El mundo se conecta para homenajear al genial Merce Cunningham (Centralia, Washington, 1919-Nueva York, 2009) en el centenario de su nacimiento.
En el mapa de las vanguardias del siglo XX, la figura del bailarín y coreógrafo norteamericano Cunningham tiene la categoría de leyenda indiscutida.
Murió el 26 de julio de 2009, a los 90 años. Para alguien que dedicó su vida entera al estudio del movimiento, sus últimos meses los pasó en una silla de ruedas. La Cunningham Dance Foundation y la Merce Cunningham Dance Company anunciaron su muerte con estas palabras: «Solo quien está dispuesto a dar su cuerpo por el bien del mundo está en condiciones de ser confiado al mundo. Solo quién está dispuesto a hacerlo con amor es digno de ser el guía del mundo«. Se trata de un texto del libro del Tao, lectura de cabecera de Cunningham y sobre la que este creador adelantado a su tiempo fundamentó gran parte de su filosofía personal y profesional. Hoy se cumplen 100 años de su nacimiento.
Para recordarlo, entre las 19 y las 22, en la plaza seca del Cultural San Martín se transmitirá parte del evento mundial La Noche de los 100 solos, un acción en tres ciudades que incluye un centenar de piezas creadas por Cunningham y que estarán llevadas a escena por bailarines conocedores de su método junto a intérpretes de distintas generaciones.
Habrá tres escenarios: el Teatro Barbican de Londres, la Brooklyn Academy of Music de Nueva York y el Royce Hall de Los Ángeles. Así, esta promete ser la acción más grande creada en simultáneo y transmitida en directo a través de distintas plataformas, en directo a través de Facebook y la página de la compañía.
Cunningham recibió su primera formación formal en danza y teatro en la Cornish School en Seattle. Desde 1937 hasta 1943, fue solista en la compañía de Martha Graham. Presentó su primer concierto solista en Nueva York con John Cage en abril de 1944.
Presentó su primer concierto solista en Nueva York con John Cage en abril de 1944. Creó la Merce Cunningham Dance Company en el Black Mountain College en el verano de 1953. Desde esa época, Cunningham coreografió cerca de 200 obras para su compañía. En 1973 coreografió Un jour ou deux para el ballet de la Ópera de París, con música de Cage y decorados de Jasper Johns.
El interés de Cunningham en la tecnología contemporánea le llevó a trabajar con el programa para computadora «DanceForms», que usó para realizar todas sus danzas desde Trackers (1991). En 1997 empezó a trabajar en captura de movimientos con Paul Kaiser y Shelley Eshkar de Riverbed Media para desarrollar el decorado para BIPED, con música de Gavin Bryars, interpretada por vez primera en 1999 en el Zellerbach Hall, Universidad de California en Berkeley. Otra obra destacada, Interscape, interpretada por vez primera en 2000, unió a Cunningham con su anterior colaborador Robert Rauschenberg, quien diseñó el decorado y los vestuarios de la danza, con música de John Cage quien fue su pareja hasta su muerte en 1992.
En octubre de 2005 Cunningham recibió el Praemium Imperiale en Tokio. En Francia, fue nombrado comandante de la Orden de las Artes y las Letras en 1982 y Caballero primero (1989) y luego oficial (2004) de la Legión de Honor. Fuente es.wikipedia.org.
MOVEMENT STUDY: MERCE CUNNINGHAM – FILMDANCE, COLLABORATION + COMMON TIME


