo de 2017
  • Duración: 25 minutos

Faun

  • Coreografía: Sidi Larbi Cherkaoui
  • Música: Claude Debussy y Nitin Sawhney
  • Puesta en escena: James O’Hara
  • Vestuario: Hussein Chalayan
  • Diseño de iluminación y escenografía: Adam Carrée
  • Producción original: Sadler’s Wells en colaboración con Eastman
  • Estrenado en Londres, el 13 de octubre de 2009
  • Estrenado por El Royal Ballet Flanders en Gante, el 3 de octubre de 2013
  • Duración: 20 minutos

En el centenario de la muerte de Claude Debussy (1862-1918).

El Royal Ballet Flanders, uno de los conjuntos europeos más reputados del momento, nos transporta a una estética contemporánea de la danza, revisitando grandes obras del repertorio estrenadas en el París novecentista. Su director Sidi Larbi Cherkaoui, cuyo personal estilo a caballo entre lo onírico y lo contorsionista le ha hecho famoso, ha creado sendas coreografías para El pájaro de fuego de Stravinski (estrenada en París por los Ballets Rusos en 1910) y el Preludio a la siesta de un fauno de Debussy, ofreciendo una magistral versión de estas obras desde su visión intuitiva y de alto concepto estético.

María Pagés Compañía – María Pagés, directora
29 junio  – Teatro del Generalife

Una oda al tiempo

  • Dirección, coreografía, diseño de vestuario y música: María Pagés
  • Dramaturgia y textos: El Arbi El Harti
  • Músicas: Rubén Levaniegos, Piotr Ilich Chaikovski, Antonio Vivaldi, Georg Friedrich Haendel, Sergio Menem, David Moñiz, Isaac Muñoz y música popular
  • Letras: El Arbi El Harti, Marifé Santiago
  • Diseño de luces: Dominique You
  • Diseño de sonido: Albert Cortada

Una producción de María Pagés Compañía, con la colaboración de Teatro Circo (Albacete), Teatros del Canal (Madrid), Teatro Tomás y Valiente (Fuenlabrada), Fundación Baluarte (Pamplona), Festival Les Nuits de Fourvière (Lyon), Festival Castell de Peralada y Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Espectáculo sin intermedio. Duración aproximada: 80 minutos.

María Pagés vuelve al Festival para presentarnos su espectáculo Una oda al tiempo, una coreografía flamenca sobre lo efímero, la permanencia y la eternidad. A través de una amalgama sonora de diferentes estilos, que van del Barroco a lo contemporáneo, de lo popular al flamenco más auténtico, la bailarina y coreógrafa presenta una reflexión sobre su arte acompañada por cuatro bailaoras, otros cuatro bailaores y siete músicos en directo.

Nómada – Artistas Cía Manuel Liñán
2 julio – Teatro Isabel la Católica

Nómada

  • Dirección, coreografía y baile: Manuel Liñán
  • Música y guitarras: Víctor Márquez “El Tomate”, Francisco Vinuesa
  • Baile: Anabel Moreno, Águeda Saavedra, Inmaculada Aranda, Adrián Santana, Jonatan Miró, Manuel Liñán
  • Cante: Miguel Ortega, Miguel Lavi, David Carpio
  • Diseño de Vestuario: Yaiza Pinillos
  • Diseño de Iluminación: Olga García
  • Sonido: Kike Cabañas

Espectáculo sin intermedio. Duración aproximada: 90 minutos.

Manuel Liñán y su compañía de baile flamenco presentan Nómada, una reflexión sobre la itinerancia del alma humana, ya sea por necesidades físicas o emocionales. Acompañado por las guitarras de Víctor Márquez “Tomate” y Francisco Vinuesa, Manuel Liñán explora su doble faceta de bailarín y coreógrafo en un viaje en el que el cante, el baile y la guitarra aportan pluralidad de estilos y conceptos sumamente enriquecedores.

Compañía Nacional de Danza – José Carlos Martínez, director artístico
5 julio – Teatro del Generalife

Carmen

  • Coreografía: Johan Inger
  • Asistente de coreografía: Utrzi Aranburu
  • Música: Rodion Shchedrin, Georges Bizet
  • Música adicional original: Marc Álvarez
  • Figurines: David Delfín
  • Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl
  • Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE)
  • Diseño de iluminación: Tom Visser
  • Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el 9 de abril de 2015
  • Duración: 1 hora y 30 minutos (Ballet en dos actos)

La Compañía Nacional de Danza, capitaneada por José Carlos Martínez, presenta en Granada Carmen, uno de sus últimos montajes que ha obtenido grandes alabanzas de crítica y público. No en vano, esta compañía aúna esfuerzo y creatividad al más alto nivel en cada uno de sus espectáculos. Basado en la ópera de Bizet, una de las más bellas visiones francesas hacia la España decimonónica, Rodion Shchedrin adapta para ballet la música de Carmen, la cigarrera de Sevilla, puesta ahora en escena con una sugerente y sensual coreografía de Johan Inger. El coreógrafo sueco ha querido aportar algo nuevo, por lo que nos propone una revisión de Carmen centrada en el tema de la violencia vista por un niño, que será testigo inocente de toda la trama.

Estrellas y Solistas de la Ópera de París
7 julio – Teatro del Generalife

Les Ballets Russes en La Alhambra

  • L’après-midi d’un faune
    Coreografía: Vaslav Nijinski
    Música: Claude Debussy
    Escenografía y vestuario: Léon Bakst
    Duración: 11 minutos
  • The Prodigal Son*
    Coreografía: Simone Valastro
    Música: Serguéi Prokofiev
    Iuminación: Madjid Hakimi
    Duración: 35 minutios
  • Le spectre de la rose
    Coreografía: Michel Fokine
    Música: Carl Maria von Weber
    Duración: 10 minutos
  • Raymonda (Acto III)
    Coreografía: Rudolf Nureyev/Marius Petipa
    Música: Alexander Glazunov
    Vestuario: Nicholas Georgiadis
    Duración: 20 minutos

* Estreno

En el centenario de la muerte de Claude Debussy (1862-1918).

El Ballet de la Ópera de París no podía faltar en un Festival con esencia francesa. Recordando la rica historia del Festival, sus Estrellas y Solistas hacen un homenaje a la presentación en Granada de los Ballets Russes en 1918, y a las imágenes que se tomaron de los bailarines de Diaghilev en la Alhambra con el vestuario de Sheherazade. En esa compañía comenzó a brillar el bailarín y coreógrafo Vaslav Nijinski, del que disfrutaremos una recuperación de su coreografía L’après midi d’un faune, sobre la música de Debussy. Además de recrearse coreografías clásicas de Nijinski, Nureyev o Fokine, se presenta el estreno absoluto de la coreografía The Prodigal Son, ideada por Simone Valastro con música de Prokofiev.

Programa completo en www.granadafestival.org

Programación Danza y Ballet del Festival de Música y Danza de Granada
La 67 edición del Festival Internacional de Música y Danza se celebrará entre el viernes 22 de junio y el domingo 8 de julio de 2018. El programa se compone de 26 espectáculos, y presta especial atención este año a la música francesa y en particular a Claude Debussy en el centenario de la muerte del compositor.

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies