Presentación de la colaboración Tabakalera – Quincena Musical de San Sebastián

Acento en creación vasca actual y ‘glocal’

El beasaindarra Igor Urzelai Hernando y el italiano Moreno Solinas (Igor x Moreno) inauguran el ciclo con «Idiot-Syncrasy», una pieza con la que optaron a los National Dance Awards británicos.

La positiva experiencia desarrollada el año pasado entre Quincena Musical y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera a través de un ciclo cuyo denominador común era la Danza KM 0, les ha animado a volver a unir esfuerzos. Así surge el ciclo Tabakalera Dantzan que esta edición pone el acento en las voces propias de los creadores y creadoras vascas de danza contemporánea con proyección internacional.

Cuatro compañías con creadores y creadoras vascas en sus filas forman parte del programa de Tabakalera Dantzan. Como características comunes, la ‘glocalización’ y la resiliencia. En todos los casos, bien en el periodo de formación, bien en su carrera como intérpretes o creadores, afincarse en el extranjero de forma permanente, intermitente o puntualmente ha sido una necesidad para desarrollarse como artistas.

La mayoría ha vuelto para desarrollar sus proyectos y, en la actualidad, forma parte de ese ecosistema de creadores y creadoras vascas con voz propia que configura la danza contemporánea de Euskadi.

El Centro Internacional de Cultura Contemporánea acogerá también los coloquios sobre los espectáculos de danza que se celebrarán en Victoria Eugenia dentro de la programación de la Quincena Musical, con Lucía Lacarra, Iratxe Ansa e Igor Bacovich como protagonistas, y las escuchas “Zinema belarrietara – Non dago Lekeitio?” de Lekeitioak de Mikel Laboa.

El precio de las entradas para el ciclo Tabakalera Dantzan es de 10,00 euros. Las entradas se pueden adquirir a través de nuestra página web y en las taquillas del Kursaal y del Victoria Eugenia. Y el mismo día del espectáculo, en Tabakalera desde una hora antes de la función, siempre que queden localidades aún a la venta.

Presentación de la colaboración Tabakalera – Quincena Musical de San SebastiánPresentación de la colaboración Tabakalera – Quincena Musical de San SebastiánPresentación de la colaboración Tabakalera – Quincena Musical de San Sebastián

Igor X Moreno: «Idiot-Syncrasy»

Un salto desde Beasain

Aunque hizo sus pinitos en la danza tradicional en grupos como Ortzadar y Aurtzaka, el beasaindarra Igor Urzelai Hernando iba para médico hasta que un curso de teatro le abrió otro mundo profesional. Formado en el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, continuó sus estudios en The Place en Londres, donde conoció al italiano Moreno Solinas.

Tras diferentes experiencias en varios colectivos, en 2013 crearon su obra «Idiot-Syncrasy» y comenzaron a actuar bajo la denominación de Igor x Moreno. A medio camino entre lo lúdico y la seriedad, la pieza trata sobre la capacidad de perseverar y el leitmotiv es el salto continuo, en un intento reconectar con las raíces de la tierra.

«Empezamos queriendo cambiar el mundo con una actuación. Nos sentíamos como idiotas. Luego bailamos mucho, Saltamos. Recurrimos a las tradiciones de Cerdeña y Euskadi. Saltamos un poco más. Nos comprometimos. Ahora prometimos seguir juntos. Prometemos perseverar.

Prometemos dar lo mejor de nosotros mismos», explican los creadores. Gracias a «Idiot-Syncrasy» optaron en 2015 a los Premios Nacionales británicos, los National Dance Awards, y también a los Total Theatre Awards de Edimburgo, entre otros muchos reconocimientos. En la actualidad, Igor x Moreno ha trasladado su base a Cerdeña, aunque su actividad pivota entre Italia, España y Gran Bretaña.

Éste será su debut en Quincena Musical y la primera actuación como profesional de Igor Urzelai Hernando en Donostia. La cita es el viernes 6 de agosto, a las 19.30 horas, en el patio de Tabakalera.

Myriam Pérez Cazabón | NERI(H)ARI: «Mutu»

El silencio oiartzuarra

Tras recibir su primera formación en danza entre Irun y Donostia, la oiartzuarra Myriam Pérez Cazabón se trasladó a Rotterdam donde completó sus estudios de danza contemporánea en Codarts. En su retorno, tuvo que compaginar la interpretación con la docencia, y se inició en la creación. Primero en piezas cortas, luego en obras de mayor duración. En 2016, apostó por amplificar su propia voz como coreógrafa y fundó Neri(h)ari, compañía con la que presenta «Mutu» (2018).

Inspirada en el filme «Invisible» (2012) de Víctor Iriarte, la pieza trata del silencio «denso, espeso y no vacío», a través de tres episodios desarrollados por sendos intérpretes cuya relación y convivencia ha ido transformándose. De intensa carga emocional, aborda también la decadencia en el entendimiento entre las personas y cómo se evolucionan las relaciones humanas.

«Hay momentos donde sobran las palabras, acontecimientos que nos dejan sin palabra y donde ya no queda nada por decir», asegura Pérez Cazabón, quien ha contado con Agurtzane Intxaurraga para la dramaturgia y Maite Arroitajauregi para la creación de la música original. El patio de Tabakalera acogerá «Mutu», el domingo 8 de agosto, a las 19.30 horas.

Kanpai: «Lathe Biósas»

Un precepto de Epicuro

La ‘glocalización’ está implícita en las trayectorias profesionales de Natalia de Miguel y de Jorge Jauregui Allue. Graduada en el reconocido London Contemporary Dance School, The Place, la bilbaína se integró en la compañía Punchdrunk y el Teatro Nacional de Londres.

Por su parte, el plentziarra se inició en diferentes producciones de creadores locales, hasta que se cruzó en su camino el coreógrafo belga Wim Vandekeybus, uno de los máximos exponentes de la ‘ola flamenca de la danza’. Siempre con un pie fuera y dentro de Euskadi, en 2016, Jauregui y de Miguel se reencontraron al establecerse en Bilbao y decidieron fundar Kanpai, cuyo último trabajo escénico es «Lathe Biósas» (2020).

La pieza toma el nombre de una cita del filósofo griego Epicuro, λάθε βιώσας (Lathe Biósas), cuya traducción sería “pasa desapercibido” o “vive calladamente”. Se trata de un trabajo de investigación aplicando conceptos filosóficos a la creación escénica, cuyo argumento condensa el encuentro de dos personas en el continuo espacio-tiempo, para ofrecer un diálogo íntimo que reivindica el valor de detenerse a observar para poder hallar el verdadero sentido de la vida.

Poema visual que evoca una actitud en la vida, «Lathe Biósas» se sirve del gesto como sinónimo de miles de palabras. El espectáculo de Kanpai tendrá lugar el martes 10 de agosto, a las 19.30 horas, en el patio de Tabakalera.

Matxalen Bilbao: «Serenity Suite»

La resiliencia de una bermeana

Cerca de tres décadas de trayectoria profesional atesora sobre sus espaldas la bermeana Matxalen Bilbao. En sus múltiples facetas de intérprete, coreógrafa y pedagoga, siempre en torno a la danza tanto en proyectos personales como ajenos, tanto a nivel nacional como internacional, lo que le ha convertido en un nombre de referencia en la danza contemporánea de Euskadi.

Fruto de ese rico bagaje surge «Serenity Suite» (2018), una pieza de madurez artística que ofrece un diálogo intergeneracional entre la veterana Matxalen Bilbao y recientemente titulada Natalia García. Sin caer en la nostalgia, la obra de tono intimista trata del paso del tiempo y de la transmisión de sabiduría en un dúo conmovedor, cargado de una expresividad brillante en su discreción. La cita será el viernes 13 de agosto, a las 19.30 horas en el patio de Tabakalera.

Coloquios con los artistas

La danza explicada a través de sus propios protagonistas. ¿Cómo se crea una pieza de danza? ¿De dónde surge la inspiración para coreografiar? ¿Es factible desarrollar una carrera profesional como coreógrafo o coreógrafa en Euskadi?

Éstas son algunas de las preguntas a las que responderán los intérpretes y los coreógrafos y coreógrafas participantes en los coloquios organizados por Quincena Musical y que contarán con la periodista y crítica de danza Iratxe de Arantzibia, en las labores de moderación. Una oportunidad única de conocer de primera mano cuál ha sido la trayectoria en el mundo de la danza de nuestros protagonistas o cuáles son las claves del espectáculo que presentan en el veterano festival.

Tabakalera acogerá los encuentros que tendrán lugar la víspera de los espectáculos, siempre a las 19.30 horas. Los intérpretes y coreógrafos Igor Urzelai Hernando y Moreno Solinas serán los encargados de iniciar los encuentros, el 5 de agosto, en Tabakalera.

Con idéntico escenario y horario, el 10 de agosto, la creadora oiartzuarra y directora de Neri(h)ari, Myriam Pérez Cazabón protagonizará el segundo coloquio. Los coreógrafos y directores de Kanpai, Natalia de Miguel y Jorge Jauregui Allue, explicarán su propuesta en el encuentro que tendrá lugar el 9 de agosto. La veterana coreógrafa bermeana Matxalen Bilbao desgranará la claves de su espectáculo en un coloquio, el 12 de agosto.

Lucía Lacarra tomará relevo a los protagonistas de Tabakalera Dantzan el 16 de agosto, para hablar del espectáculo “Fordlandia” que tendrá lugar el 17 en Victoria Eugenia. El último coloquio lo ofrecerán Iratxe Ansa e Igor Bacovich el 22 de agosto, en el que desgranarán su espectáculo “Elkarrizketa Ilunak” que tendrá lugar también en el Teatro Victoria Eugenia el 23 de agosto.

La asistencia a los coloquios con los artistas es gratuita, previa inscripción en la página web de Quincena Musical. La conferencia se podrá seguir vía streaming a través de la web de Quincena Musical, así como en la plataforma Tabakalera online

Breves biografías – Tabakalera Dantzan

IGOR X MORENO

Igor Urzelai Hernando (Beasain) y Moreno Solinas (Cerdeña) son dos artistas que se conocieron estudiando en Londres. En 2009, tomaron parte en la fundación del colectivo BLOOM!, cuya obra ahonda en los diversos orígenes culturales y disciplinas de sus miembros.

Ese mismo año crearon Hiru Dance Org, un grupo de artistas dispuestos a comisariar y difundir la danza en los países de origen de sus miembros. Estrenaron en 2013 «Idiot-Syncrasy», propuesta con la que se lanzaron como dúo bajo la denominación de Igor x Moreno y que obtuvo diversas nominaciones a destacados galardones como los National Dance Awards y los Total Theatre Awards.

Después de más de una década asentados en Londres, el tándem Urzelai Hernando-Solinas se estableció en Cerdeña. Actualmente, Igor x Moreno se define como una compañía transnacional que pivota entre Italia, España y Gran Bretaña.

MYRIAM PÉREZ CAZABÓN | NERI(H)ARI

Natural de Oiartzun, Myriam Pérez Cazabón recibió su primera formación en danza entre Donostia e Irun. Realizó estudios superiores de danza contemporánea en Codarts (Rotterdam). Desde 2004, compagina la creación, la interpretación y la pedagogía de danza.

Después de colaborar como intérprete para otros coreógrafos, compañías y artistas de diversas disciplinas, decidió crear su propia compañía, Neri(h)ari en 2016, gracias a la subvención del Gobierno Vasco y al apoyo y colaboración de Gipuzkoako Dantzagunea y Donostia Kultura.

Bajo este sello ha creado piezas como «Hutsunea/Vacío» (2017), «Nerea azalean arrotz/Extraña en mi piel» (2017), «Mutu» (2018), «Iceberg» (2019), o «Hiru (3)» (2021), aunque su debut como coreógrafa se produjo en 2004 con «Nosotras y la pieza», junto a Nerea Urbieta y Marta Ortega.

KANPAI

El reencuentro de Natalia de Miguel (Bilbao) y Jorge Jauregui Allue (Plentzia) en 2016 supuso el nacimiento de Kanpai. Su primer trabajo escénico «White Lies» fue presentado en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid y en el Museo San Telmo de Donostia, siendo estrenado en el Festival BAD de Bilbao en 2017. «One Way Ticket» fue su segunda propuesta, una pieza de calle desarrollada con el apoyo del programa Aterpean y estrenada en el festival Dantza Hirian 2017.

A ella le siguieron «Clara» (2018) –coproducción del Centro Cultural Azkuna Zentroa de Bilbao y Dansateliers de Rotterdam-, «Sayonara Baby» (2018) –con la colaboración de Mikel Aristegui, música en directo de Niko Hafkenscheid.

Dentro de un programa de colaboración entre Euskadi y Quebec, Kanpai fue invitado a crear una obra en la École de Danse Contemporaine de Montréal, «No Trace» (2019). Su último trabajo escénico es «Lathe Biósas», estrenado en el Teatro Arriaga de Bilbao en 2020.

MATXALEN BILBAO

Oriunda de Bermeo, Matxalen Bilbao es una intérprete, pedagoga y creadora afincada en la capital vizcaína, donde desarrolla su actividad desde hace casi tres décadas. Diplomada en Educación Básica en la especialidad de Ciencia Humanas por la Universidad del País Vasco, obtuvo el Máster en Artes y Ciencias del Espectáculo de la UPV-EHU en 2008.

Dentro de su prolífica carrera como creadora, sus trabajos han estado presentes en numerosos festivales nacionales e internacionales. Además, recibió el Premio a la Mejor Coreografía por la pieza de calle «Fugas» en el Festival La Espiral Contemporánea de Santander. Como intérprete,

Bilbao ha formado parte de producciones de otras formaciones como Matarile o Compañía Traversée de Biarritz; como coreógrafa invitada, ha creado piezas en el marco del programa Atalak de Dantzaz Konpainia o para la Cía Kale de Oporto, entre sus numerosas colaboraciones a lo largo de su extensa trayectoria. En «Serenity Suite» (2018) comparte escenario con Natalia García, joven intérprete asentada en Bizkaia y graduada en danza contemporánea con estudios en el Centro Superior de Artes Escénicas SCAENA Carmen Roche y en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

“Cine para los oídos – Non dago lekeitio?”

En julio y agosto de 2021, durante cinco sesiones, invitamos a un artista a comentar verbalmente los Lekeitioak de Mikel Laboa, más de que ensayos académicos, para conocer las huellas íntimas de estas piezas sonoras. Llegarán artistas de diferentes ámbitos culturales y no tan conocidos, cada uno murmurando su Lekeitioa.

La serie Lekeitioak de Mikel Laboa tiene un lugar especial en la música vasca. Son icónicamente fuertes, simbólicamente sensibles, sonoramente espinosos. Incómodos para el autor en su momento e incómodos hoy en día para el público. Ofrecen una grafía sonora de una época pasada. Son retratos fieles del dolor acumulado en la vida privada, así como en la historia colectiva.

Programa de esta edición

Presentación de la colaboración Tabakalera – Quincena Musical de San Sebastián

Más información

 

Web | Twitter | Facebook | Instagram | Flickr | Spotify

NdeP - Quincena Musical

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies