Ballet La Cenicienta, música de Sergei Prokofiev y coreografía de Marius Petipa y Lev Ivánov

Basado en el cuento popular de Charles Perrault.Originalmente llamado «Cendrillon ou la petite pantoufle de verre» (Cenicienta o la pequeña zapatilla de cristal). El ballet fue estrenado en el año 1945. Se divide en tres actos con música de Sergei Prokofiev. El argumento atrajo a Marius Petipa, cuando faltaban sólo siete años para concluir el siglo XIX.

La obra, titulada como el cuento alusivo, tuvo la inhabitual coreografía de tres importantes figuras: el propio Petipa, Lev Ivánov y el maestro de baile italiano Enrico Cecchetti. Fue estrenado en el Teatro Mariinski de San Petersburgo.

Leer más

Ballet El Lago de los Cisnes

El Lago de los cisnes es uno de los ballets clásicos tradicionales más conocidos en todo el mundo.

Su primera presentación tuvo lugar en el Teatro Bolshói de Moscú con la coreografía de Julius Reisinger el 4 de marzo de 1877. Paradójicamente, no fue muy aceptado en su momento. Sin embargo, el 15 de enero de 1895, con la nueva coreografía de Marius Petipa y de Lev Ivanov esta obra logró un gran éxito en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Marius Petipa se encargó del primer y tercer acto (actos en el castillo) y Lev Ivanov del segundo y cuarto acto (actos del lago).

Leer más

Ballet Don Quijote

Ballet en tres actos, basado en el capítulo XIX del segundo libro de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes Saavedra.

La música es compuesta por Ludwig Minkus. La premiére mundial del ballet se efectuó el 26 de diciembre de 1869 en el Teatro Bolshoi de Moscú a solicitud de los Teatros Imperiales de Rusia.

El propio Petipa revisaría en múltiples ocasiones esta obra y a partir de las diferentes versiones realizadas por el coreógrafo marsellés, el ruso Alexander Gorsky reconstruyó la obra en 1900 obteniendo un gran exito. El argumento -extraído del segundo volumen de la novela de Cervantes- se encuentra principalmente centrado en los amores Kitri y el barbero Basilio, Don Quijote y Sancho Panza, cuyos personajes míticos atraviesan una serie de aventuras en torno a la joven pareja.

Leer más

Historia de la Danza Contemporánea

La danza contemporánea o moderna es un estilo creado para expresar los sentimientos. Así como los sentimientos cambian, los bailarines contemporáneos deben cambiar constantemente. Es importante el individualismo, la abstracción y la entrega al arte. Los bailarines tienen poco en común además del rechazo de las tradiciones existentes y del deseo de reexaminar los principios … Leer más

Ballet La Bayadera

Es una de las obras del repertorio clásico que forma parte de las grandes compañías del mundo, la cual presenta la peculiaridad de que contiene uno de los temas que fascinaron a los románticos del siglo XIV, la visión idealista del Oriente donde la bailarina hindú emerge para realizar su rito sagrado antes de retirarse al misterioso mundo de las sombras.

El libreto de «La Bayadera», creado por Sergei Kuschelok y Marius Petipa, se inspiró en dos dramas del poeta hindú Kalidasa.

Leer más

Ballet Giselle (1841)

Obra maestra absoluta del teatro de la danza del Romanticismo. Fue estrenada en 1841 en la Ópera de París constituyéndose en pieza pura y fundamental de la danza clásica, tanto por el tratamiento de los ideales románticos como por el empleo de la más refinada técnica teatral del siglo XIX. El ballet Giselle constituye una … Leer más

Maya Plisetskaya cumple 80 años

LA LEGENDARIA BAILARINA RUSA CUMPLIO OCHENTA AÑOS ASISTIENDO A UNA GALA ESPECIAL EN MOSCU. «Soy muy feliz de haber podido vivir en el siglo XXI, cuando todo es posible plasmarlo en la realidad. Siempre me he rebelado contra la mentira. Toda la vida he sido una resistente», señalaba Plisetskaya en vísperas de su cumpleaños. A … Leer más

Sylvie Guillem (1965)

sg
Sylvie Guillem – Mats Ek’s Bye.

 

Sylvie Guillem, posiblemente la bailarina más importante de los últimos veinte años.

Si la danza coquetea con el erotismo, en Sylvie Guillem está llevada hasta tal punto de perfección (perfección casi inhumana) que de lo que se trata es de movimiento puro.

Leer más

La danza del vientre y la mujer

EL PODER NATURAL DE LA MUJER. Por, Paula Lena. La danza del vientre o danza árabe como es más conocida en Buenos Aires, esta enredada en una telaraña de mitos y fantasías occidentales sobre Oriente. La danza de los siete velos, la odalisca, Salomé, la favorita del harén. Todas estas fantasías tienen una base de … Leer más

Biografí­a de Maya Plisetskaya (1925 – 2015)

Maya Plisetskaya (1925 – 2015) es considerada una de las más grandes bailarinas del siglo XX, ha alcanzado el título más prestigioso que una artista de esta especialidad puede conseguir, «Prima Ballerina Assoluta«.

Nacida en Moscú, en el seno de una familia de pintores, actores y bailarines de origen judío y de gran prestigio, en el año 1925 y nacionalizada española en 1993, Maya Plisetskaya se inició en el mundo de la danza con sólo tres años. En 1934 ingresó en la Escuela de Danza de Moscú y a los 18 años se graduó en la Escuela Coreográfica del Gran Teatro Bolshoi del que pasó a formar parte meses más tarde, y en el que llegó a ser primera bailarina.

En esta agrupación dio sus primeros pasos como profesional interpretando La muerte del cisne.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies