Programa de mano, emisión día martes 25/09 2ª de TVE


Programa de mano comienza su emisión del martes 25 de septiembre con un reportaje sobre la ópera Don Giovanni, de Mozart que se ha podido ver en el Festival Castell de Peralada, obra con la que ha vuelto a los escenarios del gran barítono malagueño Carlos Álvarez para interpretar al mítico seductor mozartiano.

Este festival de la provincia de Girona es uno de los más consolidados del país, reúne teatro, conciertos y también ópera. Este año, con Don Giovanni, llega el eterno seductor, la personificación del mito de la libertad y del libertinaje, aunque en esta ocasión la Deustsche Oper Berlin, responsable del montaje, ha querido darle una vuelta de tuerca más planteándola desde otra óptica: la del poder.

Este Don Giovanni se divierte ejerciendo su poder de seducción, se complace con el dolor de sus víctimas, y eso le convierte, más que en un amante libertino, en un sádico. El resultado ha sido una puesta en escena moderna, innovadora y también provocadora, sin menoscabo de unas voces brillantes y de una orquesta en estado de gracia. Para interpretar el papel estelar de Don Giovanni, Carlos Álvarez, ya recuperado de una infección de garganta que le ha mantenido más de un año alejado de los escenarios. Hablan de ópera, una de las obras más logradas de todo el repertorio, Carlos Álvarez y el director musical, el madrileño Guillermo García Calvo, quien ha colaborado, además de con la Deutche Oper Berlín, con la Staatsoper de Viena y la Orquesta Filarmónica de Viena.

Siguiendo con los festivales de verano y con la temática de los personajes mozartianos, Programa de mano visitó el Festival de Santander donde se pudo ver “The Giacomo Variations” una ópera de cámara en dos actos basada en “L’Historie de ma vie”, de Giacomo Casanova y en escenas de las tres óperas de Mozart, tres obras maestras, que escribió su famoso libretista Lorenzo Da Ponte: Don Giovanni, Cosí fan tutte y Las bodas de Fígaro. Se trata de un acercamiento dramático y humorístico al mito de Giacomo Casanova, personaje legendario que se va descubriendo a través de las interpretaciones de la estrella de Hollywood John Malkovich y del barítono Florian Boesch. “The Giacomo Variations” es el segundo proyecto de colaboración entre el famoso actor, productor y director de cine estadounidense, protagonista de “Las amistades peligrosas”, y el director de escena Michael Sturminger, tras el éxito mundial de “The Infernal Comedy”. Los espectadores pueden conocer a Casanova, interpretado alternativamente por Malkovich y por Boesc en varios encuentros clave, y son testigos de una introspección muy personal ante su muerte inminente. En algún momento durante estos encuentros, lleno de deseo y pasión por las mujeres, Casanova tiene que enfrentarse a su mayor temor: morir sin haber descubierto el sentido de su existencia. Mozart y Da Ponte, contemporáneos de Casanova, ponen la música a esta obra excepcional sobre los sentimientos humanos, en un repaso a algunas de las más bellas arias de ópera surgidas de su colaboración. John Malkovich habla para Programa de mano de esta obra y del significado de la música para él. También se entrevista al director musical Martin Haselböck, al director de escena Michael Sturminger, a Florian Boesch, a la actriz Ingeborga Dapkunaite y a la soprano Sophie Klusmann, también al director del Festival de Santander, José Luis Ocejo.

En el plató de Programa de mano, Clara Sanchis entrevista al violinista Jaime Maceira, un niño de 12 años ganador de la pasada edición del prestigioso Concurso Internacional Violines por la paz. Jaime habla de sus estudios musicales, que comenzó a los 5 años o de su repertorio, antes de interpretar, la gavota de la partita para violín solo número 3 de Juan Sebastián Bach.

El último reportaje de Programa de mano está dedicado al grupo Al Ayre Español, que bajo la dirección de Eduardo López Banzo interpretó en el Auditorio Nacional, dentro del ciclo barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) un programa con la suite para orquesta número 1 y la misa en sol menor de Bach y con villancicos y cantadas del poco conocido compositor barroco madrileño José de Torres, maestro de la Capilla Real y uno de los más innovadores de la música española de principios del siglo XVIII. Eduardo López Banzo lleva más de 20 años con Al Ayre Español, interpretando por todo el mundo el repertorio barroco, sobre todo el español divulgando la obra de autores como José de Nebra o José de Torres. Programa de mano entrevista a Eduardo López Banzo y a la soprano María Espada, que participó en el concierto.

  • El programa martes 25 de septiembre se repite el sabado a las 11.30
  • Director Benjamin Núnez
     

Programa de mano, emisión día martes 25/09 2ª de TVE

Eduardo Lopez Banzo

©2012 Danza Ballet

00033

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies