Lucía Lacarra protagoniza el nuevo estreno de ballet de Jon Ugarriza.
Basado en creencias populares del pueblo vasco, Izena duenak izana du cuenta con guión de la conocida escritora Toti Martínez de Lezea.
El Auditorio del Palacio Euskalduna acoge el próximo 27 de diciembre el estreno absoluto del nuevo ballet “Izena duenak izana du” (antiguo proverbio vasco que significa que lo que tiene nombre existe). Basado en las creencias populares y tradiciones ancestrales del pueblo vasco, cuenta la historia de una joven que se pierde en el bosque durante la noche del solsticio y es rescatada por la diosa-madre Amari. Bajo la dirección artística y con coreografía de Jon Ugarriza, el espectáculo será protagonizado por los Primeros Bailarines del Ballet de la Ópera de Munich Lucía Lacarra (Amari) y Marlon Dino (Sugaar, deidad masculina y consorte de Amari).
Duendes, brujas o plantas protectoras contra los malos espíritus serán otros personajes de “Izena duenak izana du”, interpretados por los bailarines Nerea Barrondo, Mikel del Valle, Maitane Goikolea, Marina Goitia, Jone Martínez, Almudena Pérez, Inés Pérez y Clara Yue Bañuelos. Todos ellos son jóvenes promesas de la danza que están finalizando sus estudios en prestigiosos centros como la Escuela Superior de danza del Teatro Bolshoi de Moscú, el Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance de Londres, el Real Conservatorio Profesional de Danza «Mariemma» de Madrid, la Escuela de Danza de Víctor Ullate de Madrid y el Conservatorio Superior de Danza de Valencia, gracias al apoyo económico de la Diputación Foral de Bizkaia.
El guión ha sido elaborado por la popular y premiada escritora Toti Martínez de Lezea, muy conocida por sus novelas que reflejan la historia y tradiciones del País Vasco. La banda sonora de esta nueva producción cuenta con canciones del fallecido cantautor Mikel Laboa, el pianista Iñaki Salvador y los grupos Oskorri, Elfenthal (Maite Itoiz y John Kelly) y Ken Zazpi, cuya canción “Ilargia” (Luna, en euskera) se ofrecerá en la versión sinfónica realizada por Fernando Velázquez para el grupo y la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Mario Jiménez firma la espectacular escenografía y proyección que emplea los últimos recursos tecnológicos, gracias a los que recrea los bosques mágicos donde transcurre la acción. Completan el equipo Kike López como director de fotografía, Oscar Andrés, en la dirección audiovisual, Yon Gijón, para el atrezzo, Dineke Bakken y Louise Flanagan, en el vestuario.
Se trata de la segunda colaboración entre Ugarriza y la pareja artística formada por Lucía Lacarra y Marlon Dino, tras el rodaje del cortometraje “The Key”, el pasado mes de junio, actualmente en fase de postproducción.
Las entradas para el espectáculo están a la venta en taquilla y a través del servicio de venta de entradas por Internet de Kutxabank. Los precios de las entradas son de 12-25 euros.
Estreno: “Izena duenak izana du”
Director artístico: Jon Ugarriza.
Asistentes de dirección: Leire Cabrera, María Jesús Recio, Alba Tapia y Aitor Trigo.
Guión: Toti Martínez de Lezea.
Bailarines invitados: Lucía Lacarra y Marlon Dino, Bailarines Principales del Ballet de la Ópera de Munich.
Jóvenes bailarines: Nerea Barrondo, Mikel del Valle, Maitane Goikolea, Marina Goitia, Jone Martínez, Almudena Pérez, Inés Pérez y Clara Yue Bañuelos.
Escenografía y proyección: Mario Jiménez.
Música: Mikel Laboa, Iñaki Salvador, Oskorri, Ken Zazpi (versión orquestal de Fernando Velázquez para el grupo y la Orquesta Sinfónica de Euskadi) y Elfenthal.
Director de fotografía: Kike López.
Dirección audiovisual: Oscar Andrés.
Atrezzo: Yon Gijón.
Vestuario: Dineke Bakken y Louise Flanagan.
Lugar y fecha: Auditorio del Palacio Euskalduna, 27 Diciembre 2015, 20.00 horas.
Entradas: 12-25€.
DIRECTOR ARTÍSTICO
JON UGARRIZA (Bilbao). Coreógrafo y Director Artístico de “Izena duenak izana du”
Titulado en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza por el Ministerio de Educación. Como bailarín solista trabaja en el ballet de Víctor Ullate, Ballet de Zaragoza, K-Ballet Company – Tetsuya Kumakawa (Japón), Compañía Nacional de Portugal, English National Ballet, Deutscheoper Berlin, Staatsballet Berlin, y el Ballet Contemporáneo de Basilea en Suiza. Como coreógrafo realiza piezas para la Compañía de Basilea en Suiza, el Royal Ballet y el English Nacional Ballet (Londres), el Ballet del Teatro Nacional de Wiesbaden y el Staatsballet Berlin, el Ballet de la Ópera de Niza y el Joffrey Ballet de Chicago. Es director artístico de MasQdanza, participa como jurado en actividades artísticas y es invitado para impartir cursos de danza, en conservatorios de danza y compañías internacionales. Becado por la Diputación Foral de Bizkaia en los años 1995 y 1996.
ESTRELLAS INVITADAS
LUCIA LACARRA (Zumaia, Gipuzkoa), Bailarina Principal del Ballet de la Ópera de Munich.
Lucia Lacarra salió del Estudio “Thalia” de Mentxu Medel, en 1989, rumbo a la Escuela y a la compañía de Víctor Ullate (1989-1994), apoyada por una beca de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Cuatro años después, alcanza la categoría de Bailarina Principal en el Ballet de Marsella (1994-1997), dirigido por Roland Petit. De ahí, cruza el Atlántico, para convertirse en la estrella principal del Ballet de San Francisco (1997-2002). En la actualidad, brilla con luz propia en el Ballet de la Ópera de Munich. En todos estos años de carrera profesional al más alto nivel, ha cosechado los principales galardones del mundo de la danza. Entre ellos, destacan el Premio “Danza&Danza” a la Mejor Artista del Año (1995), el Premio “Positano” en Venecia (1995), el Premio “Isadora Duncan” (1999), Premio “Nijinsky” en Mónaco (2002), Premio “Benois de la Danse” en Moscú (2003), Premio “Sabino Arana” (2004), Premio Nacional de Danza (2005). En 2007, se convirtió en la primera bailarina española invitada a participar en el Concierto de Año Nuevo de Viena, dirigido por Zubin Mehta. Fue nombrada ‘Bayerisches Kämmertanzerin’ (Bailarina de Cámara de Baviera), en 2008. Obtuvo el Premio Trayectoria Artística de la Asociación de Profesionales de Danza de Gipuzkoa, en 2009. Fue distinguida como ‘Bailarina de la Década’ en el Palacio del Kremlin en Moscú, 2010. Ha recibido el Gran Premio “Dance Open” (2010 y 2013) y el Premio del Público (2011), en San Petersburgo.
MARLON DINO (Tirana, Albania), Bailarín Principal del Ballet de la Ópera de Munich)
Marlon Dino inicia su formación en la Escuela de Ballet y Coreografía de Tirana (1991-1998), terminando sus estudios en el “Geneve Dance Center” de la mano de David Allen (1998-2000). Debuta como profesional en el Ballet de la Ópera de Viena (2001-2002), para entrar en el Ballet de la Ópera de Munich en 2002. Dino ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en la compañía alemana, ascendiendo de Cuerpo de Baile (2002-2005), a Solista (2005-2008), Primer Solista (2007-2009) y Bailarín Principal, desde la presente temporada. Como bailarín invitado, Marlon Dino ha participado en la producción “El lago de los cisnes” del Ballet de la Ópera de Bratislava (2005), encarnando al príncipe Siegfried, ha intervenido en la Gala Nijinsky (2008) en Hamburgo con el paso a dos “Legend” de John Cranko y ha formado parte de la gira del Ballet Asami Maki de Tokio, con el espectáculo “Duke Ellington” (2008). Su extraordinario debut en la obra “Onegin” le valió el Premio “Rosenstrauss des Jahres” (2007) al Mejor Artista del Año. Ha estado nominado al Premio Merkur al Mejor Artista del Año (2008) y fue destacado como “Mejor Bailarín del 2008” por la revista “Dance for you”.