Publicado en dB
Ver: Compañía Nacional de Danza
Don Quijote de José Carlos Martínez regresa a los escenarios con la CND en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
La Compañía Nacional de Danza, dirigida por Muriel Romero, presenta el sábado 22 de febrero en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, Don Quijote en versión coreográfica de José Carlos Martínez sobre el original de Marius Petipa.
La partitura de Ludwig Minkus sonará en grabación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM) bajo la batuta de José María Moreno.
La coreografía que veremos en San Lorenzo de El Escorial, creada para la CND por el actual director del Ballet de la Ópera de París, José Carlos Martínez, tuvo su estreno absoluto en 2015 en el Teatro de la Zarzuela, cuando Martínez dirigía la formación.
El ballet Don Quijote de Marius Petipa fue, junto con El Lago de los Cisnes, uno de los ballets más populares en Rusia, donde se creó en 1869 sobre una partitura de Ludwig Minkus.

Sábado 22 de febrero a las 19:00 hs
Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial
Venta de entradas
La producción cuenta con los siguientes créditos artísticos
Coreografía
José Carlos Martínez (inspirado en las versiones de Marius Petipa y Alexander Gorski)*
Coreografía Adicional de Bolero y Fandango
Mayte Chico
Música: Ludwig Minkus (1826-1917)
Grabación musical
Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), director: José María Moreno
Asistente al coreógrafo y puesta en escena
Elna Matamoros
Escenografía
Raúl García Guerrero
Diseño de vestuario
Carmen Granell
Diseño de iluminación
Nicolás Fischtel (A.A.I.)
Caracterización, maquillaje y pelucas
Lou Valérie Dubuis
Duración
Acto I: 40 minutos
Acto II: 30 minutos
Acto III: 30 minutos
Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela,
Madrid (España) el 16 de diciembre de 2015
Palabras de José Carlos Martínez
“El Ballet Don Quijote de Marius Petipa fue, junto con El Lago de los Cisnes, uno de los ballets más populares en Rusia, donde se creó en 1869 sobre una partitura de Ludwig Minkus. Esta obra, llena de color, rompía con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de los ballets clásicos del XIX, para poner en escena a la gente del pueblo”.
“El libreto se basa en un episodio del segundo volumen de El Quijote de Cervantes (capítulo XXI, “Donde se prosiguen las bodas de Camacho y otros gustosos sucesos…”), y la acción se centra más en los amores tumultuosos de Quiteria y Basilio que en las propias aventuras de Don Quijote y Sancho”.
“Basándome en la coreografía original de Marius Petipa, y en las diversas versiones que he tenido ocasión de bailar (Nureyev, Baryshnikov, Gorski), me ha parecido importante mantener la construcción coreógrafica del ballet, pero he querido darle un matiz más poético al personaje de Don Quijote y a su búsqueda del amor perfecto encarnado por Dulcinea”.
“A su vez, era necesario acercarse lo más posible a la esencia de nuestra danza. Me parece muy importante que la producción de Don Quijote de una compañía española, aun siendo una versión del clásico ruso-francés, sea realmente respetuosa con nuestra cultura y nuestra tradición”.
Nota de prensa completa
Más información

Web | Facebook | Instagram | Twitter | Vímeo | Youtube
NdeP