Gilda Navarra (1921 – 2015), reconocida como un pilar del desarrollo del ballet, la pantomima y el teatro puertorriqueño, falleció la tarde, de hoy domingo, a los 94 años de edad, según confirmó a El Nuevo Día su sobrino, José Esteban Caso.
Navarra, quien fundara junto Ballets de San Juan junto a su hermana Ana García, en 1954 y Taller de Histriones en 1971, fue además profesora de teatro en la Universidad de Puerto Rico por más de 30 años. Conocida como “la mujer de los silencios” y “la narradora sin palabras”, Navarra había vivido de manera independiente hasta los 90 años de edad. Sin embargo, tras sufrir fracturas en ambas caderas ingresó en el Hogar San Agustín donde residió por los pasados cuatro años.
De acuerdo con Caso, fue en este hogar donde hoy falleció a la 1:50 de la tarde.
De acuerdo con la biografía publicada en el portal de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Gilda Navarra nació en Santurce el 23 de mayo de 1921 con el nombre de Gilda García Daubón. Desde temprana edad mostró interés por las artes escénicas y sus padres la apoyaron en sus deseos de desarrollarse en este campo. A us 14 años recibió sus primeras clases en ballet y bailes españoles a los que dedicaría su vida.
En 1944 se trasladó a Nueva York para especializarse en baile en la School of American Ballet. Luego se traslada a España donde estudia con la destacada bailarina Pilar López.
“En España reanudó sus clases de baile con maestros como La Quica, Estampío y José Greco, a quien conoció en la ciudad de Nueva York. Luego de haber sido discípula de dichos maestros, en 1947 Gilda fue admitida a la Compañía de Ballet Español dirigida por Pilar López. En ese momento se encontraban en Pamplona, ciudad del reino de Navarra. En la ciudad, como la reconocida bailarina tenía la costumbre de cambiarle el nombre a cada persona que ingresaba a su grupo, la puertorriqueña pasó a conocerse como Gilda Navarra en honor al aludido reino” se explica en la biografía de la artista.
Luego de seis años de estudios y de realizar presentaciones por distintos países de Europa, regresa a Puerto Rico en 1950.
En 1954 funda Ballets de San Juan con su hermana Ana García. Sin embargo, cuatro años después su vida da un giro cuando presencia al mimo mexicano José Limón y describe este otro medio de expresión corporal escénica.
Decide entonces regresar a Nueva York para estudiar pantomima y mímica e ingresa al prestigioso Actors Studio.
En 1964 vuelve a Puerto Rico a compartir sus conocimientos. Poco después comienza a imparter clases en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico y en 1971 funda Taller de Histriones, con lo que impulsa el teatro contemporáneo en la Isla. Decenas de piezas fueron representadas bajo la dirección de Navarra tanto en Puerto Rico como en el extranjero.
A mediados de los años ochenta y por falta de recursos económicos la profesora Navarra Cierra Taller de Histriones.
Publicó además los libros “Cartilla de oficio” y “Polimnia: Taller de Histriones 1971-1985”.
De acuerdo con José Esteban Caso, los restos de Navarra serán cremados, siguiendo los deseos de la artista. Una misa en su honor sería celebrada luego del 5 de agosto en la capilla de la Universidad del Sagrado Corazón.
El arquitecto Jorge Rigau, amigo de Gilda Navarra manifestó a El Nuevo Día: “En Gilda Navarra se conjugan varios méritos como la capacidad de expresión del cuerpo en silencio. Esta fue la vértebra de una búsqueda intelectual y creativa que no tiene comparacion en el siglo 20 en el teatro de Puerto Rico. Creó un vocabulario propio para las representaicones en Taller de Histriones todo traduciéndose en encena en una idea de teatro total de excelencia”. Fuente www.elnuevodia.com
