El estreno de la primera ópera punk del cineasta serbobosnio Emir Kusturica en la Ópera de la Bastilla en París fue recibido con una gran ovación el martes por la noche.
La obra de más de dos horas de duración se basa en la exitosa película 'Tiempo de gitanos', por la que Kusturica ganó en 1989 el premio al mejor director en el Festival de Cannes.
Cuando el cineasta salió al escenario tras la representación, el público se puso en e pie y aplaudió. También su grupo de "rock gitano", la No Smoking Orchestra, fue ovacionado, así como la orquesta sinfónica The Garbage Serbian Philarmonia.
Para los papeles protagonista del joven gitano Perhan y su novia Azra, Kusturica, que nació en Sarajevo, eligió a Stevan Andelkovic y Milic Todorovic, dos jóvenes prometedores cantantes de su patria.
La representación se nutre sobre todo de la música. Mientras en la película Kusturica podía jugar con la cámara para crear dinamismo, tensión y sorpresa, ahora el ex bajista de rock recurre al pop balcánico, el jazz, el folk gitano, el punk y el rock, que mezcla en un fuego de artificio acústico, que genera mucho ambiente y ritmo pero también seriedad y melancolía. También está lograda la mezcla entre los típicos instrumentos de rock con los instrumentos de cuerdas y de vientos de la orquesta.
La obra no tiene mucho de ópera en el sentido clásico. "Posiblemente se ubique más bien entre la opereta y el musical. Pero todo eso hay que verlo más bien en el espíritu de un Monty Python", dijo Kusturica antes del estreno.
El cineasta reconoció que presentarse en un teatro tan establecido como la Bastilla le dio algo de miedo. Pero aseguró que las condiciones de trabajo fueron óptimas. "Nosotros no somos necesariamente puntuales y bien organizados siempre. Y ellos aceptaron nuestro ritmo y nos dejaron total libertad". El trabajo fue muy divertido, lo que se nota en su ópera punk. La producción se podrá ver otras 12 veces hasta el 15 de julio. DPA
Punk opera
Texte de Nenad Jankovic d’après le scénario original de Gordan Mihic et Emir Kusturica
En langue tzigane – Création mondiale
Mise en scène Emir Kusturica
Musique Dejan Sparavalo, Nenad Jankovic et Stribor Kusturica
Direction musicale Dejan Sparavalo
Décors Ivana Protic
Costumes Nesa Lipanovic
Lumières Michel Amathieu
Ahmed Nenad Jankovic – Brandes Ognjen Sucur – Grand Mother Gorica Popovic
Danira Marijana Bizumic – Dr Lorenzo Dejan Sparavalo – Azra Milica Todorovic
Perhan Stevan Andelkovic – Gamblers Stanko Tomic, Zlatko SakulskiI – Azra's Mother Natasa Tomic
Peasant Katarina Mrksic, Ivana Bizumic, Dragana Stanojevic, Tatjana Nikolic, Maja Martic, Brankica Ivankovic
The No Smoking Orchestra click
and The Garbage Serbian Philarmonia dirigé par Zoran Komadina
Coproduction avec le Palau de les Arts Reina Sofía, Valencia
'Le Temps des Gitans', primera ópera punk de la historia, tiene la firma de Emir Kusturica.
El Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia acogerá la obra del cineasta bosnio durante la próxima temporada.
París acogió este martes el estreno mundial de Le Temps des Gitans, la primera incursión del cineasta Emir Kusturica en el mundo de las artes escénicas que, como no podía ser de otra forma, mantiene el espíritu gamberro, contestatario y calé de sus películas. La primera ópera punk de la historia, tal y como ha sido definida por sus creadores, está basada en la película homónima que en 1989 ganó el premio al mejor director en el festival de Cannes y, aunque el texto final está firmado por Nenad Jankovic, todo el proceso cuenta con el control férreo de Kusturica en cada uno de sus aspectos artísticos.
Los personajes de la obra subirán al escenario de la Ópera Nacional de la Bastilla hasta en trece ocasiones, y cantarán en romaní, el idioma de los gitanos, hasta que el próximo 15 de julio finalice la representación de la obra en París.
La música como hilo conductor
Exactamente igual que en las películas de Kusturica (y no sólo en la que ha dado lugar a esta obra, sino también en Gato Blanco Gato Negro, en Underground o en Arizona Dream), en Le Temps Des Gitans la música juega un papel fundamental: como vehículo de expresión de la cultura gitana, de la que Emir es embajador, como elemento que dirige el ritmo de la obra y como catalizador de acciones.
The No Smoking Orchestra al completo
Otra similitud con las películas del Serbio: a pesar de que la composición de la música en esta obra corre a cargo de varias personas (Dejan Sparavalo, Nenad Jankovic y los dos Kusturica: Emir, el padre y Stribor, el hijo), la interpretación la lleva a cabo en directo The No Smoking Orchestra, la formación en la que el propio Kusturica toca la guitarra, y que es conocida no sólo por firmar los parajes más saltimbanquis de películas como Gato Blanco Gato Negro, sino también por haber girado a lo largo y ancho del continente Europeo armando verdaderas fiestas de raíz gitana y ejecución más bien punk.
Una historia trágica, a pesar de todo
Es cierto que las películas de Kusturica suelen acabar por doblegarnos en la butaca del cine a base de chistes verdaderamente ingeniosos, personajes simpáticos y montajes de vértigo. Así como también es cierto que ese toque humorístico se mantiene en este homenaje al pueblo gitano, la historia que sus personajes representan sobre el escenario es, a todas luces, triste.
A saber: Perhan, hijo natural de un soldado y una gitana, es un joven que está enamorado de su vecina, Azra, hasta las trancas. La mala suerte, y las costumbres sociales, quieren que la madre de Azra busque un pretendiente mejor (más rico) para su hija, lo que induce al joven Perhan en un sueño en vida en el que el objetivo permanente no es otro que hacerse millonario, sea como sea. Entre tanto, se nos presenta un panorama desolador en casa del joven: una abuela matriarcal, una hermana gravemente minusválida y un tío mujeriego que compite con Perhan en el cortejo de Azra.
Muy pronto en España
No hay fecha confirmada, pero lo que es seguro es que una vez finalice la representación de la obra en París, el próximo destino de la compañía será Valencia, donde el Palau de les Arts Reina Sofía, que coproduce el espectáculo, acogerá a los gitanos durante la próxima compañía. ADN
00022