La inconclusa Moisés y Aarón de Schönberg en el Musikfest Berlin 2012
El Musikfest Berlin 2012 ofrece este domingo 3 de septiembre la oportunidad de presenciar una obra maestra (plenamente dodecafónica) de Arnold Schönberg (1874-1951) y a la vez una de las piezas menos representadas en las casas de ópera y salas de concierto de todo el mundo: Moses und Aron (Moisés y Aarón), en versión de concierto, con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baden-Baden y Friburgo (SWR), bajo la batuta de Sylvain Cambreling.
Excelente es la interpretación de Franz Grundheber (toda una autoridad en la declamación entonada) en el papel de Moisés, y la del tenor lírico Andreas Conrad en el de Aarón, su hermano, en esta dramática historia inspirada en la Torá que tiene su precedente en una obra más temprana de Schönberg, puramente literaria sin intención de ponerla en música, Der Biblische Weg (El camino de la Biblia, 1926-1927), una fantasía sionista sobre la liberación de los hebreos, como respuesta al creciente antisemitismo en el mundo de habla germana desde 1848 e íntima expresión personal de su propia crisis de identidad judía.
O Wort, du Wort, das mir fehlt!, afirma Moisés clamando desesperado a Yahvé, mientras cae al suelo al término de la quinta escena, final del segundo acto, el último concluido por Schönberg de esta ópera, concebida originalmente para que tuviera tres actos: La misión; el becerro de oro; y la muerte de Aarón.
Al principio era el Verbo, y el Verbo coincidía con la acción en la figura de Max Aruns, protagonista de El Camino de la Biblia, que unía veladamente en su persona a Moisés y Aarón.
La constelación de aquella primera obra atrapa al compositor vienés, aunque no se ata por mucho tiempo a su concepto inicial. En la nueva composición (primero como oratorio) que comienza a trabajar en 1928 el personaje se desdobla: Max se convierte en Moisés, el idealista, el intelectual, el pensamiento puro, quien más que cantar habla utilizando el Sprachgesang, y Aruns en Aarón, el hombre que une la acción a la palabra.
Sikfest Berlin 2012 Europa Chorakademie ©promo
Así es como esta obra, más que una genuina ópera, se convierte en una composición sinfónico coral, más centrada en la reflexión de estos dos polos opuestos que en la historia dramática que se desarrolla en escena. Schönberg, detallista minucioso, evita por superstición triscaidecafóbica la segunda «a» de Aarón para que su título original en alemán (Moses und Aron) tuviera 12 y no 13 letras (coincidentemente también en español: Moisés y Aarón).
La orquesta se desenvuelve con gran soltura, concentración y dedicación bajo la dirección de Cambreling, quien junto a Joshard Daus ha preparado también al coro de la Europachorakademie, éste lamentablemente no del todo preciso en algunos pasajes, como en la Danza del becerro de oro, en la tercera escena del segundo acto, donde no se enfatiza con la necesaria fuerza: «los últimos momentos,/que tenemos de vida,/…».
El director francés opta, sin embargo, por acentuar la densidad polifónica y el dramatismo de la obra, sacrificando el análisis, la meditación sobre protagonistas tan dispares , como Moisés y Aarón. En esta versión el severo Dios del Antiguo Testamento se convierte entonces, según el coro, en «¡Un Dios apacible! (…) ¡Un Dios salvador! (que) ¡…nos liberará!», aunque sea un «Dios inimaginable» para Moisés, y en la que se pierde también la tensión que acompaña desde un principio el argumento.
Musikfest Berlin 2012 Sinfonie Orchester ©Klaus Polkowski
Berlín, 03/09/2012.
Gran sala auditorio de la Filarmónica de Berlín. Musikfest Berlin 2012.
Moses und Aron (Moisés y Aarón)/1930/1937, ópera (inconclusa) en tres actos de Arnold Schönberg (1874-1951).
Versión concertante de los actos I y II concluidos por Schönberg. Franz Grundheber (papel hablado, Moisés), Andreas Conrad (tenor lírico, Aarón), Johanna Winkel (soprano, una doncella), Elvira Bill (contralto, una inválida), Jean-Noel Briend (tenor, un joven), Jason Bridges (tenor, un adolescente desnudo), Andreas Wolf (barítono, otro hombre/Efraimita), Friedmann Röhlig (bajo, un sacerdote), Johanna Winkel/Katharina Persicke (sopranos), Nora Petrochenko/Elvira Bill (contraltos, cuatro vírgenes desnudas), Johanna Winkel/Katharina Persicke, Elvira Bill/Jason Bridges/Andreas Wolf, Friedemann Röhlig (seis voces solistas/la voz de la Zarza ardiente, mendigas y mendigos, algunos ancianos, los 70 ancianos, los 12 príncipes de las tribus de Israel. Europachorakademie, preparado por Joshard Daus y Sylvain Cambreling. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baden-Baden y Friburgo (SWR).
Dirección Syilvain Cambreling.
60% del aforo.
Musikfest Berlin 2012 Sylvain Cambreling ©Marco Borggreve
©2012 Danza Ballet
00034