Una historia sobre el deseo y la ausencia
En el espectáculo, inspirado en poemas del peruano César Moro y enmarcado en el ciclo ‘Museo en Danza’, comparte escenario con la actriz Consuelo Trujillo, con dramaturgia del Premio Nacional Alberto Conejero.
¿Cómo se baila para o hacia alguien que está ausente? ¿Cómo se baila lo que todavía no existe? Esas son las preguntas que se formula, mediante el movimiento, el coreógrafo y bailarín Pau Aran Gimeno en Lettre d’amour, el espectáculo que llevará este jueves al Museo Universidad de Navarra, en el ciclo Museo en Danza. La función será a las 19:30, en el Teatro, y las entradas cuestan 16 y 12 euros. Se realizan descuentos a los usuarios de Carné Joven y Tarjeta PIC.
Aran Gimeno, bailarín y coreógrafo con una extensa trayectoria internacional, ha trabajado 15 años como bailarín con la compañía de Pina Bausch e inicia con esta pieza su trayectoria como coreógrafo.
En este solo despliega todo su talento sobre textos del poeta peruano César Moro. Le acompaña en escena la actriz Consuelo Trujillo, con dramaturgia del Premio Nacional Alberto Conejero.
En Lettre d’Amour, Aran habla sobre el deseo, entendido como el hambre del que está ausente y concibe el espectáculo como “una comunidad de solitarios”, es decir, una unión de talentos que se combinan para introducirnos en el mundo de un creador desconocido.
Los secretos de la condición humana y, especialmente, los misterios del amor, están en el centro de la obra de César Moro. El dramaturgo de esta pieza se ha basado especialmente en La tortuga ecuestre, las Cartas de amor a Antonio (1939) y la obra de 1942 Lettre d’amour, todo combinado con elementos biográficos de un escritor y artista plástico que tuvo una relación especial con el mundo de la danza, un arte al cual no se pudo dedicar a causa de una lesión.
Lettre d’amour
Jueves 12 de noviembre a las 19:30hs | Teatro del MUN
Venta de entradas
Sobre Pau Arán Gimeno
Bailarín, coreógrafo y profesor independiente con base en Berlín y Madrid, lidera proyectos creativos y formativos y está interesado en la construcción de puentes dentro de la comunidad artística. Comenzó su carrera profesional con el baile de salón y el jazz moderno, desde donde su interés se expandió hacia múltiples formas de movimiento expresivo.
Ha formado parte del Tanztheater Wuppertal, integrándose en la compañía bajo la dirección de Pina Bausch, donde ha participado en más de veinticinco producciones y donde continúa bailando en la actualidad como artista invitado.
Artista independiente desde 2013, se dedica a desarrollar su lenguaje de movimiento personal a través de proyectos colectivos multidisciplinares en todo el mundo, y realizando talleres creativos con y para diversos artistas y comunidades.
Nota de prensa
Programa de mano
NdeP – MUN