Intimidades del Royal Ballet en México

 

El Royal Ballet realizó un ensayo general del ballet «La bella durmiente»

Intrusión de la prensa tras bambalinas para atestiguar los preparativos de la magnifica compañía. La gira llevará a los 150 bailarines que componen la gira del Royal Ballet a visitar las ciudades de Guadalajara y Puebla antes de viajar a los Estados Unidos.

Antes de pasar al ensayo, la compañía permitió el acceso de los medios -reporteros, cámaras de televisión y fotográficas- a los camerinos y a su preparación en el escenario. Si se retoma el cliché de que el ballet es magia, es en esta parte, en el backstage o tras bambalinas, donde se descubr en los secretos del mago:

Zapatillas sin vida bien acomodadas en cajas de cartón, máscaras de ratones a la espera de convertirse en personajes, sombreros con plumas descansando en una esquina, vestidos colgados de la entrepierna dejando caer el tul del que están hechos, mientras en otra parte se planchan con vapor los vestidos para quitar cualquier resabio de arrugas.

El director ejecutivo del Royal Ballet, Anthony Russell Roberts, afirmó hoy aquí que la representación de «La Bella Durmiente» es uno de los trabajos con gran lujo y que podrá disfrutar el público local. Durante una presentación ante invitados especiales y medios de comunicación, el directivo británico destacó el hecho de que en su visita a México se presenten en el Distrito Federal, Guadalajara y Puebla.

«Para nosotros, las giras internacionales son muy importantes, no sólo por acercar nuestra cultura a otros países, sino también nos ayuda a medir en donde estamos nosotros, en relación a otras compañías del mundo», comentó.

Intimidades del Royal Ballet en México

Ballet Sleeping Beauty Photo NG – Londres 2006


Russell señaló que la obra contempla a 150 integrantes, los cuales ya están en México, para esta gira, pero además traen consigo 15 contenedores marítimos en donde viene toda la carga para la visita que harán a estados de México y Estados Unidos. Enfatizó que la historia de la compañía es muy larga y su repertorio de igual forma es grande, ya que no sólo es «La Bella Durmiente», esto debido a que también han escenificado a los coreógrafos contemporáneos del siglo 20.

«Se podría tener esa impresión de que nos dedicamos al Ballet Clásico, pero eso no es así, tenemos el honor de pertenecer a uno de los grandes teatros de nuestro país, que junto con la compañía compartimos el escenario, como es el Royal Opera House», apuntó.

Terciopelos, brocados, telas sencillas o barrocas, brillantes todas, en todos los colores y de textura suave al toque de la mano cuelgan de ganchos en perfecto orden y con el nombre de quien los ocupará. En los camerinos todo es calma, algunos escuchan música, otros platican o beben agua de las muchas botellitas de medio litro que se encuentran a cada paso. Ahí también hay vestuario a unas horas de ser utilizado. Algunas de las bailarinas se apresuran para que les abrochen los vestidos, otras se acomodan los listones de las zapatillas, en este momento no hay maquillaje y son muy pocos los que portan el vestuario completo (aquí podemos contar a la reina y a la hechicera del cuento). A otro camerino no se puede pasar, porque las bailarinas se están cambiando de ropa.

Intimidades del Royal Ballet en México

Ballet Sleeping Beauty Photo NG – Londres 2006


La intrusión termina y hay que caminar hacia el escenario, ahí también todos están relajados, no se les ve nerviosos, más bien sonrientes, van de un lado a otro, platican, terminan de acomodarse las zapatillas, nada del ajetreo que, seguramente, sí ocurre cuando la función comienza.
Los que no forman parte de la compañía son invitados a abandonar el escenario para presenciar, desde las butacas, el ensayo de este cuento que forma parte de la tradición europea y fue recogido por autores que agregaron o quitaron elementos: las dos versiones más populares son la de Charles Perrault y los hermanos Grimm.

La Bella Durmiente
«La Bella Durmiente» se presentó por primera ocasión en el repertorio del Royal Ballet en 1946, pero se creó una nueva producción para conmemorar el 75 aniversario de la compañía más importante del ballet británico y se estrenó hace apenas un año. La música, que será interpretada en México y Puebla por la Orquesta Sinfónica de las Américas y en Guadalajara por la Orquesta Sinfónica de Jalisco, es de Chaikovski. La coreografía original es de Marius Petipa.

Russell Roberts dijo que los artistas de carácter son muy importantes en la compañía, porque además de tener a los bailarines que están todo el tiempo, el poseer a estos talentos hace más real las historias que quieren contar. El directivo reconoció el trabajo de los empresarios, ya que es un negocio difícil, «sólo se puede lograr cuando se pone el corazón ello, creo que es afortunado que se abran las puertas a otras entidades, eso hará un circuito interesante en todas las compañías».

Intimidades del Royal Ballet en México

Ballet Sleeping Beauty – Royal Ballet Royal Opera House .Photo NG – Londres 2006

Comienza el ensayo general y ahora la magia y el lujo se desata. Sin el vestuario hipnotiza. Con el vestuario completo debe ser la locura. Lo que unos minutos antes eran simples telas pintadas, con la iluminación se convierten en un palacio: los pilares adquieren profundidad y textura (algo muy cercano sería una imagen en tercera dimensión).

Mónica Mason, directora artística de la compañía, explicó que a pesar de que las diferentes giras son la carta de presentación del Royal Ballet en el mundo, su visita a nuestro país implicó un gran esfuerzo. “Es muy importante resaltar el trabajo de Ars Tempo, empresa responsable del evento, porque traer a México el Royal Ballet no es fácil”. La compañía realiza muy pocas presentaciones fuera de Gran Bretaña, por lo que los compromisos en el extranjero necesitan planearse con mucha anticipación. En ese sentido, Arcelia de la Peña, presidenta de Ars Tempo, dijo que traer al Royal Ballet implicó seis años de negociaciones, además de las dificultades técnicas para trasladar 15 contenedores marítimos de 40 toneladas cada uno para las tres producciones.

Mason destacó que la propuesta del Royal Ballet, además del virtuosismo de sus solistas, las espectaculares escenografías y el majestuoso vestuario, se distingue por presentar a uno de los cuerpos de baile más disciplinados de este momento.

“Nuestros bailarines se caracterizan por tener una calidad interpretativa muy alta, generación tras generación enseñamos la musicalidad y lírica interpretativa que Frederic Ashton, coreógrafo fundador del ballet, implementó”, finalizó.Por Notimex

Selección fotográfica por Danza Ballet
Agradecemos a NG el envío de las fotografías

 

00021

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies