¡Bienvenidos a Suiza! anuncia la página del Prix de Latinoamérica, un sueño hecho realidad para todas las nuevas promesas del ballet latinoamericano.
Desde 1993 el Prix de Lausanne, uno de los concursos de mayor prestigio por su calidad y tradición, dispone de una representación en Argentina, la cuarta después de la creación de delegaciones en Corea, Japón y Rusia. La oficina en Argentina ha sido creada especialmente para que los jóvenes bailarines latinoamericanos no queden excluidos del Prix por falta de recursos económicos ya que no todos poseen medios económicas holgados a la hora de costearse un viaje para poder asistir a una competición sumando a este pago clases de entrenamiento, vestuario, alimentos, etc.
Los bailarines elegidos en América Latina acuden a la competición «totalmente libres de gastos», explica Cristina Sánchez, responsable del Prix desde Latinoameria, «de lo contrario, es muy difícil que un joven pueda costear todo lo que significa venir a Lausanne».
¿Cómo nace el Prix de Lausanne Latinoamérica?
La meta del Prix de Lausanne en Latinoamérica, nació con la necesidad dar a conocer mejor al Prix en esta parte del mundo, de manera que un mayor número de bailarines Latinaomericanos tengan acceso a esta competencia, con el objetivo de ganar una de las becas que les permite completar su entrenamiento en una de las escuelas o compañías de Ballet más prestigiosas del mundo. El Comité del Prix de Lausanne vio muy oportuno realizar una Preseleccion de bailarines a partir del 2004 y realmente nos sorprende cada año el interés que despertó en Latinoamerica esta Preseleccion
¿Era necesario para los bailarines?
Considero que era muy necesario, nuestros impedimentos económicos en Latinoamerica solo permiten que unos pocos talento puedan alcanzar las metas en Europa, de esta manera y con la ayuda del Prix de Lausanne los jóvenes realizan esta experiencia y acceden a becas de estudio soñadas por nuestros jóvenes.
¿Cuál es la función de los maestros, continúan el viaje con sus alumnos o una vez que son seleccionados son guiados exclusivamente por personal especifico del Prix?
El Latinoamérica la Preselección es una etapa anterior al Prix de Lausanne, los maestros acompañan a los bailarines hasta Lausanne, y si en el PRIX alcanzan la final y son ganadores de una beca de estudios, a partir de allí los jóvenes se incorporan en prestigiosas escuelas seleccionada para continuar su carrera y es allí donde sueltan las manos de sus maestros y comienzan a elaborar su futuro como profesionales.
¿Cuáles son los pasos a seguir para un bailarín en edad de concursar?
Los jóvenes deben tener entre 15 y 18 años. Poseer un claro conocimiento de la técnica clásica, un buen entrenamiento diario que les permita acceder a los requisitos técnicos que solicita el Prix de Lausanne para presentarse y ser seleccionado como candidato. En Latinoamerica lo hacemos a través de la preseleccion, y en Suiza la selección es por video, (un material que se envía y es observado y seleccionado por el Comité artístico del Prix de Lausanne).
¿Cómo ve Usted el panorama de la danza clásica en Latinoamérica? Hay buenos bailarines y buena escuela para crear grandes figuras?
En Junio de 2006, Charles Gebhard presidente del Prix de Lausanne visito algunos países de Latinoamerica, para observar las escuelas, sus estudiantes y el nivel de trabajo en cada una de ellas. Visito México, Cuba, Perú, Chile , Argentina y Brasil. El resultado para él, fue sorprende porque nunca imagino ver tantos jóvenes y de tanto talento interesados en el Ballet. En 1990 fue Prix de Lausanne Carlos Acosta de Cuba, y en 1996 Marcelo Gomes de Brasil, y en 2007 dos jóvenes brasileros fueron Prix de Lausanne Marcella de Paiva Montes y Irlan Silva.ambos de Brasil. Estos resultados sin ser los latinos mayoría de candidatos en Lausanne.
¿Cuáles son los países que mas presencia tienen con sus finalistas?
Esto depende de la cantidad de candidatos que representen a un país, a mas candidatos mas oportunidades de llegar a la final. Desde el año 2004 que frecuento el Prix de Lausanne Japón, China, Gran Bretaña, Australia han sido países muy bien representados, pero esto no es significa un parámetro muchos jóvenes ausentes de apoyo y compañía han sorprendió al llegar a la final del Prix y se han quedado con el Premio. Personalmente creo que la Royal Ballet School en Inglaterra posee una técnica precisa y distinguida en la formación en sus discípulos.
¿Qué sucede cuándo los finalistas latinoamericanos llegan a Suiza?
Los jóvenes elegidos en la preseleccion para el Prix de Lausanne en Argentina, son de diferentes países de Latinaomericanas, ellos se preparan durante tres meses con el objetivo de alcanzar la final en enero en Lausanne, lo cual significa un compromiso muy grande para ellos. Saben que en Suiza se enfrentan a jóvenes de mucho talento, pertenecientes a escuelas muy importantes, además el Prix de Lausanne permite económicamente que esto sea posible, por eso ellos tienen que trabajar mucho para merecer esta oportunidad. Cuando arriban a Suiza el entrenamiento diario no les deja mucho para pensar, en Lausanne se vive un clima de seriedad y trabajo preparado especialmente para que los bailarines muestren su verdadero potencial.
¿Usted los acompaña?
Si, desde el primer año estoy viajando con ellos (2004) y tuve la satisfacción que hay tres jóvenes que están ubicados en escuelas de Europa y USA continuando su formación, gracias a la oportunidad que el Prix de Lausanne aquí en Latinoamerica les brindó.
¿Cómo surge su nombramiento?
Soy presidente de la Organizacion Danzamerica desde hace 14 años, desde 1995 realizamos un concurso www.danzamerica.org el cual nos ha permitido comunicarnos a través de la danza con profesionales a nivel internacional, así fue que el actual presiente del Prix de Lausanne, Mr. Charles Gebhard visito la Argentina en 1998 y en esa oportunidad dialogamos sobre la danza clásica en nuestro país, el contacto surgió a través del conocimiento de nuestro Concurso en Argentina. Mas tarde en el 2003 me llego el nombramiento para ser Representante en Latinaomericano del Prix de Lausanne, así de simple como el contacto maravilloso que hoy tengo contigo.
¿Cómo ve el futuro del ballet clásico?
Latinoamérica no tuvo reyes ni tampoco reinados, por consecuencia tampoco hubo palacios en nuestro continente, el ballet nació en Europa y se practico en los cortes, es increíble que Latinoamerica hoy pase a ser el semillero de bailarines clásicos en el mundo. Tu lo puedes ver como Marianella Nuñez (argentina) y Thiago Suarez ( Brasil ) actualmente primeros bailarines en el Royal Ballet de Londres, reverenciados por la propia Reina Elizabeth en Inglaterra. El Ballet Clásico es la herramienta mas importante que posee cualquier bailarín que se dedica a la danza, creo que es la materia prima para consagrarse como bailarín.
¿En qué se diferencia un concurso tan tradicional como el Prix de Lausanne de otras competencias?
La misión del Prix de Lausanne es ayudar a que los jóvenes de talento en formación, reciban un mejor entrenamiento para que se conviertan en estrellas del Ballet. Muchos concursos en el mundo no poseen los objetivos que persigue el Prix de Lausanne, ser ganador de un importante concurso no te otorga la proyección profesional que te ofrece el Prix de Lausanne a través de las becas de estudio. Hoy muchas estrellas en el mundo poseen en su curriculum el premio Prix de Lausanne.
¿Cuáles son las tareas de las escuelas asociadas?
Las Escuelas y Compañías Asociadas, están minuciosamente seleccionadas por el Prix de Lausanne, y deben poseer características muy especiales para ser parte de esta lista de escuelas modelos. En estas escuelas y compañías es donde continua la formación de los jóvenes premiados por e Prix de Lausanne, es aquí donde se materializan las becas de estudio. Además todos los semifinalistas del Prix de Lausanne, que no alcanzan el Premio son invitados por los directores de estas escuelas, que están presentes en la Gala Final del Prix de Lausanne.
Estimada Cristina muchas gracias!
Gracias a ti, por la confianza y por darme este espacio tan importante que difunde el Ballet y a las las instituciones que lo fomentan como el Prix de Lausanne.
![Prix de Lausanne Latinoamérica. Organización Danzamerica Prix de Lausanne Latinoamérica. Organización Danzamerica](/UserFiles/Image/6/Image/ricardo1.jpg)