Esta pieza de Taiat Dansa estará en la Sala Verde de los Teatros del Canal el 3 y 4 de marzo.
La compañía valenciana Taiat Dansa trae su última producción a la Sala Verde de los Teatros del Canal, el 3 y el 4 de marzo: Man Ray, que trasciende la obra del icónico fotógrafo estadounidense para poner el foco en la relación fetichista que tuvo el creador con sus musas; y, por extensión, en todas las relaciones entre los artistas hombres y sus modelos femeninas, que “a veces inspiran, otras veces son simples objetos”, sugieren Meritxell Barberá e Inma García, integrantes de la compañía.
El origen de este proyecto se remonta a 2014, cuando las coreógrafas comenzaron a bocetarlo junto con Danceworks Chicago. Un año después lo retomaron con el Ballet de la Generalitat, y en 2016 crearon una tercera versión que se presentó en el IPAM (Grec), para estrenar en 2017 el espectáculo completo, en el Grec y en Sagunt.
En esta pieza, “Man Ray se multiplica, aparecen todas sus identidades de manera obsesiva”, y se refleja “una estructura de la realidad dictada por los hombres. Por sus reglas, por sus aparatos. Por sus ojos fotográficos”. Expresa las relaciones extremas, especialmente entre los artistas de la corriente surrealista, y de cierta manipulación hacia la imagen, el cuerpo de la mujer y su sexualidad a lo largo de la historia del arte.
“Cuando Breton declara ‘el arte será convulso, o no será’ ni siquiera imagina que, de todas las conmociones del discurso surrealista, la más convulsa será el CLICK del aparato fotográfico de Man Ray”.
Man Ray
Miércoles 3 y jueves 4 de marzo | Sala Verde – Teatros del Canal
Danza contemporánea
País
España
Idea y dirección
Taiat Dansa
Coreografía
Meritxell Barberá & Inma García en colaboración
con los bailarines
Bailan
Cristina Reolid, Cristian Arenas, Carlos Roncero, Luis Martínez, Jon López, Joel Mesa, Martxel Rodríguez, Mauricio Pérez
Maestro repetidor
José Belda
Asesor artístico
Roberto Fratini
Acompañamiento dramatúrgico
Eva Zapico
Música original
David Barberá (Caldo)
Vestuario
Estudio Savage
Diseño y creación espacio escénico
Luis Crespo
Producción audiovisual
David Novella
Diseño de iluminación
Ramón Jiménez
Jefe técnico
Mundi Gómez
Vídeo Mapping
Sergi Palau
Producción y Relaciones internacionales
Marta Fernandéz
Diseño Gráfico
Pilar Estrada
Comunicación
Inventa
Prensa
Adriana Cabeza
Coproducción
Festival Grec de Barcelona 2017, Institut Valencià de Cultura, Ballet de la Generalitat, Sagunt a Escena 2017 e INAEM
Sobre Taiat Dansa
Meritxell Barberá & Inma García, tituladas en Danza Clásica y Contemporánea en la ciudad de Valencia, fundaron su compañía Taiat Dansa en 2003. Desde entonces han presentado sus creaciones en distintos espacios de referencia y festivales de la Comunidad Valenciana y de todo el territorio nacional.
En el ámbito internacional han mostrado sus obras y trabajan actualmente en países como Francia, Alemania, Italia, Turquía, Suiza, Reino Unido, Hungría, Holanda y EEUU. Las artistas trabajan también como coreógrafas para otras compañías del panorama nacional e internacional, como Ballet Hispánico de Nueva York, DanceWorks Chicago, Ballet de la Generalitat Valenciana, DAF Roma o Introdans Arnhem.
Actualmente dirigen el Festival 10 Sentidos, su proyecto más ambicioso como gestoras, de manera anual desde el año 2011 en diferentes teatros, museos, centros culturales y espacio público de la ciudad de Valencia.
Su trabajo resultar temperamental, con grandes dosis de denuncia, apasionamiento y compromiso. Todas sus piezas arrancan de un impulso, de una necesidad de compartir una idea, una situación o una apuesta que danzar con el público. Tras ese primer atrevido arranque llega el análisis, la reflexión y una comprometida dramaturgia que acompaña a todas sus obras coreográficas.
Les interesa la búsqueda de nuevos lenguajes de movimiento, la alteración de las estructuras y técnicas de danza ya conocidas y trabajar desde la distorsión, la renovación, para descubrir de nuevo el cuerpo y el baile. De hecho, la construcción de sus obras siempre está más cerca del discurso cinematográfico que de parámetros teatrales, y su intención reside en presentar desde el cuerpo, como protagonista principal, sus deseos, obsesiones y conflictos.
Más información
NdeP – Teatros del Canal