Mes de Danza presentará más de una veintena de espectáculos en su edición 2015

La muestra internacional de Danza de Sevilla celebra su edición número 22 del 29 de octubre al 8 de noviembre y contará con la presencia del Premio Nacional de Danza Daniel Abreu & El  Monasterio de San Jerónimo y el Centro Cerámica Triana entre los nuevos espacios que se incorporan al festival.

mesdedanza

Cuatro compañías andaluzas estrenan sus trabajos en el marco de la muestra Mes de Danza, la muestra internacional de Danza contemporánea de Sevilla, celebrará entre los días 29 de octubre y  8 de noviembre la que será su vigésimo segunda edición, que está dedicada al público bajo el lema “Mes de Danza Danza para ti”. En once días de programación un total de 21 compañías pasarán  por diversos espacios de la ciudad para mostrar 22 espectáculos diferentes, configurando un variado mosaico de estilos y tendencias que destacan, según María González, directora del festival, “por abrir la mente del espectador a una realidad más intuitiva y creativa a través de un lenguaje universal como es el de la danza”.

Espectáculo de apertura

Mes de Danza arrancará el jueves 29 de octubre (19h) en la Plaza de San Francisco con el espectáculo “Multitud”, un proyecto de la uruguaya Tamara Cubas que reunirá en escena a más de 50  intérpretes voluntarios, que previamente habrán trabajado presencialmente y durante una semana con la creadoea. La propuesta de Tamara Cubas destaca no solo por lo impactante del número de personas implicadas, sino por la exigencia física que requiere. Un experimento social y artístico, que en Sevilla ha contado con una implicación muy activa de la Escuela Superior de Arte   Dramático, de donde proceden la mayoría de los voluntarios.

Redescubriendo espacios

Dentro de la profunda vinculación que Mes de Danza tiene con la ciudad de Sevilla, el festival cada año se plantea el reto de redescubrir nuevos espacios para la danza a través del ciclo Danza en   Espacios Singulares. Así, este año se visitarán por primera vez el Monasterio de San Jerónimo, donde podrá verse un programa triple de la mano de Lucía Vázquez y Saori Hala   (Andalucía/Japón), Physycal Momentum (Cataluña) y Laly Aguade (Cataluña), el Centro Cerámica Triana, donde habrá una nueva oportunidad de ver al dúo andaluz-japonés, o el tablao flamenco El Patio Sevillano, donde estrenarán las Hermanas Gestring. También, después de unos años de ausencia, Mes de Danza regresa al Casino de la Exposición, donde además podrá verse un  espectáculo programado en complicidad con Festival Circada: “Solo Juntos” de Lucio Baglivo. Se mantienen espacios que ya son emblemáticos de la muestra, como Metro Puerta Jerez, Las Setas  de Sevilla o Universidad/Tabacalera.

Por otro lado, Mes de Danza volverá a estar presente en muchos de los teatros de la ciudad, tanto de titularidad pública como privada. La Sala Manuel García del Teatro Maestranza acogerá el  estreno absoluto de “Hay cuerpos que se olvidan”, de la coreógrafa sevillana Raquel Madrid, que celebra los diez años de su compañía 2Proposiciones Danza-Teatro, y la presentación en Sevilla  de “Siete Lunas”, una producción de MalPelo con María Muñoz y El Niño de Elche en escena. En el Teatro Central podrá verse la pieza “Mirra” de Álvaro Frutos y un programa doble a cargo de   Lucinda Child’s y La Ribot. La Sala La Fundición acogerá, por su parte, tres propuestas: “Solos Bach & Gould” de Albert Quesada; el estreno absoluto de “Surrender” de Rocío Sánchez, y   “Silencio”, espectáculo del Premio Nacional de Danza 2014 Daniel Abreu y al que también podrá verse actuar dentro de los Espacios Singulares con su pieza “Silencio”. El Quintero es el lugar   elegido para la producción de Madrid/Toulouse de Marta Izquierdo “Admirando la cheikha” y para la clausura, el tradicional Ahora Bailo Yo!, que este año cambia de formato de la mano de Los   Voluble (Pedro y Benito Jiménez de Zemos98) y de Juan Luis Matilla: entre los tres enseñarán al público a bailar todas las danzas del mundo, con una original puesta en escena sonora y    audiovisual.

En 2015, además, Mes de Danza vuelve a participar en el Ciclo El Teatro y la Escuela del Teatro Alameda, con el espectáculo “¿Cuál es mi nombre?” de la compañía Da.Te Danza, que podrá verse   en cuatro funciones especiales concertadas con colegios, así como en una función abierta a la familia el domingo 1 de noviembre a las 18h.

Finalmente, el caS (Centro de las Artes de Sevila) será la sede de las Creaciones en Proceso – programa en el que Mes de Danza se compromete a la exhibición de una selección de trabajos en   formato work in progress, que el festival apoya gestionándoles espacios de residencia y que en la edición siguiente se estrenarán en formato completo-. Este 2015 se mostrarán las creaciones en   proceso de Natalia Jiménez y Jorge Gallardo, que están trabajando bajo el título “La obra vacía”, y Melisa Calero con “ Nostalgia, un principio sin final”.

Señas de identidad

El apoyo a la creación, y muy especialmente a la andaluza, es un sello de identidad en Mes de Danza, que en su edición 22 acoge el estreno absoluto de cuatro compañías de Andalucía: Raquel   Madrid / 2Proposiciones, Lucía Vázquez, Rocío Guzmán y las Hermanas Gestring. Completan la presencia andaluza: Natalia Jiménez y Jorge Gallardo, Melisa Calero, Da.Te Danza, El Niño de  Elche y el sevillano Álvaro Frutos, que mostrará por primera vez en su ciudad “Mirra”.

También, vinculado estrechamente a su firme vocación de servicio público, el festival intenta abrirse cada edición a los barrios de la ciudad, de forma que este año estará presente en Triana, San  Jerónimo, Macarena y Polígono San Pablo a través del ciclo Espacios Singulares. Además, en el Polígono se ha desarrollado una experiencia social con los vecinos que han trabajado una   coreografía dentro del proyecto #CaminoACieloAbierto de la Red ACieloAbierto, que se ha grabado en vídeo y que se proyectará en el barrio el domingo 25 de octubre y en el Teatro Maestranza  el 5 de noviembre.
Por otro lado, Mes de Danza ha continuado fortaleciendo su red de sinergias y cooperaciones profesionales a nivel nacional e internacional, destacando la puesta en marcha del programa “Carta   Blanca A”. Cada año se seleccionará un centro, entidad o colectivo de fuera de Andalucía y que tenga como objetivo fundamental el fomento, la promoción, la visibilidad y el apoyo a la creación   coreográfica contemporánea. Esta carta blanca les permitirá proponer, en consenso con Mes de Danza, una selección de propuestas en torno a la danza y el movimiento para su programación en   el marco del festival. En este primer año la “Carta Blanca A…” será para L’Animal a L’Esquena (Girona), espacio de creación que acoge en residencia a artistas de todo el mundo y convertido en   un referente tanto nacional como internacional, ha propuesto a los imponentes creadores Albert Quesada, Olatz de Andrés y Marta Izquierdo. A estas propuestas se suma el dúo de María Muñoz  con El Niño de Elche. “Nos parecía esencial en este primer año poner en relieve la excelente labor de L’Animal a L’Esquena, un proyecto que es imprescindible y referente absoluto, pero que, sin  embargo, se ve tristemente amenazado en los difíciles tiempos que corren”, puntualiza María González.

Actividades paralelas

Por último, en 2015 Mes de Danza se consolida, además, como espacio de formación entorno a la danza, con una propuesta que incluye cuatro talleres que abordan esta disciplina desde   diferentes miradas y para diferentes públicos. Así, este año tendrá lugar la quinta edición de “Palabras en movimiento”, taller sobre escritura y danza impartido por el periodista y crítico Omar  Kahn; la cuarta edición de “Instantes en Movimiento”, taller de fotografía impartido por Luis Castilla, fotógrafo oficial del festival y que este año incorpora como novedad la figura del “fotógrafo  invitado”: cada edición se seleccionará a un alumno del año anterior para que siga completando su formación; el taller “Acrobacia aplicada a la Danza”, por Héctor Plaza / Physical Momentum   Project y en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla; y “Vive la creación artística desde dentro”, taller – espectáculo para padres y niños de 3 a 8 años impartido por la  compañía Date Danza. Toda la información sobre precios e inscripciones puede consultarse en la web de Mes de Danza (mesdedanza.es).

DESCARGAS

Dossier de Prensa

Programación Octubre / Noviembre 2015

Más información en mesdedanza.es

Selección_003

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies