IGOR YEBRA Y ALICIA AMATRIAIN, DOS VASCOS PROTAGONISTAS DE “EL LAGO DE LOS CISNES”
La actuación tendrá lugar en el Auditorio del Palacio Euskalduna, el día 16 de Mayo, a las 20,30 horas.
La Asociación Bilbao Ballet Elkartea (ABBE), presidida por Mª Carmen Fernández, ha programado el espectáculo “El lago de los cisnes”, a cargo del Ballet Nacional de Lituania. La obra será interpretada en sus roles principales por IGOR YEBRA, Bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de Burdeos, y ALICIA AMATRIAIN, Bailarina Principal del Ballet de Stuttgart.
Mientras la intérprete donostiarra dará vida al rol dual de Odette/Odile, el bailarín bilbaíno encarnará al príncipe Siegfried. Dentro de la conmemoración mundial del 130 aniversario de la representación de la primera versión de “El lago de los cisnes” (1877), el Ballet Nacional de Lituania presenta en gira mundial el clásico de Marius Petipa y Lev Ivanov.
La actuación tendrá lugar en el Auditorio del Palacio Euskalduna, el día 16 de Mayo, a las 20,30 horas. Con la programación de este espectáculo, ABBE contribuye a su objetivo de promover una temporada estable de ballet en Bilbao, sumando esta actividad al éxito de la 1ª Gala “Los vascos y la danza” o 1er. Certamen “Villa de Bilbao” para Jóvenes Bailarines, celebrados en 2006. A partir de hoy, día 20 de Marzo, se podrán adquirir las localidades, en taquilla, o, a través del servicio de venta de entradas por Internet de la BBK. Los precios de las entradas son de 10, 30 y 60 euros.
ALICIA AMATRIAIN
Nace en San Sebastián, donde comienza su formación como bailarina, continuando posteriormente en la escuela John Cranko de Stuttgart. Es durante su formación en dicha escuela cuando aparece en ballets como La Bayadère (Marius Petipa), In and Out (Hans Van Manen), Trptychon (Renato Zanella) y en el dueto Blue Bird-Pas a Deux de La Bella Durmiente (Márcia Haydée según Marius Petipa). En 1998 se gradúa y se une al ballet de Stuttgart como Apprentice. En 1999 pasa a formar parte del cuerpo de baile, Demi-soloist en 2000 y primera bailarina en 2002. Para entonces ya bailaba papeles protagonistas como Tatiana en Oneguin, Odette/Odile en El Lago de los Cisnes, el papel femenino principal en Romeo y Julieta y Bianca en La Fierecilla Domada (todas ellas por John Cranko); y papeles principales en Giselle (producción de Reid Anderson y Valentina Savina) y en La Bella Durmiente (Márcia Haydée según Marius Petipa), Reina Isabel, en Eduardo II ( David Bintley), Marguerite Gautier, Manon y Olimpia en La Dama de las Camelias (John Neumeier), Hermia en Sueño de una Noche de Verano (Jean Christophe Blavier) y Blanch en la obra de John Cranko Pineapple Poll.
Entre otras, destacan sus apariciones en como Terpsicore en Apollo, Tocata, Aria I y Capriccio en el Concierto para violín de Stravinsky, el Primer y Segundo movimiento en la Symphony en C y el Tercer Tema de The Four Temperaments ( todas ellas coreografías de George Balanchine), Parte 2 y 4 en Return to a Strage Land ( Jiri Kylián), La Novicia en The Cage, el papel de la Mujer de Rosa en Dance at a Gathering, ambos de Jerome Robbins; el Pas de trois y Pas de deux en Voluntaires (Glen Tetley), así como papeles principales en ballets como Serenade y Theme and Variations (George Balanchine), Initials R.B.M.E. por John Cranko, Dreamdeepdown (Kevin O´Day) y Seventh Symphony por Uwe Scholz. Con Tomas Detrich bailó el Pas de deux Urlicht (William Forsythe.)
También ha bailado en Kazimir´s Colours (Mauro Bigonzetti), Don Quijote (Maximiliano Guerra), Now and Then (John Neumeier), The Concert (Jerome Robbins) y The Fire Bird (Uwe Scholz). Algunos coreógrafos han creado papeles especialmente para ella, como Jean Christophe Blavier en E=mc2, Dominique Dumais en Still.nest, Itzik Galili en Hikarizatto, Wayne McGregor en Eden 1 Eden y Nautilus, Marc Spradling en The Shaking Tent, y Christian Spuck en Nocturne y Songs.
Itzik Galili creó para ella y para Jason Reilly la coreografía del Pas de deux Mono Lisa, y Christian Spuck, coreógrafo residente del Ballet de Stuttgart, creó para ella el papel principal de su primer ballet, Lulu. A Monster Tragedy, por cuya interpretación fue nombrada por críticos de diversas revistas de ballet como bailarina destacada de la temporada 2003/04. En febrero de 2006 recibe el premio alemán de danza Future 2006 y el Premio revelación de San Sebastián. Como estrella invitada del English Nacional Ballet interpretó, en el Royal Albert Hall de Londres en numerosas ocasiones durante el 2005, el rol de Julieta en el Romeo y Julieta de Derek Deane.
En 2004 actúa en Gala des Ëtoiles en Montreal y en París en 2005. Son numerosas sus apariciones por todo el mundo como bailarina invitada o con el Ballet de Stuttgart y destacan sus intervenciones junto a renombrados bailarines como Giuseppe Picote, Roberto Bolle y Joel Carreño.
IGOR YEBRA
Tras realizar sus estudios en la Escuela de Víctor Ullate de Madrid con Karemia Moreno, Pino Alosa, Ángela Santos…, entrará en 1989 a formar parte del Ballet de la Comunidad de Madrid, donde permanecerá hasta 1996. Obtiene en 1991 el Gran Premio del Concurso Eurovisión para jóvenes bailarines, después, en 1996, el Segundo Premio del Concurso Maya Plisetskaya, el Premio Danza y Danza al Mejor bailarín, en Italia, y en agosto de 2003, el Premio Leonide Massine.
Su repertorio incluye coreografías de H. van Manen (Hameklavier, Five Tangos, In and Out, Grosse Fuga), R.Van Dantzing (The last four Songs), N.Christe(Before night fall, Cuarteto), J.Linkens (Hayden Symphony), F. Alonso (Carmen), A. Mendez (Muñecos). Igualmente: Giselle (Perrot -Coralli, A. Alonso),Don Quijote (Petipa-Gorsky, Vassiliev), Chopiniana, El pájaro de fuego (Fokine), Romeo y Julieta (Cranko, Amodio ,Vassiliev), La Sílfide (Bournonville), El lago de los cisnes (Petipa-Ivanov, Samsova), La Bella durmiente (Petipa, Samsova), Cascanueces (Ivanov, A.Amodio), Coppélia (Saint-Leon, Alonso), La Bayadère( segundo acto, Makarova), Icare (Lifar), Le Tricorne (Massine), Adagietto (Araiz), Thème et Variations, Concerto Barroco, Allegro Brillante, Tchaikovski Pas de Deux, Sonatine (Balanchine),Ivan el Terrible(Grigorovich), Zorba el griego (L.Massine), El Corsario, Diana et Acteon.
Numerosos coreógrafos han creado papeles para él: R.Hynd (El Príncipe, en Cascanueces), M.Garofoli (Albrecht en Giselle, Basilio en Don Quijote), V. Nebrada (Siegfred en el Lago de los Cisnes), S.Gianetti (Valentino en I Due gentiluomini di Verona), M. van Hoecke (Rinaldo en El bosque encantado y Saeta), Lorca Massine (Jesucristo en Laudes Evangelii), V.Ullate (Arraigo, De Triana a Sevilla, Amor Brujo), M. Granero (Daphnis et Cloe; Tango), l. Buy ( Macbeth, Midnight Summer Dream), P.Chalmer (La Vestale, La Gitana).
Ha colaborado como solista invitado en el Australian Ballet, l´Aterballeto, Ballet Nacional de Cuba, Ballet Nacional de Venezuela,Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, Ballet del Kremlin, Scottich Ballet, Ballet Nacional de Hungría, Ballet Nacional de Lituania, Teatro San Carlo de Nápoles … y participa igualmente en numerosas galas en los escenarios más importantes del mundo.
La Ópera Nacional de Bordeaux le invitó en diciembre de 2002 para interpretar el papel del Príncipe en la Bella Durmiente y a continuación, Le Tricorne, Icare, Sexteto, Cascanueces, Giselle, El Lago de los Cisnes, Coppélia y Don Quijote. También realizará las giras del Ballet de la Ópera Nacional de Bordeaux en el Festival de Edimburgo, Teatro Mariisnky de San Petersburgo, Budapest,Italia y España. De la misma forma es solicitado regularmente por la Ópera de Roma (Carla Fracci) como solista invitado. El 31 de diciembre de 2006 fue nombrado Bailarín Estrella de la Ópera de Bordeaux. En septiembre de 2006 inauguró en Bilbao su propia escuela de danza, un proyecto de futuro.
![Igor Yebra y Alicia Amatriain Igor Yebra y Alicia Amatriain](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2007/03/alicia-amatriain-21.jpg)