Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la generación artística actual

Con el regreso del BNE 12 años después de su última actuación

Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la  generación artística actual

La muestra tendrá lugar entre el 23 de febrero y el 10 de marzo de 2018.

El Ballet Nacional de España abrirá el XXII Festival de Jerez, que se celebrará entre el 23 de febrero y el 10 de marzo de 2018, un certamen que se ha convertido en un referente en el mundo flamenco. Aunque centrado en el baile, incluye ciclos de cante y guitarra y no cierra la puerta a la fusión del flamenco con otras músicas.

Isamay Benavente, directora de la muestra, indicó que la presencia de la compañía estatal se produce 12 años después de su última actuación. “Vuelve a Jerez con un programa diseñado para la ocasión, con especial atención a la figura de Antonio El Bailarín”, precisó.

Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la  generación artística actual

De “referente del baile flamenco y embajador de nuestra Comunidad” calificó al Ballet Flamenco de Andalucía, cuyo montaje permite a los miembros de esta compañía “tomar las riendas de la creación coreográfica”.

Añadió que en esta edición “abrimos la puerta al fenómeno imparable de la interpretación flamenca en el mundo”. Una apuesta que se ha venido fraguando años atrás “a través de uno de nuestros embajadores, Shoji Kojima”. Y es que Kojima, en coproducción con Akais Chindo de México y el impulso artístico de Javier Latorre “han posibilitado la presentación de la primera Compañía Internacional de Flamenco”. De esta forma, el certamen da cabida a “todos esos magníficos intérpretes que están bailando por el mundo”

Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la  generación artística actual

A esa presencia internacional se suma la Gala de los Ganadores del Concurso Internacional de Flamenco de Turín que tendrá lugar en Sala Compañía, donde actuarán solistas de numerosos países.

El XXII Festival de Jerez supone, asimismo, un reconocimiento a la generación artística actual. Además de Manuel Liñán -reciente Premio Nacional de Interpretación de Danza del Ministerio de Cultura-, figuran nombres tan destacados como Rocío Molina, Isabel Bayón, Rafael Carrasco, Daniel Doña, Andrés Peña, La Lupi, Alfonso Losa o El Junco.

La generación joven siempre encuentra su espacio en la muestra. A este grupo pertenecen, entre otros, El Choro, Sara Calero, Gema Moneo, Belén López, Diego Villegas, Lucía La Piñona y Manuel Fernández ‘El Carpeta, que cierra el Festival.

Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la  generación artística actual
Compañía Daniel Doña

El ciclo Baile con ellos completa una amplia oferta -en esta ocasión dedicada al baile masculino- que incluye a Juan Ogalla, José Barrios, Alejandro Molinero, Emilio Ochando y Jesús Fernández.

En cuanto al cante, el ciclo Mujeres de la Frontera agrupa una serie de conciertos cuya temática será la mujer -tal es el caso del trabajo que presentará Vicente Soto para celebrar sus 50 años de profesión- o las intérpretes serán voces femeninas: como la jerezana María Terremoto, La Tremendita, Rocío Márquez, Encarna Anillo y Gema Caballero.

También de cante es Raíz y Vuelo, una propuesta donde podrá verse a los jerezanos David Carpio y Ezequiel Benítez, entre otros, en sus trabajos más personales.

La guitarra estará representada en el ciclo Toca Toque. Y viene cargada de las nuevas melodías de Antonio Rey, José Carlos Gómez, David Carmona y Santiago Lara. Como cierre, el homenaje a dos maestros de este instrumento: Diego de Morón y Pepe Habichuela.

Además del Teatro Villamarta, la programación se extiende a otros escenarios como Sala Compañía, Sala Paúl, Bodegas González-Byass y las peñas flamencas. De esta manera, continúa con su idea de ‘ocupar’ más la ciudad, al margen de sus escenarios habituales, fusionando el flamenco con los vinos y el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la  generación artística actual

Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la  generación artística actual
El Choro

Cimientos del futuro

“Hemos dado un paso más. Hemos marcado los cimientos del futuro”, indicó Isamay Benavente, máxima responsable de la muestra. Ese futuro se concreta en la internacionalización del flamenco -”ya es hora de abrir la puerta a esos solistas” que nacieron en otros países- y en la acogida de artistas como residente en colaboración con los festivales de Londres, Hamburgo, Madrid y Almería. Una residencia que permitirá al artista investigar y presentar su trabajo en cada uno de estas ciudades. La primera residencia ha recaído en Ana Morales.

Para Isamay Benavente, en el flamenco se está produciendo “un relevo generacional” promovido por una serie de artistas que, aunque han tenido un aprendizaje desde la raíz, “se sienten muy libres” para experimentar y crear su propio lenguaje.

El XXII Festival de Jerez cuenta con el patrocinio institucional de la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco; y del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través del Inaem; con el patrocinio privado de Fundación Cajasol, Bodegas González-Byass; y la colaboración de CajaSur y Consejo Regulador del Jerez. Entre los medios de comunicación colaboradores figuran Diario de Jerez, Canal Sur Radio, Radio Jerez Cadena Ser y la web globalflamenco.com.

Cartel promocional del festival

Inicia la XXII Festival de Jerez, un reconocimiento a la  generación artística actual

NdeP

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies