Gran Gala de Estrellas de la Danza en el Museo Universidad de Navarra

Sobre este importante evento

La estrella de la Ópera de París y anterior director de la Compañía Nacional de Danza, José Carlos Martínez, ha creado un programa especial compuesto por piezas de diferentes estilos de danza cuyos protagonistas principales son Lucía Lacarra y Sergio Bernal.

La Gran Gala de Estrellas de la Danza es un proyecto personal de José Carlos Martínez que nace con vocación de permanencia y cuyo objetivo es visibilizar el amplio colectivo de bailarines españoles que triunfa en el extranjero. Martínez ha creado un programa especial para esta Gran Gala ,compuesto por piezas de diferentes estilos de danza: clásica, neoclásica, contemporánea o española.

El espectáculo cuenta con las estrellas Agnès Letestu y Lucía Lacarra, reconocidas con el Benois de la Dance, los conocidos como ‘Óscar del ballet’, así como con la destacada figura de la danza española Sergio Bernal, e Iratxe Ansa, Premio Nacional de Danza 2020. Estarán acompañados por otros bailarines de gran prestigio internacional.

La exquisita y variada selección del repertorio permitirá a cada una de las estrellas lucir todo su potencial artístico, dentro de un programa ideado cuidadosamente para que el espectador viaje a través de la historia de la danza, donde la tradición convive con la modernidad.

Gala de Estrellas de la Danza | 14 de mayo a las 19:30 hs
Museo Universidad de Navarra

Venta de entradas

Comprar entradas

Gran Gala de Estrellas de la Danza en el Museo Universidad de Navarra

Ficha artística

Director artístico
José Carlos Martínez.

Artistas invitados (avance)
Lucía Lacarra y Matthew Golding | Agnès Letestu y Florent Melac
Iratxe Ansa e Igor Bacovich, María Berasarte (cantante) | Sergio Bernal.

Programa (avance)
After The Rain, Les enfants du paradis (paso a dos), Opus 27 Chopin, Entangled Echoes, Seda, El Cisne, Obertura.

Bailarinas oscarizadas

Gran Gala de Estrellas de la Danza en el Museo Universidad de Navarra
Àgnes Letestu – Les Enfans du Paradis

Galardonada con el Benois de la Danse como Mejor Bailarina en 2007, Agnès Letestu había alcanzado una década antes el estrellato en la Ópera de París junto a José Carlos Martínez, con quien formó una pareja artística inolvidable.

En esta Gala, Letestu ofrecerá dos actuaciones: un paso a dos de Les enfants du paradis, coreografía de José Carlos Martínez con la que obtuvo el Benois de la Danse, y Opus 27 Chopin, de Florent Melac, solista de la Ópera de París quien además ejercerá de su partenaire.

Con una dilatada carrera profesional a sus espaldas y un envidiable palmarés que incluye los premios Nijinsky, Benois de la Danse y Nacional de Danza, Lucía Lacarra es una de las bailarinas clásicas más destacadas de su generación, cuya trayectoria profesional se inició en el Ballet de Víctor Ullate y se ha desarrollado en el Ballet Nacional de Marsella, el San Francisco Ballet o el Bayerisches Staatsballett.

Lacarra compagina su carrera de intérprete freelance con el estatus de invitada permanente en el Ballett Dortmund. En la Gran Gala, interpretará After The Rain, de Christopher Wheeldon, paso a dos en el que tendrá como partenaire a Matthew Golding, también bailarín principal invitado del Ballett Dortmund

Premio Nacional de Danza 2020

Gran Gala de Estrellas de la Danza en el Museo Universidad de Navarra
Igor Bacovich e Iratxe Ansa – © Jesús Vallinas

«Por su dimensión como intérprete, que le hace brillar más allá de su trabajo puramente físico y por la maestría con la que alimenta el cuerpo para trascender la técnica en una constante y versátil evolución», el jurado concedió el Premio Nacional de Danza 2020 en la categoría de Interpretación a Iratxe Ansa.

La artista guipuzcoana ha desarrollado su carrera en multitud de compañías internacionales como el Nederlands Dance Theater, la Compañía Nacional de Danza, el Ballet de la Ópera de Lyon o el Ballet Gulbenkian, entre otros.

Convertida en freelance, Ansa ha demostrado tener una voz propia en su proyecto Metamorphosis, que codirige junto a Igor Bacovich. El tándem Ansa-Bacovich ofrecerá el dúo de creación propia, Entangled Echos y la pieza Seda, un solo de Ansa con la colaboración en directo de la cantante María Berasarte, calificada como ‘La voz desnuda’ y cuya especialidad son los fados y la música con raíces ibéricas.

La danza española del siglo XXI

Gran Gala de Estrellas de la Danza en el Museo Universidad de Navarra
Sergio Bernal – © Jesús Vallinas

Capaz de abordar estilos tan distintos y distantes como la danza española y el lenguaje clásico, la versatilidad se ha convertido en una seña de identidad de Sergio Bernal.

Tras su exitoso paso por el Ballet Nacional de España –bajo la dirección de Antonio Najarro- donde alcanzó la categoría de primer bailarín, en 2019 funda su propia compañía, Sergio Bernal Ballet Español. Premio Positano-Léonide Massine, Ballet 2000 y Joven Talento menor de 30 para la revista Forbes, Sergio Bernal fue nominado al Critics’ Circle National Dance Award 2019 del Reino Unido por su interpretación de El Cisne, pieza con coreografía de Ricardo Cue y que bailará en la Gran Gala de Estrellas de la Danza. Redondeará su participación con la Obertura, pieza creada por él mismo.

Sobre José Carlos Martínez

Gran Gala de Estrellas de la Danza en el Museo Universidad de Navarra

José Carlos Martínez inició sus estudios de danza de la mano de Pilar Molina. Completó su formación en el Centre International de Danse Rosella Hightower (1984-1987). Durante su último año como estudiante, obtuvo el Prix de Lausanne, que la abrió las puertas de la Ópera de París.

En 1988, Rudolf Nureyev lo eligió personalmente para ser miembro del Cuerpo de Baile de la Ópera de París, donde fue ascendiendo progresivamente en la escala de rangos: bailarín solista en 1990 y primer bailarín en 1992.

En un impasse hacia el estrellato, Martínez obtuvo la medalla de oro del Concurso Internacional de Ballet de Varna (Bulgaria), siendo hasta la fecha el único bailarín español que la ha obtenido.

En 1997, fue promovido al rango de estrella de la Ópera de París, máxima categoría dentro del organigrama francés. Se despidió de los escenarios en 2011.

Ha trabajado con la mayoría de grandes coreógrafos de finales del siglo XX como Maurice Béjart, Roland Petit, William Forsythe, Pina Bausch, Mats Ek, Jiří Kylián, John Neumeier, entre otros. Debutó como coreógrafo con piezas cortas tales como Mi Favorita (2002), Delibes Suite (2003), Scaramouche y Paréntesis (2005), Soli-Ter y Mi Favoritita (2006), El olor de la ausencia (2007).

Por encargo del Ballet de la Ópera de París, creó su primera coreografía de noche completa, Les enfants du paradis (2008), con la que obtuvo el Benois de la Danse, en Moscú. Crea Ouverture en deux mouvements (2009) y Marco Polo, the Last Mission (2010) para el Ballet de Shanghái. De 2011 a 2019, ha sido el director de la Compañía Nacional de Danza de España (CND), para la que ha creado piezas como Sonatas (2012) y sus versiones de grandes obras del repertorio clásico como Don Quijote (2015), El Cascanueces (2018), Suite de Raymonda y Giselle. Paso a dos. Fuera de la CND ha creado Resonnance (2014), para el Boston Ballet.

En la actualidad, está inmerso en el proceso de creación de sus versiones de El Corsario para el Ballet de la Ópera de Roma y el Ballet de Ljubljana; y de Giselle, para el Ballet de la Ópera de Zagreb. En su agenda, también se encuentra el estreno de una nueva versión de Scaramouche, en París, previsto para 2021.

Además, Martínez se ha convertido en el primer coreógrafo español invitado a crear para los bailarines del Ballet de la Ópera de Viena, las piezas del tradicional Concierto de Año Nuevo, que se emitió con gran éxito, en todo el mundo el 1 de enero de 2020.

Más información

 

Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube | Vimeo

NdeP - MUN

 

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies