Estreno absoluto del ballet Donostia 1813


Tras el gran éxito del ballet “Kai” con quince minutos de aplausos, ABBE ha encargado la obra al coreógrafo bilbaíno Jon Ugarriza
.

Los bailarines del Barcelona Ballet, Ion Agirretxe y Cristina Casa protagonizan el ballet sobre la quema y resurrección de San Sebastián hace dos siglos. La Capilla de Música de la Catedral de Bilbao intervendrá en la pieza.

Las entradas para la 8ª edición de “Los vascos y la danza” están a la venta en taquilla y a través del servicio de venta de entradas por Internet de la BBK. Los precios de las entradas son de 10, 20, 25, 30, 35, 40 y 55 euros

La Asociación Bilbao Ballet Elkartea (ABBE) en su afán de difundir y apoyar tanto a los bailarines como a los emergentes coreógrafos vascos, con motivo de la 8ª Gala “Los vascos y la danza” (Auditorio del Palacio Euskalduna, viernes 26 de octubre, a las 20.00 horas), ha encargado al coreógrafo bilbaíno Jon Ugarriza la realización de un ballet para esta edición. Para la creación de “Donostia 1813”, el bilbaíno ha contado como protagonistas con el donostiarra Ion Agirretxe y la madrileña Cristina Casa, miembros ambos del Barcelona Ballet –antes Corella Ballet-Castilla León-, dirigido por la estrella Ángel Corella.

En la línea de potenciar la cultura autóctona, Ugarriza ha empleado en su coreografía música de los compositores vascos Jesús Guridi y Gontzal Mendibil. Además en un cuadro coreográfico del ballet “Donostia 1813”, la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao interpretará el “Dies Irae” del compositor italiano Giuseppe Verdi.

La pasada edición, el encargo de “Kai” supuso un paso más de ABBE en su dinámica de trabajo. Desde los orígenes de ABBE y de la Gala “Los vascos y la danza” (en 2006) se buscaba dar la oportunidad a los bailarines vascos de poder actuar ante su público; más tarde, se abrió el abanico a los coreógrafos vascos, y en los últimos tiempos, ABBE ha ayudado a la producción de pequeños ballets, como fue el caso de “Kai”, el gran éxito de la 7ª Gala “Los vascos y la danza”, con una ovación de quince minutos de aplausos. A pocos meses de la celebración del bicentenario de la destrucción y del posterior renacimiento de San Sebastián a manos de las tropas anglo-portuguesas en la guerra de la independencia contra las tropas napoleónicas, ABBE realiza un guiño a la efeméride con el ballet “Donostia 1813”.

Convertida en buque insignia de ABBE y en un sello de calidad avalado por público y crítica, la Gala “Los vascos y la danza”, en sus ediciones precedentes, ha contado con grandes bailarines vascos como Igor Yebra, Lucia Lacarra, Alicia Amatriain, Asier Uriagereka, Itziar Mendizabal, Iker Murillo, Oihane Herrero, Javier Amo, Mikel Jauregui, Jon Vallejo, Elvis Val, Ander Zabala, Amancio González, Verónica Villar, Amaya Ugartetxe y Leyre Castresana, entre otros. También han tenido cabida coreógrafos vascos como Jon Ugarriza y Juan Carlos Santamaría.

Estreno absoluto del ballet Donostia 1813

ION AGIRRETXE y CRISTINA CASA

ION AGIRRETXE (Donostia-San Sebastián), Barcelona Ballet
Sus inicios se hallan en la danza tradicional vasca. De 1999 a 2004, fue alumno de Mentxu Medel. Sin olvidar sus primeros pasos en euskal dantza, el año 2002, se proclamó Campeón de Gipuzkoa de Aurresku. Con la ayuda de la beca de la Diputación Foral de Gipuzkoa, finalizó la carrera de danza clásica en el Real Conservatorio de Música y Danza ‘Mariemma’ de Madrid, en 2007. Participó en dos ediciones de Europa Danse (2006 y 2007), proyecto que ofrece una formación adicional de alto nivel a estudiantes de danza de últimos cursos, como una manera de toma de contacto con su futura profesión, Tomó parte como invitado en la Gala 25 Aniversario del Estudio de Danza “Thalia” de Donostia (2006), Gala “Aukeran, 10 urte” (2007) y XIII. Gala del Día Internacional de la Danza en Gipuzkoa (2009). Participó en el proceso de creación de la obra “Benditos malditos” (2007) de Goyo Montero, estrenada en ‘Los veranos de la villa’ y en el debut de la compañía zaragozana LaMov (2008), dirigida por Víctor Jiménez. En abril de 2008, se incorporó al Corella Ballet-Castilla León –actualmente denominado Barcelona Ballet-, donde ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. Su repertorio incluye roles en clásicos como “La Bayadere”, “El lago de los cisnes”, “La Bella Durmiente” o “Cascanueces”, neoclásicos como “La fierecilla domada” o contemporáneos como “In the upper room”. También ha sido parte de las nuevas creaciones de la compañía como “Suspended in time” o “Pálpito”, entre otros. Con el Corella Ballet-Castilla León ha realizado giras internacionales por EE.UU., Francia, Italia, Marruecos, etcétera.

CRISTINA CASA (Madrid), Solista del Barcelona Ballet
Cristina Casa comenzó su formación en danza en la Academia de África Guzmán, época en la que fue invitada a participar en la Competición ‘Adeline Genée’ en Sidney y en la Gala ACADE. En 2005, se trasladó a Nueva York donde continuó su formación en Steps, en el curso de verano del American Ballet Theatre (ABT) y bailó en el New York IBC. Ganó el Primer Premio del Concurso de Castellón, gracias al que obtuvo una beca en la Compañía Nacional de Danza (CND), dirigida por Nacho Duato, y más tarde, en el London Studio Center en Londres, formando parte del tour de la compañía por el país. En 2007, se unió al English National Ballet (ENB) para la producción “El lago de los cisnes” en el Royal Albert Hall. Casa bailó roles solistas y principales en “Giselle”, “La Bella Durmiente”, “La Bayadere”, “El Cascanueces”, “Don Quijote”, “La Cenicienta”, etcétera. Un año después, Casa formó parte del elenco fundacional del Corella Ballet-Castilla León, compañía dirigida por Ángel Corella, en calidad de Cuerpo de Baile, siendo promovida a Solista en abril de 2009. Su repertorio incluye roles en clásicos como “La Bayadere”, “El lago de los cisnes”. “La Bella Durmiente” o “Cascanueces”, neoclásicos como “La fierecilla domada” o contemporáneos como “In the upper room”. También ha sido parte de las nuevas creaciones de la compañía como “Suspended in time” o “Pálpito”, entre otros. Con el Corella Ballet-Castilla León ha realizado giras internacionales por EE.UU., Francia, Italia, Marruecos, etcétera. Este año ha recibido Grand prix «Giuliana Penzi» (2012) en ‘Reconocimiento al Talento’, en la X. Edizione Labat Loano Danza.

JON UGARRIZA (Bilbao). Coreógrafo
Titulado en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza por el Ministerio de Educación, se formó en la Escuela de Víctor Ullate, a donde accedió gracias a una beca de estudios de la Diputación Foral de Bizkaia, y debutó como bailarín profesional en el Víctor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid en 1997. Un año después, entró en el Ballet de Zaragoza, bajo la dirección de Patsy Kuppe-Matt. En 2001, formó parte del K-Ballet Company Tetsuya Kumakawa (Japón), para un año después, entrar en la Companhia Nacional de Bailado de Portugal, dirigida por Mehmet Balkan. También ha trabajado con el English National Ballet, Ballet de la Ópera de Berlin, bajo la dirección de Sylviane Bayard, Staatsballet Berlin, dirigido por Vladimir Malakhov, y el Ballet de Basilea en Suiza, cuyo director era Richard Wherlock. Ha trabajado con coreógrafos como Maurice Béjart, Jirí Kylián, Angelin Preljocaj, Adam Cooper, Uwe Scholz, Heinz Spoerli, Robert North y William Forsythe, entre otros.

En su faceta de coreógrafo, Ugarriza realiza piezas para la compañía estatal de Basilea en Suiza, con cuya escuela trabaja en la preparación de coreografías profesionales. Además, crea trabajos coreográficos para bailarines profesionales del English Nacional Ballet (Londres), Wiesbaden, Staatsballet Berlin (Alemania), Ballet la Ópera de Niza, en Francia y Joffrey Ballet de Chicago.

Actualmente, es director artístico de la organización cultural “MasQdanza”, recibe trabajos como coreógrafo para publicidad en televisión, participa como jurado en actividades artísticas y es profesor invitado para impartir cursos de danza, a nivel nacional e internacional, en conservatorios de danza, y compañías profesionales. En 2008, participó en la 3ª Gala de “Los Vascos y la Danza” en el Palacio Euskalduna, espectáculo para el que creó en exclusiva “Amets”, habiendo presentado la pieza “Irekhi” en la 5ª edición de la Gala (2010). Animada por el éxito de todas sus participaciones, ABBE encargó a Ugarriza la creación de un ballet, “Kai”, cuyo estreno apoteósico en la 7ª Gala ‘Los Vascos y la Danza” se saldó con quince minutos de aplausos. En calidad de coreógrafo, Jon Ugarriza es invitado a realizar un par de creaciones exclusivas para los XX. Premios Sabino Arana, en 2009, para los que coreografió las piezas “Udazken koloretan”, con música de Benito Lertxundi, y “Txoria txori”, del fallecido cantautor Mikel Laboa. También ha participado en dos ediciones de la Noche Blanca en Bilbao con las obras “Pintar la música” (2010) y “El maniquí de la plaza” (2011) –ambas propuestas dirigidas por José Ibarrola-, además de presentación del servicio on-line ‘Irekia’ del Gobierno Vasco (2010).

CAPILLA DE MÚSICA DE LA CATEDRAL DE BILBAO
La Capilla de Música de la Catedral de Bilbao, es un conjunto vocal e instrumental, en el que todos sus miembros poseen una amplia experiencia en el mundo coral y el grupo orquestal se nutre de instrumentistas con gran experiencia musical.

Desde su formación, apuesta por la música vocal tanto “a capella” como instrumental (orquesta de cámara, quinteto de metales y órgano), teniendo siempre muy presente la calidad interpretativa, así como la contextualización de las obras, estilo y época. La formación está interesada en el perfeccionamiento de la polifonía y de los oratorios clásicos, interpretando también autores del siglo XIX e incluyendo en sus programas obras de compositores actuales.

Históricamente, la Capilla de Música de la Catedral de Bilbao es la institución musical más antigua de Bizkaia, siendo a partir del siglo XVI cuando comenzó un nuevo impulso y adquirió la forma de las capillas catedralicias de la época, teniendo en cuenta que Santiago era una simple parroquia hasta 1950. Llegó a su momento culminante en el siglo XIX con el Maestro de Capilla, Nicolás Ledesma. Durante el pasado siglo, la Capilla llegó casi a su desaparición, quedando un coro muy reducido, para celebraciones litúrgicas exclusivamente y en la segunda mitad del XX, desapareció definitivamente hasta su resurrección en 1998. Desde su renacimiento, Óscar González Gasquet ostenta el cargo de Maestro de Capilla de la Catedral. En este periodo, la Capilla ha editado cuatro CD.

 ©2012 Danza Ballet

0002

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies