Nota de Prensa – Difusión solicitada por:
23 FEBRERO | YO, CARMEN
Yo, Carmen Yo, Carmen
COMPAÑÍA MARÍA PAGÉS
MÚSICA: G. BIZET, S. IRADIER, R. LEVANIEGOS,
S. MENEM, D. MOÑIZ, M. PAGÉS
COREOGRAFÍA: M. PAGÉS
María Pagés es reconocida internacionalmente por su personal concepto estético del arte flamenco. Entiende el arte como algo ilimitado y ha conquistado su lugar en la danza mundial. En 1990 crea su propia compañía, que por primera vez actuará en el Festival de Danza de Oviedo. Pagés propone una reflexión coreográfica que confronta el mito de aquel personaje que G. Bizet envolvió con su música en su ópera Carmen. Este es el punto de partida de un espectáculo que pretende desarmar estereotipos, mantenidos a lo largo de los siglos para silenciar la esencia de la mujer real. Una mujer hablando de las mujeres, con las mil y una aristas que las conforman.
La propuesta de Pagés busca despojar al público de la imagen prefabricada en nuestro universo cultural, para levantar sobre el escenario una más certera. Al tiempo, no sólo explora el deseo como una responsabilidad ética, reivindica la vida, el placer, la autonomía, la libertad y la felicidad como derechos de todo ser humano. Yo, Carmen es una de las últimas creaciones de Pagés, estrenada en el Teatro Calderón de Valladolid en 2014, mismo año del estreno internacional en Esplanada – Teatros en la Bahía de Singapur.
8 MARZO | DANÇA SINFÔNICA
Dança Sinfônica Dança Sinfônica
GRUPO CORPO (BRASIL)
Dança sinfônica
MÚSICA: M. A. GUIMARÃES
COREOGRAFÍA: R. PEDERNEIRAS
Parabelo
MÚSICA: TOM ZÉ, J. MIGUEL
COREOGRAFÍA: C. ABRANCHES
El Grupo Corpo es una formación de danza contemporánea brasileña de renombre internacional, fundada en 1975 en Belo Horizonte, cuando el coreógrafo Rodrigo Pederneiras se embarcó en este proyecto inspirador, tras el Festival de Invierno de la Universidad de Minas Gerais. Los hermanos Pederneiras se involucraron en el proyecto, y Paulo sigue al frente de la dirección artística. El grupo ofrecerá un programa doble. Dança sinfônica fue creada para el 40º aniversario de Corpo. El recuerdo es su tema motor. En esta sinfonía creada especialmente para la compañía, Marco Antônio Guimarães, combina una trama sofisticada con piezas originales y evocadores pasajes musicales de ballets recientemente producidos por Corpo. Una síntesis coreográfica que revisita lo mejor del repertorio, con la experiencia del trabajo en el desapego de la forma por parte de la compañía.
Parabelo es el espectáculo antológico de 1992 de Corpo y su creación más «brasileña»: a partir de la memoria cadenciada del baião y de exuberantes ritmos, surge una escritura con juegos de pies y cintura, con gran fuerza dramática, e influida por la estética de los exvotos de templos rurales: luces y sombras con un final explosivo y jubiloso.
29 ABRIL | LE CORPS DU BALLET
Le corps du ballet Le corps du ballet
BALLET DE MARSELLA
MÚSICA: P. C. SCHOLTEN
COREOGRAFÍA: E. GRECO, P. C. SCHOLTEN
Fundado en 1972 por el coreógrafo Roland Petit, el Ballet Nacional de Marsella (BNM) fue dirigido por Marie-Claude Pietragalla y después por Frédéric Flamand, que lo abrieron a nuevas experiencias artísticas. Desde 2014, Emio Greco y Pieter C. Scholten están al frente, ofreciendo un estilo particular iniciado en el centro internacional ICKamsterdam de Holanda. Su universo coreográfico bebe del lenguaje clásico y de la danza postmoderna. En sus actividades denominadas Le corps du ballet recogen investigaciones sobre nuevas formas de ballet contemporáneo.
El encuentro entre el individuo y el grupo. Este es un tema común en estos coreógrafos, que cuestionan los límites de la danza clásica. Le Corps du Ballet National de Marsella es una obra de 2015 que se inspira en la obra literaria de Elias Canetti, titulada Masa y poder. Los famosos pas de deux se mueven delante de un grupo que está estrechamente unido, como una tribu. Pasado y presente coexisten y chocan, con una música llena de energía. Un grupo en el que la potencia de cada cuerpo se promueve para mejorar el potencial del conjunto.
17 MAYO | RICE
Rice Rice
CLOUD GATE DANCE THEATRE DE TAIWÁN
MÚSICA: TRADICIONAL DE LOS HAKKA DE CHINA,
L. CHUN-MEI, ISHII MAKI, V. BELLINI,
C. SAINT-SAËNS, G. MAHLER
COREOGRAFÍA: LIN HWAI-MIN
Cloud Gate es el nombre de la danza más antigua conocida de China. En 1973 el coreógrafo Lin Hwai-Min lo adoptó para la primera compañía de danza contemporánea de la comunidad hablante china. Sus bailarines reciben entrenamiento en meditación, chi kung y ejercicios de antiguas formas de respiración, artes marciales, danza moderna, ballet y caligrafía. A través de las coreografías de Lin, la compañía transforma estéticas antiguas en modernas y emotivas celebraciones del movimiento. Proclamado como el mejor coreógrafo de Asia, Lin obtiene inspiración de la cultura y estética asiáticas, para crear trabajos de resonancia contemporánea.
Rice nació del paisaje y la historia de Chishang, en Taiwán. Contaminado por el uso de fertilizantes químicos, este pueblo agrícola ha recuperado su título como «la tierra de arroz del emperador», mediante la agricultura ecológica. Impresionado por los extensos campos de arroz, e inspirado por los agricultores de conciencia ambiental, Lin llevó a los bailarines a Chishang, donde se unieron a los trabajadores de la cosecha del arroz. A partir de esta experiencia, Lin ofrece en Rice movimientos potentes y exuberantes tejidos a través del suelo, la luz del sol, viento, agua y fuego: una historia de la tierra.
26 y 27 MAYO | GISELLE
Giselle Giselle
BALLET NACIONAL DE CUBA
MÚSICA: A. ADAM
COREOGRAFÍA: A. ALONSO (Sobre la original de J. Coralli y J. Perrot)
OVIEDO FILARMONÍA
DIRECCIÓN MUSICAL: GIOVANNI DUARTE
Una de las riquezas principales del Ballet Nacional de Cuba se encuentra en sus famosas versiones coreográficas de las grandes obras del repertorio tradicional, románticas y clásicas. Estas versiones, creadas casi todas por Alicia Alonso, han merecido elogios en todo el mundo. Sus características destacadas son la autenticidad del estilo, la coherencia de su dramaturgia y riqueza del vocabulario coreográfico. En el repertorio del Ballet Nacional de Cuba, Giselle ocupa un lugar especial por ser el título, entre las obras del repertorio tradicional, más solicitado internacionalmente. La historia de Giselle comienza antes de la fundación de la compañía en 1948.
En 1943 Alonso debutó en el rol principal, en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Aquella función fue el inicio de una relación artista-personaje que trascendería el ámbito teatral. La versión coreográfica de Giselle, realizada por Alonso, ha sido incorporada al repertorio de prestigiosas agrupaciones internacionales. La homogeneidad estilística, el equilibrio dramático y coreográfico desarrollado orgánicamente, del primer al segundo acto, hacen de la versión del Ballet Nacional de Cuba la más lograda del repertorio internacional.
4 JUNIO | ERRAND INTO THE MAZE
Errand into the maze Errand into the maze
COMPAÑÍA MARTHA GRAHAM (NUEVA YORK)
MÚSICA: G. C. MENOTTI • COREOGRAFÍA: M. GRAHAM
Diversion of Angels
MÚSICA: N. DELLO JOIO • COREOGRAFÍA: M. GRAHAM
Obra de estreno
COREOGRAFÍA: SIDI LARBI CHERKAOUI
Chronicle
MÚSICA: W. RIEGGER • COREOGRAFÍA: M. GRAHAM
La Compañía de Martha Graham es líder en el desarrollo de la danza desde su fundación en 1926, con la visión expansiva de la coreógrafa pionera. Desarrolla un estilo intemporal y americano, que ha influido a generaciones de artistas. La compañía amplía el vocabulario contemporáneo, y altera el alcance de la forma de arte mediante el enraizamiento de obras en contextos sociales, políticos, psicológicos y sexuales contemporáneos, profundizando en su impacto y resonancia.
Errand into the Maze se basa en el mito de Teseo, que se adentra en el laberinto para enfrentarse al minotauro. En esta obra de 1947, el laberinto se convierte en la propia mente del protagonista, con la confrontación de sus miedos. Graham describió Diversion of Angels como la triple dimensión del amor: la pareja de blanco representa la madurez del amor en equilibrio, la pareja de rojo es el amor erótico, y la de amarillo, el amor adolescente. El programa incluirá la nueva obra de Sidi Larbi Cherkaoui, figura clave en la danza contemporánea, con su personal estilo, entre lo onírico y contorsionista. Chronicle es una obra contra el surgimiento del fascismo, mientras revela un mensaje universal. Chronicle golpea el corazón humano.
Ver programa Festival de Danza Oviedo 2017 en pdf
Nota de Prensa – Difusión solicitada por: