Madre de la danza africana contemporánea
![La Bienal de Danza de Venecia de 2021 rinde homenaje a Germaine Acogny La Bienal de Danza de Venecia de 2021 rinde homenaje a Germaine Acogny](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2021/07/Germaine-Acogny-©-Antoine-Tempe-2.jpg)
La Biennale di Venezia entrgó el León de Oro a la Trayectoria a la bailarina y coreógrafa senegalés-francesa Germaine Acogny. El nombre de Germaine Acogny va ligado inseparablemente al de sus dos abuelos, porque ella no se cansa de reconocer el impulso que supusieron en su carrera, por un lado, el bailarín Maurice Béjart y, por otro, el presidente senegalés Léopold Sédar Senghor.
La llaman, y no porque sí, la “madre de la danza contemporánea africana” y no hay duda de que esta artista senegalesa es uno de los nombres imprescindibles si hablamos de las artes del movimiento en el continente.
El XV Festival Internacional de Danza Contemporánea se llevó a cabo del 23 de julio al 1 de agosto de 2021, dirigido por Wayne McGregor. El programa contó con eventos diarios con solistas y compañías internacionales, así como las actividades del Biennale College Danza dedicadas a proyectos específicos de formación que se incluirán en la programación del Festival.
Mikhail Baryshnikov y Jan Fabre, Wilkie Branson, Random International y el propio Wayne McGregor, “artistas que trabajan en la intersección entre el cuerpo, la tecnología, el cine, la realidad virtual y / o aumentada, la inteligencia artificial, la ciencia”, crearon tres instalaciones experimentales que fueron visibles durante toda la duración del Festival.
![La Bienal de Danza de Venecia de 2021 rinde homenaje a Germaine Acogny La Bienal de Danza de Venecia de 2021 rinde homenaje a Germaine Acogny](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2021/07/12-1.jpg)
El coreógrafo británico Wayne McGregor, nuevo director de la sección de danza, ha argumentado que Acogny “es una artista de altísima calidad y máxima integridad, y su papel es fundamental en la formación de la nueva danza y la coreografía de los jóvenes en toda África occidental, con un esfuerzo ingente en la divulgación no solo por el territorio africano, sino en todo el mundo”.
El León de Oro de la Bienal de Venecia fue entregado con anterioridad a Merce Cunningham (1995), Carolyn Carlson (2006), Pina Bausch (2007), Jirí Kylián (2008), William Forsythe (2010), Steve Paxton (2014), Lucinda Childs (2017) y La Ribot (2020).
«La danza africana es la madre de todas las danzas», ha asegurado Acogny, creadora de una nueva forma de bailar que deslumbró en los años setenta a Maurice Béjart y el presidente Léopold Sédar Senghor de Senegal. «Ellos fueron mis padrinos, todo el mundo necesita un padrino para despegar, por eso he dedicado a ellos mi premio en Venecia«, ha explicado.
Íntimamente conectada con la naturaleza y con su condición de mujer negra, Acogny trabaja en este espectáculo con «los mitos en común» y busca un acercamiento entre culturas que «quizás permita que algún día una negro o una mujer gobiernen Francia«.
El padre de Acogny intentó «impedir la transmisión cultural que se da entre mujeres» y la coreógrafa estudió danza clásica en Francia, pero tuvo «malos profesores«, que le decían «que tenía los pies planos y el culo grande«, ha recordado esta gran maestra de la danza, que encontró su propio lenguaje y creó una técnica nueva a partir de las danzas patrimoniales africanas.
«Las cosas pasan cuando tienen que pasar«, ha dicho sin rencor la creadora, «y quizás ahora que soy una leona es el momento propicio«, ha añadido en referencia al León de Oro al conjunto de su obra que acaba de recibir en la Bienal de Venecia.
“Martha Graham se inspiró en China, Isadora Duncan en Grecia, yo en África. Las danzas africanas respetan mucho el cuerpo y tienen un diálogo continuo con el cosmos y la naturaleza. Quise ponerla dentro del cuerpo. En mi técnica el pecho es el sol, las nalgas la luna, el pubis las estrellas. El símbolo de mi técnica, un árbol. Eliges uno grande y robusto o uno pequeño con buenas raíces. Y te empapas de influencias de fuera. Me gusta comer de muchos países pero ser yo. Y en el diálogo con la naturaleza la columna vertebral es la serpiente, el árbol de la vida, los movimientos se inician en ella”.
Tras recibir el León de Oro de la Bienal de Danza de Venecia a su impresionante carrera, con 77 años hizo si debut en Bacrelona en el festival Grec.
Biennale Danza 2021
NdeP