Nota de Prensa – Difusión solicitada por:
Los premios se consideran los Óscar de la danza
El galardón a la Mejor Coreografía de los importantes premios Benois de la Danse, conocidos como los Óscar de la danza, recayó ayer en Johan Inger por su trabajo en Carmen, una producción de la Compañía Nacional de Danza cuyo estreno absoluto se realizó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el pasado 9 de abril de 2015.

Para defender su candidatura ayer bailaron en el Teatro Bolshoi los bailarines de la CNDanza Emilia Gisladöttir y Daan Vervoort (Carmen y Don José en la coreografía), quienes declararon sentirse muy satisfechos y emocionados por el galardón.
«Recibimos desde el principio una respuesta muy favorable por parte del jurado y del público hacia el estilo contemporáneo de la pieza. Nos sentimos privilegiados y muy orgullosos de haber contribuido a hacer que Johan reciba este reconocimiento. Bailar en el Bolshoi es algo con lo que todo bailarín sueña. Una noche memorable que nunca olvidaremos», aseveraron los bailarines de la CNDanza.
Representación española en los Benois de la Danse:
Por otro lado, el bailarín Primera Figura de la Compañía Nacional de Danza, Alessandro Riga, participó también en la gala como finalista al Premio Benois de la Danse en la categoría de Mejor Bailarín. Además, José Carlos Martínez, director de la Compañía Nacional de Danza, formó parte del jurado que este año reunía a los mejores profesionales del sector de la danza. Él mismo fue merecedor del galardón Benois de la Danse en 2009 por su coreografía Les Enfants du Paradis.
Por su parte, la bailarina española, Alicia Amatriain, figura destacada del ballet de la Ópera de Stuttgart, se alzó con el galardón a Mejor Bailarina.
Carmen en palabras del coreógrafo sueco Johan Inger:
«Hay en este personaje un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera influido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre.»
La producción, que ha cosechado excelentes opiniones por parte del público y la crítica especializada, aborda el mito de Carmen desde una mirada infantil, lo que propicia que el público sea testigo de todo lo que acontece a través de sus ojos inocentes y de su transformación.
La coreografía, que se ha presentado en Santander, San Sebastián, Bonn, Cagliari y Cannes, entre otras ciudades, a lo largo de 2015, continuará durante la temporada 2016/2017 con una gira que la llevará a China y Shangai, Macao, Lyon, Ludwigsburg, Massy, Wiesbaden y St Polten.
Nota de Prensa – Difusión solicitada por: