BÉJART BALLET LAUSANNE
10 – 11 de julio de 2015 a las 22:00
Auditorio Parc del Castell
En esta edición, la inauguración del Festival correrá a cargo de una de las compañías míticas de Peralada: Béjart Ballet Lausanne, que vuelve a España con Gil Roman como director artístico y defendiendo el legado de Béjart. Maurice Béjart es indiscutiblemente una de las figuras más importantes de la danza del siglo XX. Su capacidad para conectar con el público mediante una compañía fiel a su estilo y una técnica arrolladora. Ocho años después de su muerte, la compañía regresa de la mano de su coreógrafo y director Gil Roman, para presentar en Peralada un programa mixto durante dos jornadas, con clásicos de Béjart como «Boléro» o las «Siete Danzas Griegas» combinadas con obras de nueva creación de Gil Román como «Kyôday». El proyecto a destacar de estas noches de ballet, es el sentido homenaje al bailarín y coreógrafo Tony Fabre, con su coreografía «Histoire d’Eux» y el homenaje de Gil Roman a Tony, que lleva el título «3 danses pour Tony» y que no se han visto nunca en el estado español. Fabre, que fue director de la Compañía Nacional de Danza juvenil [CND2] y primer bailarín en obras de Nacho Duato, falleció en Madrid a los 49 años en 2013 y había tenido una estrecha relación con Béjart y su compañía. Fuerza, técnica, disciplina e inspiración para dos noches de la mejor danza europea. Tradición y vanguardia para la apertura del Festival.
Gil ROMAN, dirección artística
Programa
Suite Barocco
Maurice BÉJART, coreografía
música Barroca s. XVIII
Gianni VERSACE, diseño de vestuario
Dominique ROMAN, iluminación
Kyôdaï
Gil ROMAN, coreografía
Maurice RAVEL, Erik SATIE, Yoshida, música
Brothers, Mizora HIBARI, Citypercussion
Dominique ROMAN, luces
Henri DAVILA, vestuario
3 danses pour Tony
Gil ROMAN, coreografía
Warren ELLIS & Nick CAVE, Citypercussion, música
Henri DAVILA, vestuario
Dominique ROMAN, luces
Histoire d’Eux
Tony FABRE, coreografía
Henry PURCELL, música
Henri DAVILA, vestuario
Dominique ROMAN, luces
Boléro
Maurice BÉJART, coreografía
Maurice RAVEL, música
Maurice BÉJART, diseño de escenario y de vestuario
Dominique ROMAN, iluminación
![Programación de danza del Festival Castell Peralada Programación de danza del Festival Castell Peralada](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2015/05/sdcas.jpg)
SYLVIE GUILLEM – Life in Progress
24 de julio de 2015 a las 22:00
Auditorio Parc del Castell
EL ADIÓS DE SYLVIE GUILLEM
Después de una incomparable carrera que ha abastado casi 35 años, bailando tanto ballet clásico como obras contemporáneas, Sylvie Guillem presenta su último programa y se despide de los escenarios a sus 50 años. Bailarina mundialmente reconocida, se inició como atleta hasta que ingresó en el Ballet de la Ópera de París, donde fue primera bailarina del 1984 hasta el 1989. Después pasó a ser primera bailarina en el Royal Ballet de Londres hasta el 2013 y también ha sido Artista Principal Invitada del ballet de Tokio. A lo largo se su carrera ha bailado algunos papeles icónicos en ballets de Kennheth MacMillan, Rudolf Nuréyev, Maurice Béjart, Frederick Ashton, William Forsythe y Mats Ek.
En Life in Progres, Guillem bailará dos obras nuevas incluyendo un solo con músicos en vivo en el escenario con coreografía del consagrado Akram Khan especialmente creada por Guillem y un pas de deux con la bailarina italiana Emanuela Montanari de la Scala de Milano, con coreografía de Russell Maliphant. El resto del programa lo compone la obra Bye, coreografía de Mats Ek y Duo de William Forsythe interpretada por los bailarines Brigel Gjorka y Riley Watts de la misma compañía.
Sylvie Guillem realiza este 2015 su última gira mundial con su último espectáculo como bailarina Life in Progress, que llega a Peralada en exclusiva en el estado español. Un adiós al público de toda una vida cargado de gratitud y emoción: “He amado cada momento de los últimos 39 años, y hoy, aún amo de la misma. Así que por qué parar? Muy simple, porqué quiero terminar mientras aún sea feliz habiendo lo que hago con orgullo y pasión. This is Life in Progress. My Life”. Un evento único e irrepetible.
Sadler’s Wells London Production
Sylvie Guillem
Life in Progress
Mats Ek/William Forsythe/Akram Khan/Rusell Maliphant
Co-producción de Les Nuits de Fourvière y Sylvie Guillem
Premiere en España – Programa
techne
Akram KHAN, coreografo
Alies SLUITER published by Mushroom Music Publishing/BMG Chrysalis, compositor
Lucy CARTER asistida por Adam CARRÉE, diseño de iluminación
Kimie NAKANO, diseño de vestuario
Jose AGUDO, director de ensayos
Interpretado por Sylvie GUILLEM
Prathap RAMACHANDRA, percussión
Jason SINGH, beatbox
Alies SLUITER en colaboración con Prathap RAMACHANDRA & Grace SAVAGE, violín, voz, laptop
Duo
William FORSYTHE, coreografo
Thom WILLEMS, compositor
William FORSYTHE, diseño de iluminación, de escenografia y de vestuario
Interpretado por Brigel GJORKA, Riley WATTS
Here & After
Russell MALIPHANT, director y coreografo
Michael HULLS, diseño de iluminación
Andy COWTON, compositor
Stevie STEWARD, diseño de vestuario
Interpretado por Sylvie GUILLEM y Emanuela MONTANARI (La Scala)
Bye
Mats EK, coreografo
Ludwig van BEETHOVEN, música
sonata de piano Op.111 Arietta, gravación de la interpretación a cargo de Ivo POGORELICH.
Katrin BRÄNNSTRÖM, diseño de escenografia y vestuario
Erik BERGLUND, diseño de iluminación
interpretado por Sylvie GUILLEM
![Programación de danza del Festival Castell Peralada Programación de danza del Festival Castell Peralada](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2015/05/2579_techne_699_Bill_Cooper.jpg)
MARÍA PAGÉS Cía.
13 de agosto de 2015 a las 22:00
Auditorio Parc del Castell
DOS MUJERES Y TODA LA ESENCIA DEL FLAMENCO
En Yo, Carmen, la bailaora María Pagés aspira a trascender el mito de la mujer fatal esculpido por Mérimeé y por todas las versiones masculinas que se han hecho salvo la Carmen Burlesque, de Chaplin, a la que salva la mirada paródica y humanista del mundo. Se trata pues de una aventura genuinamente femenina, en diez cuadros, integrados por ocho bailaoras/bailaores y siete músicos en directo, flamencos y clásicos. En este nuevo espectáculo, la mujer abre su emoción e inteligencia, como si de un abanico se tratara. En una narración potente, artesanalmente hiladas; expresa su conocimiento y contradicciones, sus amores y desamor, su fuerza y fragilidad, su inseguridad e insatisfacciones, su soledad, su sensualidad, la igualdad aún no alcanzada, la maternidad. Pagés recoge en este último espectáculo a la mujer real y reivindica que “Carmen está en todas las mujeres y que todas las mujeres somos Carmen”.
YO, CARMEN
María PAGÉS, idea, dirección y coreografia
George BIZET, Sebastián IRADIER, Rubén LEVANIEGOS, Sergio MENEM, David MOÑIZ, María PAGÉS, música
María ZAMBRANO, Akiko YOSANO, Marina TZVETÁYEVA, Marguerite YOURCENAR, Margaret ATWOOD, Belén REYES, Cécile KAYIREBWA, Forug FARROJZAD, Widdad BENMOUSSA, María PAGÉS, letras
Pau FULLANA, diseño de iluminación
María PAGÉS, diseño de vestuario
Mariano GARCÍA, diseño de sonido
José BARRIOS, ayudante de coreografia
Taller María CALDERÓN, teñido y pintura de telas
Ángel DOMINGO, realización de vestuario
Harlequin LIBERTY, suelo
RELACIÓN DE ACTORES
María PAGÉS, Isabel RODRÍGUEZ, María VEGA, Eva VARELA, Lucía CAMPILLO, Sonia FRANCO, Macarena RAMÍREZ, José BARRIOS, José Antonio JURADO, baile
Ana RAMÓN, Loreto DE DIEGO, canto
Rubén LEVANIEGOS, José CARRILLO “Fyty”, guitarra
Chema URIARTE, percussió
Sergio MENEM, violoncelo
David MOÑIZ, violín
MARÍA PAGÉS COMPAÑÍA
María PAGÉS, directora
El Arbi EL HARTI, director adjunto
Beatriz DE TORRES, Coordinadora general
Pau FULLANA, Coordinador técnico
Eva MARCELO, Asistenta de producción
José BARRIOS, Coordinador de ensayos
+ Información y Compra de entradas en www.festivalperalada.com
![Programación de danza del Festival Castell Peralada Programación de danza del Festival Castell Peralada](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2015/05/sdcasdddd.jpg)