Los días 11 y 12 de marzo, el Departamento de Estudios de Ballet de la Academia Vagánova celebra el VII Congreso anual histórico y teórico internacional “Hommage à Petipa / Dedicación a Petipa”, programado para coincidir con el cumpleaños del gran maestro de ballet. En relación con la pandemia de coronavirus, la Conferencia se llevará a cabo de forma online.
Como la obra de Petipa no conoció límites, el tema de la conferencia no se limita al legado del Maestro. Las presentaciones pueden cubrir temas desde los primeros tipos de danza hasta nuevos movimientos coreográficos, así como temas de historia, teoría y práctica del teatro de ballet. En la conferencia pueden participar investigadores, teóricos y practicantes del arte coreográfico, profesores, estudiantes de posgrado y estudiantes.
La decisión sobre las solicitudes de los oradores se tomará en una reunión especial del Departamento de Estudios de Ballet de la Academia de Ballet Ruso que lleva el nombre de A.Ya. Vaganova (hasta el 28 de febrero de 2021).
Para registrarse como oyente, debe completar el formulario. El código de acceso a la conferencia se enviará al correo electrónico especificado durante el registro. Será posible conectarse a la conferencia solo por el apellido especificado durante el registro.
- Límite de tiempo para un informe (mensaje): no más de 15 minutos.
- Los materiales de la conferencia se pueden publicar (sujeto al formato de la publicación) en el Boletín de la Academia de Ballet Ruso.
- Las solicitudes de participación en la conferencia se aceptan hasta el 24 de febrero de 2021.
- Información adicional y formulario de registro en la página de la conferencia vaganovaacademy.ru
- Coordinador de conferencias: Larisa Ivanovna Abyzova abyzova17@yandex.ru
- Información general vaganovaacademy.ru
Sobre Marius Petita
A Marius Petipa (1818-1910) se le considera el padre del ballet clásico. A este legendario bailarín y coreógrafo francés instalado en la Rusia imperial se le deben títulos fundamentales para la danza como El lago de los cisnes, La bella durmiente,El cascanueces, Don Quijote, Paquita o La bayadera. Estas coreografías moldearon el canon del ballet ruso en siglo XIX, convirtiendo a Petipa en la máxima autoridad en este arte. Madrid en Danza ha querido celebrar el bicentenario de su nacimiento con una gala especial para la que ha contado con los bailarines solistas del Teatro Mariinski de San Petersburgo, donde Petipa desarrolló su trabajo durante cinco décadas, y del legendario Teatro Bolshoi de Moscú.
![Homenaje a la figura de Marius Petipa. VII Congreso Histórico y Teórico Internacional Marzo de 2021 Homenaje a la figura de Marius Petipa. VII Congreso Histórico y Teórico Internacional Marzo de 2021](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2021/02/petipa.jpg)