Bailando la naturaleza

Web | Facebook | Twitter | Viméo | Youtube
Música
Ludwig van Beethoven
Coreografía y dirección
Thierry Malandain
Escenografía
Jorge Gallardo
Diseño de iluminación
François Menou
Diseño de vestuario
Véronique Murat / Charlotte Margnoux
Maestros del ballet
Giuseppe Chiavaro / Richard Coudray
Producción
Loïc Durand y Frédéric Vadé
Lui
Hugo Layer
Eux
Claire Lonchampt, Frederik Deberdt, Irma Hoffren, Mickaël Conte
Les Numineux
Noé Ballot, Guillaume Lillo
Les Lumineux
Giuditta Banchetti, Clémence Chevillotte, Jeshua Costa, Julie Bruneau, Loan Frantz, Alessia Peschiulli, Ismael Turel Yagüe, Patricia Velázquez, Allegra Vianello, Julen Rodríguez Flores, Yui Uwaha, Alejandro Sánchez Bretones, Laurine Viel, Hugo Layer
Domingo 17 de octubre a las 20:00 hs | Teatro de la Maestranza
Venta de entradas

“No hay hombre que pueda amar tanto el campo como yo”, escribió en una carta Ludwig van Beethoven. Su sinfonía Pastoral es la prueba. Presentada a menudo como una descripción musical de la Naturaleza, en realidad la Pastoral no es tanto un ejercicio de imitación, como la expresión que suscitan los pájaros, las tormentas o la idea de inocencia y virginidad de los senderos floridos.
Así baila la Pastoral el Malandain Ballet Biarritz en un espectáculo estrenado en 2019 que evoca la antigüedad helénica y su aspiración de un ideal de plasticidad y belleza que busca la gracia y la luz.
Con coreografía de Thierry Malandain, el ballet, una formación que celebra la sensualidad y la humanidad del cuerpo, presenta un bellísimo espectáculo que revitaliza la danza clásica actualizándola con una visión, como la Naturaleza, tan enérgica como sobria.
Se trata naturalmente de la 6ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven, cuyo manuscrito reza lo siguiente en su epígrafe: “Sinfonía pastoral, o Memoria de la vida rústica, más una expresión de emoción que pintura descriptiva”.
Traslada un amor apasionado del compositor por la naturaleza: “¡Soy realmente feliz el momento en que puedo pasear a través del bosque, los montes bajos, los árboles, las rocas! No hay hombre que pueda amar el campo tanto como yo” (1).
Efectivamente, más allá del canto de los pájaros y la tormenta, la Sinfonía Pastoral expresa sentimiento, y no tanto una imitación de las cosas. Imbuida de serenidad y profundamente idealista, se pueden contemplar los senderos floridos de la pastoral antigua, la inocencia y la tranquilidad de los primeros tiempos.
O aún, planeando como una aureola, las partículas sagradas de polvo de Atenas, ciudad venerada a través de los tiempos por la imaginación de poetas y artistas por haber creado la Belleza. Compuesta al mismo tiempo que la 5ª Sinfonía, que muestra a un ser humano reñido con su destino, abandonando sus remordimientos en la naturaleza, Beethoven resucita a nuestro parecer la Arcadia de la Edad de Oro, “la tierra pastoril donde se vivía felizmente con amor”, ¿pero se puede uno distanciar de la realidad? Ligada a algunos motivos de las Ruinas de Atenas y a la Cantata opus 112, titulada Mar sereno y feliz viaje, siguiendo los pasos de un compañero errante, una suerte de héroe romántico, La Pastoral evocará la antigüedad helénica, como lugar de nostalgia y perfección artística, del dolor por un deseo sin fin al bienestar de la luz original.
Thierry Malandain
(1) Carta a Thérèse Malfatti, 1807
Malandain & Beethoven
Con ocasión del 250º aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven e invitado por la Ópera de Bonn, villa natal del compositor, Thierry Malandain creará en diciembre de 2019 un nuevo ballet titulado La Pastoral, que combinará la 6ª Sinfonía, por supuesto la Cantata opus 112, y algunos motivos de las Ruinas de Atenas.
Para este nuevo ballet titulado La Pastoral, la escenografía será sencilla como de costumbre, dejando el lado bello a una escritura coreográfica atemporal que extraiga su inspiración principalmente del academicismo y sobre todo que trate de exaltar el poder del cuerpo bailante, la sensualidad, y la humanidad de los veintidós bailarines de la compañía. A lo sumo podrán entreverse momentos con alusiones religiosas, incluso esotéricas, a lo largo de la geometría de la escenografía.
Cabe recordar que muy frecuentemente la principal fuente de inspiración de Thierry Malandain es la música, emanando la coreografía directamente a partir de las intenciones del compositor, así como de las emociones y los sentimientos experimentados durante la escucha. De esta manera, Malandain hace gala de ceñirse lo más posible a las obras musicales, a su construcción, limitando al mismo tiempo el recurso a los artificios.
Esta no será la primera vez que Thierry Malandain hace suya una obra de Beethoven. Las criaturas de 2003, escrita a partir de Las criaturas de Prometeo, una partitura con reputación de ser “coreográficamente” difícil, le valió en 2004 una nominación a los Benois de la Danse en Moscú, así como el Premio de la Crítica al mejor espectáculo extranjero en el 19º Festival Internacional de Ballet de La Habana, Cuba.
Posteriormente, en 2012, compone los arreglos del solo titulado Silueta sobre el tercer movimiento de la sonata Núm. 30, opus 109, pieza que de hecho pertenece aún a un repertorio difundido en Francia e internacionalmente.
En Malandain, se pueden encontrar rasgos notables de Beethoven: la capacidad de conciliar la tradición, la creación y los ideales humanistas que irradian todas sus obras.
¡Así que apostemos a que este tercer encuentro entre la música poderosa y evocadora de Beethoven y la danza musical y musical de Malandain genere nuevas chispas!
Algunos datos sobre Beethoven
Su fecha de nacimiento no deja de ser un misterio para todo el mundo, incluido el principal interesado. Se sabe en cualquier caso que fue bautizado el 17 de diciembre de 1770 en Bonn, una ciudad situada del seno del Santo Imperio Romano Germánico, en el electorado de Colonia.
Beethoven fue un niño prodigio, como su ídolo Mozart: precoz, virtuoso, gran improvisador, y un gran conocedor de la composición. El padre de Ludwig lo presenta en su primer recital en 1778, a la edad de 7 años, para que sea reconocido como el nuevo Mozart…
En 1789, se matricula en la universidad para perfeccionar sus conocimientos, apuntalar su cultura clásica. Tiene necesidad de nutrir su imaginación mediante el contacto con los grandes textos literarios y los grandes poetas. Al mismo tiempo, se adhiere sin reserva y permanentemente a los nuevos valores surgidos de la Revolución Francesa, a sus ideales humanistas de libertad y fraternidad.
Fue considerado en vida portador de una tradición y símbolo de una modernidad en continua mudanza.
Thierry Malandain
Autor de más de 80 coreografías, Thierry Malandain sigue creando un repertorio coherente, profundamente ligado al Ballet, en el que la prioridad es el cuerpo danzante, su potencia, su virtuosismo, su humanidad y su sensualidad.
La búsqueda del sentido y de la estética son la base de un estilo intemporal y sobrio. Estilo que puede ser grave o impertinente y cuya riqueza se basa tanto en las raíces como en una visión renovada de la danza académica. Su compañía está formada por intérpretes con una formación clásica y cuya expresión, gracias a las coreografías de Thierry Malandain, es actual.
“Mi cultura es la del ballet clásico y sin complejos, y ése es precisamente el que cultivo. Porque aunque reconozco, sin tapujos, que sus códigos artísticos y sociales son de otra época, pienso también que todo ese material heredado de cuatro siglos de historia ofrece recursos inestimables al bailarín. Y yo lo que hago es divertirme, limitarme a buscar la danza que yo amo, clásica para algunos, contemporánea para otros. Una danza que no solo deja la huella del placer, sino que busca reconciliarse con lo sagrado como respuesta a la dificultad de ser”.
CCN Malandain Ballet Biarritz
Creado en 1998 a iniciativa del Ministerio de Cultura y de la ciudad de Biarritz y con el apoyo de la Región de Nueva Aquitania y del Consejo departamental de los Pirineos Atlánticos, Malandain Ballet Biarritz es uno de los diecinueve centros coreográficos nacionales (CCN) existentes en Francia.
La particularidad de Malandain Ballet Biarritz es que está formado por veintidós bailarines y bailarinas con formación técnica clásica y cuya expresión, a través de las coreografías de Thierry Malandain, es contemporánea. En la actualidad Malandain Ballet Biarritz es una de las compañías con más espectadores de Europa, con 100.000 espectadores por temporada y cerca de 100 representaciones al año, un tercio de las cuales son en el extranjero.
Como Centro Coreográfico Nacional, Malandain Ballet Biarritz también desarrolla una intensa actividad en materia de sensibilización del público en torno a la danza, con un promedio de 450 intervenciones al año, y de apoyo a artistas y compañías gracias a la iniciativa “Estudio Acogida”.
Con el apoyo del Programa Operativo de Cooperación Territorial España–Francia–Andorra y de las ciudades de Donostia/San Sebastián y Biarritz, desde 2007 el Victoria Eugenia Antzokia y Malandain Ballet Biarritz desarrollan un proyecto de cooperación artística y cultural denominado Ballet T.
Su objetivo es difundir el arte coreográfico en el País Vasco coproduciendo y ofreciendo obras coreográficas y, asimismo, sensibilizar a los públicos y movilizarlos a lo largo y ancho de la Euroregión Aquitania-Euskadi.
La Communauté d’Agglomération Pays Basque y la Diputación Foral de Gipuzkoa sostienen el Malandain Ballet Biarritz de sus acciones en Iparralde y Gipuzkoa en el marco de su cooperación territorial y en el desarrollo del atractivo de la región.
Dossier de prensa completo
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram
NdeP - Prensa - Teatro de la Maestranza