Con motivo de las actuaciones de Cenicienta en la Ópera de la Bastilla, el Ballet de la Ópera Nacional de París rinde homenaje a Rudolf Nureyev. El coreógrafo, que habría cumplido 80 años este año 2018, ha marcado profundamente la historia del repertorio que ha enriquecido con sus grandes ballets, Don Quijote en 1981 en La Bayadère en 1992. A través de cincuenta fotografías, Rudolf Nureyev. quien fue director de danza en la ópera desde 1983 hasta 1989, se celebra junto a sus intérpretes y coreógrafos que invitó. Más de dos décadas después de su partida de la Ópera y su desaparición, el joven tártaro que hizo de Francia su hogar, permanece maravillosamente presente en la sociedad y sus obras, aún con vida.
Del 23 de noviembre de 2018 al 2 de enero de 2019. Opéra Bastille.
Manfredo
Música: Piotr Ilyich Tchaikovsky
Argumento y coreografía: Rudolf Nureyev
Vestuario: Nicholas Georgiadis
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 20 de noviembre de 1979, en el Palais des Sports, con Jean Guizerix y Wilfride Piollet en los papeles principales.
En el poema de Byron, Manfred parece predestinado a destruir a los que ama. En vano se comprometió a buscar a Astarté, un espíritu ideal que tendría el poder de apaciguar la culpa que lo obsesiona. Manfred, en su versión coreográfica, es un juego libre de la imaginación sobre este tema, que se ha asociado con motivos tomados de otros poemas de Byron. Rudolf Nureyev también está inspirado en el folleto que Tchaikovsky dibujó del trabajo original. Los personajes y eventos que ocurren en el ballet, además, aluden a la vida del propio Byron. Están los amores y los odios de su juventud, su incansable búsqueda de la sabiduría y la paz, la amistad, el amor y el fervor patriótico.
Don Quijote
Música: Ludwig Minkus
Coreografía: Rudolf Nureyev, después de Marius Petipa.
Conjuntos: Alexander Beliaev
Vestuario: Elena Rivkina
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 6 de marzo de 1981, en el Palais Garnier, con Noëlla Pontois, Cyril Atanassoff, Elisabeth Platel y Jean-Yves Lormeau en los papeles principales.
Nueva producción en abril de 2002.
Don Quijote fue creado por Marius Petipa en 1869 en Moscú. El ballet, inspirado en la novela de Cervantes, narra el gran amor de Kitri y Basilio. Rudolf Nureyev bailó por primera vez con Don Quichotte en el Teatro Kirov en 1960 y lo convirtió en uno de sus papeles favoritos. Vuelve a ello en 1966 para el Vienna Opera Ballet. Esta producción entró en el repertorio del Ballet de la Ópera Nacional en 1981 a petición de Rosella Hightower, entonces Directora de Danza. Los conjuntos y los trajes fueron objeto de una nueva producción en 2002, con motivo de la primera actuación de este ballet en la Opera Bastille.
![Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/12/agwwfz7q53xxvffl9h2q.jpg)
![Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/12/dd0aargjxbgsdpbj4qcr.jpg)
Raymonda
Música: Alexander Glazunov
Coreografía: Rudolf Nureyev, después de Marius Petipa.
Conjuntos y Vestuario: Nicholas Georgiadis
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 5 de noviembre de 1983, en el Palais Garnier, con Élisabeth Platel, Charles Jude y Jean Guizerix, en los papeles de título.
Raymonda, uno de los últimos grandes ballets de Marius Petipa, fue creado en el Teatro Mariinsky en 1898. La historia tiene lugar en la Edad Media durante las Cruzadas. El caballero Jean de Brienne debe salvar a su novia, Raymonda, de las garras de los sarracenos liderados por Abderam. Rudolf Nureyev regresó a Raymonda en 1964 con la compañía del Royal Ballet de Londres y lo transmitió a varias compañías. Dio su forma definitiva en 1983 para la apertura de la temporada de ballet en la Ópera Nacional de París, que inauguró su inauguración como Director de Danza.
Romeo y Julieta
Música: Serguei Prokofiev
Coreografía: Rudolf Nureyev
Conjuntos: Ezio Frigerio
Trajes: Ezio Frigerio, Mauro Pagano
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 19 de octubre de 1984, en el Palais Garnier, con Monique Loudières, Patrick Dupond, Cyril Atanassoff y Jean-Pierre Franchetti en los papeles principales.
La puntuación de Serguei Prokofiev, inspirada en la obra de William Shakespeare en 1938, da lugar a innumerables ballets, incluido el de MacMillan en 1965, que Rudolf Nureyev juega con Margot Fonteyn. El bailarín coreografió su propia versión en 1977, para el London Festival Ballet, y la modificó en 1984 para su entrada en el repertorio del Paris Opera Ballet. Haciendo la elección de una dramaturgia poderosa, donde la pompa y la violencia se mezclan, la truculencia y la crueldad, el coreógrafo concibe un fresco similar a una película que restaura la pasión del texto de Shakespeare y hace toda su relevancia para la historia de los amantes infelices.
Lago de los Cisnes
Música: Piotr Ilyich Tchaikovsky
Coreografía: Rudolf Nureyev, después de Marius Petipa y Lev Ivanov
Conjuntos: Ezio Frigerio
Vestuario: Franca Squarciapino
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 20 de diciembre de 1984 en el Palais Garnier con Élisabeth Platel, Charles Jude y Patrice Bart en los papeles de título.
Rudolf Nureyev bailó Swan Lake con Margot Fonteyn en 1963, luego con las estrellas de ballet de la Ópera Nacional de París, Noëlla Pontois y Claire Motte. En la versión que presenta en 1984 en el Palais Garnier, propone una lectura «freudiana» del ballet de Petipa y Lev Ivanov: el Príncipe Siegfried evade la realidad del poder y el matrimonio para refugiarse en los sueños, donde Aparece un lago mágico con el amor idealizado de una mujer cisne. Nureyev toma el personaje del preceptor Wolfgang en particular, y lo hace más complejo al identificarlo con el malvado genio de Rothbart. Omnipresente, este es el símbolo destructivo que se opone al ideal del héroe.
![Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/12/tc7fnwrivs81dbfhhgjw.jpg)
![Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/12/buszxv6ljnyzicnara9h.jpg)
![Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/12/handqlj2rzpvykdrerkl.jpg)
Cascanueces
Música: Piotr Ilyich Tchaikovsky
Coreografía: Rudolf Nureyev, después de Lev Ivanov y Marius Petipa
Conjuntos y Vestuario: Nicholas Georgiadis
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 19 de diciembre de 1985 en el Palais Garnier, con Monique Loudières, Laurent Hilaire, Karin Averty y Manuel Legris en los papeles del título.
Rudolf Nureyev interpreta a Cascanueces cuando es alumno de la Escuela Vaganova, y luego joven bailarín en Kirov, en versiones muy similares al ballet de Marius Petipa. Volvió al ballet en 1967 para el Royal Ballet de Suecia y al Royal Ballet de Londres, para el Ballet de la Scala de Milán al año siguiente y para el Teatro Colón de Buenos Aires en 1971. La producción que presentó al La Ópera de Berlín, en 1979, propone una interpretación psicoanalítica del cuento de Alexandre Dumas: Drosselmeyer y el Príncipe son uno, representando al hombre ideal soñado por Clara en los albores de la adolescencia.
Cenicienta
Música: Serguei Prokofiev
Adaptación y coreografía: Rudolf Nureyev.
Conjuntos: Petrika Ionesco
Vestuario: Hanae Mori
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 25 de octubre de 1986, en el Palais Garnier, con Élisabeth Platel, Laurent Hilaire, Florence Clerc, Clotilde Vayer, Georges Piletta, Rudolf Nureyev y Stéphane Prince en los papeles del título.
Cuando Rudolf Nureyev creó Cenicienta, el trabajo no tuvo precedentes en la Ópera de París. A diferencia del gran repertorio clásico, la historia del joven huérfano es nueva en el Palais Garnier. Así que elige iluminarlo con una nueva luz y no hace referencia a ninguna coreografía anterior. Traslada la historia de Perrault al universo de Hollywood de la década de 1930: el descubrimiento de un productor de cine, Cinderella debuta en la pantalla y conquista el paso del corazón del actor estrella, que la salva de las tierras bajas. , revela su talento y lo impulsa a la parte superior del cartel.
La bella Durmiente
Música: Piotr Ilyich Tchaikovsky
Coreografía: Rudolf Nureyev, después de Marius Petipa.
Conjuntos: Ezio Frigerio
Vestuario: Franca Squarciapino
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 18 de marzo de 1989, en el Palais Garnier, con Élisabeth Maurin, Jean-Yves Lormeau, Viviane Descoutures, Nathalie Rique y Georges Piletta en los papeles del título.
Nueva producción en mayo de 1997.
La Bella Durmiente pertenece a los ballets «big show», coreografiados por Marius Petipa para el Teatro Imperial de San Petersburgo. Creado en 1890, marca el comienzo de su fructífera colaboración con el compositor Piotr Ilyich Tchaikovsky. En su primera puesta en escena de La bella durmiente, en 1966 en la Scala de Milán, Rudolf Nureyev retomó la coreografía original de Petipa e introdujo arreglos personales. El reino de Florestán ya no es una fantasía de buen carácter, sino una corte con su etiqueta que revela la pesadez del poder y el peso de la tradición. El cuento de hadas inicial de Charles Perrault da paso a una fábula realista. Sin embargo, en medio de este patio, la juventud y la frescura de la princesa Aurora y el Príncipe Desire anuncian un nuevo mundo.
Bayadère
Música: Ludwig Minkus
Coreografía: Rudolf Nureyev, después de Marius Petipa.
Conjuntos: Ezio Frigerio
Vestuario: Franca Squarciapino
Ballet creado para el Ballet de la Ópera Nacional de París el 8 de octubre de 1992, en el Palais Garnier, con Isabelle Guérin, Laurent Hilaire, Élisabeth Platel y Wilfried Romoli en los papeles del título.
La Bayadère, la perla del repertorio ruso, se revela en París solo en mayo de 1961, cuando Kirov presenta por primera vez el acto de Sombras de la URSS con un bailarín desconocido en Francia: Rudolf Nureyev. Desde su primera aparición en el escenario del Palais Garnier, el éxito del joven artista fue asombroso. Un mes después, solicitó asilo en el aeropuerto de Le Bourget y tomó la decisión de quedarse en el oeste. Rudolf Nureyev escribió este acto en el Royal Ballet de Londres en 1963 y en 1974 en la Ópera Nacional de París. La producción que presenta en octubre de 1992 en el Palais Garnier es la primera versión completa, en tres actos, de La Bayadère, que nunca se baila en Francia. Ella es su última creación, tres meses antes de su muerte.
© 2018 – Opéra national de Paris.
![Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev Los Ballets coreografiados por Rudolf Nureyev](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2018/12/afrenllcdzcb9kcbmylr.jpg)