Muestra de danza contamporánea, IV edición de ‘Bailar en la Berlanga’

La Fundación SGAE, con la colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), ha organizado la IV edición del ciclo de danza Bailar en la Berlanga del 21 al 25 de febrero en la Sala Berlanga. Una muestra cuyo objetivo es la creación de nuevos públicos y la promoción de la danza española actual en sus variados géneros y estilos: danza española, danza contemporánea, danza flamenca, break dance y circo – danza – teatro.

Muestra de danza contamporánea, IV edición de ‘Bailar en la Berlanga’Bailar en la Berlanga (BB 2018) propone una búsqueda de la poesía a través del movimiento con varias propuestas de creadores de reconocido prestigio. En concreto, las compañías que participan son: la catalana Mumusic Circus, la andaluza Anabel Veloso, la vallisoletana Alicia Soto-Hojarasca y las madrileñas Ballet de Carmen Roche (Medalla de Oro de las Bellas Artes 2012) y Sara Calero.

La programación arrancará el miércoles, 21 de febrero, con la puesta en escena de un extracto de Petisa Loca, espectáculo de danza española de Sara Calero. Al día siguiente, 22 de febrero, la Compañía Ballet de Carmen Roche ofrecerá Recreo, propuesta de danza contemporánea. Alicia Soto-Hojarasca ejecutará el viernes, 23, Regards, una muestra de danza contemporánea con elementos del break dance. Le seguirá el sábado, 24, Amigoo de Mumusic Circus, una propuesta de Marçal Calvet y Clara Poch que fusiona circo, danza y teatro. Cerrará esta IV edición de Bailar en la Berlanga un espectáculo dedicado a todos los públicos el domingo, 25 de febrero, a las 12 horas: Árbol con alas de Anabel Veloso, un montaje de danza flamenca con música de Gabriel Pérez, Trinidad Jiménez y Naique Ponce.

Acerca del ciclo

Por cuarto año consecutivo, la Fundación SGAE organiza este ciclo cuyo objetivo es promocionar la danza que se hace hoy en nuestro país en sus variados géneros y estilos, además de acercar este arte a nuevos públicos. En esta edición, contamos de nuevo con la inestimable colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED). Como es habitual, Bailar en la Berlanga (BB 2018) ofrecerá las propuestas de grandes creadores en busca de la poesía a través del movimiento. El fin: generar emociones en el público mediante obras con un gran potencial imaginario. Además, al finalizar cada espectáculo, coreógrafos y bailarines continuarán su diálogo con los espectadores por medio de un coloquio. Las compañías participantes son: la catalana Mumusic Circus; la andaluza Anabel Veloso; la vallisoletana Alicia Soto-Hojarasca y las madrileñas Ballet de Carmen Roche (Medalla de Oro de las Bellas Artes 2012) y Sara Calero.

Muestra de danza contamporánea, IV edición de ‘Bailar en la Berlanga’

Programación

Del 21 al 25 de febrero
Hora: 20 horas (12 horas el 25 de febrero)
Entrada: 3€

MIÉRCOLES, 21 DE FEBRERO -20 horas
Género: Danza Española. Duración: 50’

Petisa Loca Extracto Compañía: Sara Calero
Coreografía y dirección artística: Sara Calero; Intérpretes: Sara Calero, Gema Caballero y José Almarcha; Dirección musical: Gema Caballero; Música electrónica: The Lab (José Corredera y Miguel Lázaro); Composición guitarra: José Almarcha

Petisa Loca Extracto
Sara Calero y la cantaora y compositora Gema Caballero fusionan la danza española y el flamenco en este proyecto que cuenta con la música del guitarrista José Almarcha y la electrónica de The Lab (José Corredera y Miguel Lázaro). El resultado es Petisa Loca, una propuesta con la que la mujer abandona un mundo de obligaciones impuestas para labrar su propio camino de libertad.

Sara Calero
Sara Calero (Madrid, 1983) debutó como solista con el maestro José Granero. Fue primera bailarina del Ballet Nacional de España hasta que en 2010 se embarcó en su propio proyecto con el que ha realizado montajes de gran éxito como Zona Cero, El mirar de la maja, La Gota o Cosmogonía. Este último ha sido su proyecto más ambicioso, coproducido por ella y la cantaora Gema Caballero. El tándem también estrenó en 2017 Petisa Loca, montaje que ahora trae hasta la Sala Berlanga.

Muestra de danza contamporánea, IV edición de ‘Bailar en la Berlanga’

JUEVES, 22 DE FEBRERO -20 horas
Género: Danza Contemporánea. Duración:60’

Recreo Compañía: Ballet de Carmen Roche
Dirección: Carmen Roche; Coreografía: Juan Carlos Toledo; Dramaturgia: Pau Cólera; Intérpretes: Raquel Ferradás, Lydia Martínez, María Dubarbie y Eva Nazareth; Música: Pablo Galiano

Recreo
Un equipo formado en Scaena, conservatorio de danza de Carmen Roche, propone un viaje por el acoso escolar con una meta identificada: ponerle fin. De este modo, Recreo combina una clara línea pedagógica con la danza y transmite un mensaje que pretende llegar a adolescentes, familia, amigos, profesores, etc. Con Recreo, el Ballet de Carmen Roche abre una nueva línea de creación que tenga en consideración la cultura, la sociedad y la educación.

Ballet de Carmen Roche
Compañía creada en 1998 bajo las directrices de la maestra Carmen Roche (Zaragoza, 1944). Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, 2012, está considerada una de las formaciones más estables y punteras de España. Coreógrafos como Tony Fabre, Ramón Oller, Mario Zambrano, Gustavo Ramírez, Ángel Rodríguez o Pascal Touzeau han creado especialmente piezas para ella, lo que ha ido dándole su propio estilo y personalidad. En los últimos años se ha dedicado a la difusión de las obras clásicas combinadas con un lenguaje más contemporáneo.

VIERNES, 23 DE FEBRERO -20 horas
Género: Danza Contemporánea y Break Dance. Duración: 50’

Regards Compañía: Alicia Soto-Hojarasca
Dirección y coreografía: Alicia Soto; Intérpretes: Julián Gómez Pabón y Alicia Soto Música: Luis la Forga y Abdellah M.Hassak

Regards
Regards (miradas) está formado por un programa de cuatro coreografías que tratan las relaciones humanas a través de la mirada del otro. Todas ellas configuran una dramaturgia cerrada de espectáculo en una concepción que parte desde lo más lúdico a lo más contemporáneo. Un espectáculo de encuentro de lenguajes entre la danza contemporánea y el break dance.

Alicia Soto-Hojarasca
Alicia Soto dirige esta compañía de danza y creación contemporánea que fundó en 1994. Desde entonces, más de 29 espectáculos son la prueba de un trabajo que vive en constante evolución, desarrollando formas escénicas muy personales, alejadas de las corrientes predominantes. Creaciones de danza-teatro para teatros a la italiana, de danza en la calle, hasta llegar a la multimedia y la performance para espacios no convencionales. Compuesta por un equipo pluridisciplinar de artistas, la compañía es un lugar de encuentro e investigación, en una creación artística transdisciplinar.

SÁBADO, 24 DE FEBRERO -20 horas
Género: Circo-Danza – Teatro. Duración: 60’

Amigoo Compañía: Mumusic Circus
Dirección, coreografía, intérpretes y música: Marçal Calvet y Clara Poch

Amigoo
Fragmento en las vidas de un hombre y una mujer. Un circo entre dos. Pedacitos de intimidad en una travesía gestual y musical hacia lo más profundo y sincero de cada uno. Juntos tejen un mundo irreal de poesía y complicidad en un ciego intento de romper con el mito de la soledad como condición humana en este mundo. Estallan momentos de delirio, de disparate entre bailes y acrobacias, desmantelando así su propio circo interior.

Mumusic Circus
Marçal Calvet y Clara Poch conforman Mumusic Circus desde 2008, una compañía que combina las artes circenses con la danza y el teatro. Trabajando siempre desde la emoción, ofrecen un circo personal que, a través del movimiento, las acrobacias, la música y la manipulación de los cuerpos y los objetos, busca lo esencial de nosotros mismos con la única intención de jugar, transmitir y compartir.

DOMINGO, 25 DE FEBRERO – 12 horas
Género: Danza flamenca para primera infancia

Árbol con alas Compañía: Anabel Veloso
Dirección, coreografía y dramaturgia: Anabel Veloso; Intérpretes: Anabel Veloso, Cristian de Moret y Trinidad Jiménez; Música: Gabriel Pérez, Trinidad Jiménes, Naique Ponce y Anabel Veloso.

Árbol con alas
Cuenta la leyenda que una encina quiso ser mujer. Tranquila, serena, enraizada. Veía pasar la vida estación tras estación. Pero la encina quiso ser mujer, quiso volar. Y así fue como se desdobló para cantar, tocar y bailar desde sus raíces al cielo. La dirección del espectáculo corre a cargo de Anabel Veloso. Al baile, Nuria Martínez, acompañada del cante de Naike Ponce, la guitarra de Gabriel Pérez y Trinidad Jiménez a las flautas y diseños sonoros.

Anabel Veloso
Nueve años de trayectoria dan a conceder la madurez del contenido artístico de esta joven creadora y bailaora. Figuras como Jorge Pardo, Dorantes o Javier Latorre la han acompañado en el escenario en cada una de sus producciones. Formada con grandes maestros del flamenco como Matilde Coral, Manolo Marín, Eva Yerbabuena o el Maestro Granero, ha trabajado en compañías como la de María Pagés, el Ballet Flamenco Andaluz o el Nuevo Ballet Español. Ahora, plasma todo su aprendizaje en su propia compañía con la que se ha consolidado en el panorama flamenco actual. ​​​

Venta de entradas

Venta anticipada en taquilla y en TICKETEA.COM

Cartel promocional

Muestra de danza contamporánea, IV edición de ‘Bailar en la Berlanga’

NdeP

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies