Alla Osipenko, estudiante de la gran Agrippina Yakovlevna Vaganova, apareció en el escenario del teatro Mariinsky Theatre (en ese momento de Kirov) en 1950. Ella era una bailarina excelente. Única. La audiencia de ballet ya había conocido a la joven bailarina: como estudiante bailó la romántica “Meditación” de Leonid Yakobson, que adornó todos los conciertos de estudiantes de la escuela de ballet.
Extracto del artículo publicado por www.belcanto.ru (18.03.2004). Reportaje de Elena Fedorenko.
Los caminos creativos de la bailarina y el coreógrafo se superponen a lo largo de los años: el espíritu rebelde de Jacobson inspiró la flexible plasticidad de Osipenko y su natural amor por la libertad. Ella realizó muchas de sus obras maestras como inspiración. En el año del centenario de Leonid Yakobson, nos reunimos con Alla Evgenievna para recordar al coreógrafo. La conversación no se limitó a este tema.
– ¿Recuerdas tu primer encuentro con Leonid Veniaminovich?
– Sucedió a finales de los años 40. Todavía no he cumplido los dieciséis años cuando ra estudiante de la escuela. Jacobson me eligió para configurar el número del dueto “Reflexión” con la música de Tchaikovsky. Ya trató de poner esta miniatura al menos dos veces, pero por alguna razón el número no funcionó. Mi compañero era Robert Klyavin, un interno en nuestra escuela, él ya tenía veinte años y me parecía muy adulto. Trabajamos en este pequeño dueto durante bastante tiempo, durante varios meses.
Por supuesto, puede que no me creas, pero ya me di cuenta de que Jacobson es un artista brillante, a diferencia de todos, que su talento es único. Por supuesto, estaba enamorado de él, lo acompañé después de los ensayos en casa, a una distancia para que no me viera. Leonid Veniaminovich siempre iba a la librería en Nevsky, y yo me quedé en la distancia, esperando que saliera.
Trabajamos durante mucho tiempo. Jacobson buscó la pureza de la danza y me obligó a realizar movimientos complejos y trabajos con “portes” que aún estaban más allá de mi fuerza. Luego, por primera vez, tuvo lugar un diálogo (luego se repitió en cada trabajo). Yo le dije que fallaría, y Leonid Veniaminovich, que siempre podía prever el resultado exacto, respondió: “No, funcionará”. Al final, todo fue bien. Por supuesto, era Pygmalion, capaz de descubrir talentos y siempre enamorado de sus creaciones.
“La meditación” fue un éxito impresionante.
– Las leyendas todavía cuentan la frescura y el tacto de esta danza poética.
– Sí, también escuché los comentarios de la generación anterior de espectadores de Leningrado: muchas personas recuerdan este dúo. Cuando bailamos “Reflexión” en los conciertos de la universidad, siempre nos encontramos en la entrada del servicio una multitud de estudiantes. A partir de este trabajo, me parece que el interés de Jacobson en mí como bailarina comenzó, y nació mi ardiente deseo de trabajar con él.
Los primeros números de Jacobson aparecieron en el Teatro Kirov, que más tarde entró en el ciclo “Esculturas de Rodin”, “Primavera eterna”, “Beso”, “Ídolo eterno”. Bailé “The Kiss” con la música de Debussy. Estos fueron los primeros experimentos gratuitos de Jacobson en el teatro, y el trabajo se realizó con terribles obstáculos. El director del teatro estaba indignado: “Esto no se puede mostrar. ¡Es erótico! “. A lo que Jacobson respondió: “Por qué?, solo son bromas infantiles” . Sin embargo, Jacobson logró incluir un tríptico en los programas de concierto.
– Todas las obras de Jacobson provocaron invariablemente una ardiente oposición por parte de los directores, aunque los artistas lo amaban y adoraban a la audiencia.
– Era incomprensible para las autoridades, temían que “trajera” modernidad a la “ciudadela del academismo”. Después de todo, Jacobson, con su trabajo creativo, argumentó que, además de la danza clásica con sus características y la pantomima, podría haber otro lenguaje expresivo. Su fantasía coreográfica era inagotable. En la cabeza de Jacobson llovían ideas. El ballet más tradicional de Jacobson “Shurale” se realizó con éxito en el escenario, al igual que el “Spartacus” a gran escala, cuyos personajes parecían haber bajado de antiguos relieves, pero ambas actuaciones se vieron obligadas a rehacer. Hubo muchos escándalos alrededor del “El país de las Maravillas” y los “Doce”. “Wonderland” recibió un disparo rápido, y allí Natalia Makarova y Valery Panov bailaron maravillosamente. El ballet “Doce” se mostró solo unas pocas veces, y cada uno con un nuevo final, que fue requerido por el liderazgo, no entendió nada en el ballet.
– Lo siento por el “retiro” del tema, de vuelta a Jacobson …
– Era un hombre peculiar. He estado en su casa, y su libro de escritorio me sorprendió, era las “Cartas sobre danza y ballets de Noverre”. Con él, un artista del siglo dieciocho, argumentó Leonid Veniaminovich, escribió las respuestas: “Y en esto usted, señor Noverre, no tiene razón”.
Jacobson podía trabajar las 24 horas del día, ningún inconveniente lo impedía. La base de ensayo de las “Miniaturas coreográficas” se encontraba en una pequeña habitación en la planta baja. Jacobson podía dormir un poco en su oficina, comer y volver al trabajo. Los jóvenes no siempre resistieron tal carga, pero él no entendía cómo era trabajar a medias.
– ¿La razón por la que dejaste el Teatro Kirov fue el deseo de trabajar con Jacobson en su equipo?
– No sólo. Tuve una situación difícil en mi propio teatro: casi nunca viajé con la compañía en gira, tuve pocas presentaciones y Jacobson de alguna manera me inspiró: “¿Por qué necesita este teatro? Pronto tendré mi propio equipo, comencemos trabajar “. Logró su teatro demasiado tiempo y lo recibió en 1970, cuando ya estaba en la edad de ser respetable.
Durante este período, tuvo brillantes esperanzas y creyó que todo el mundo vería su coreografía. No sucedió. Más tarde, bromeó amargamente: “Resultó ser una buena compañía: usted y Markovsky no pueden irse y yo soy judío. Nosotros, por supuesto, no se nos permitirá ir a ninguna parte “. Así sucedió. Las “Miniaturas coreográficas” realizaron la primera gira en uno de los países socialistas, cuando Jacobson ya estaba gravemente enfermo.