El expresionista Emil Nolde, su amistad con Mary Wigman y el arquitecto de Bauhaus Mies van der Rohe
Desde muy joven mantenía una íntima relación con la naturaleza y el paisaje. La obra del destacado pintor expresionista alemán Emil Nolde (1867-1956), uno de los más importantes acuarelistas del siglo XX, es objeto de dos importantes exposiciones estos meses en Berlín.
En la dependencia de la Fundación Ada y Emil Nolde de la capital alemana (Jäger Strasse 55, 10117 Berlín, junto a la céntrica plaza Gendarmenmarkt) se realiza del 27 de abril al 7 de octubre de 2012 una muestra titulada «Desde la casa de pescadores a la villa en la ciudad» que permite recorrer las diversas residencias que habitó Nolde a lo largo de su vida; y una mansión con la que soñó, pero nunca pudo construir, diseñada en 1929 por el arquitecto y último director del movimiento Bauhaus, Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969), a quien conoció en Hellerau (cerca de Dresde) a través de la bailarina Mary Wigman (1886 -1973), una de las precursoras de la danza rítmico-expresionista alemana.
Paralelamente, en la villa de veraneo (Colomierstrasse 3, 14109 Berlín) del pintor impresionista alemán Max Liebermann (1847-1935), a orillas del lago Wannsee, en las afueras de la capital, tiene lugar del 22 de abril al 20 de agosto otra exhibición de óleos, acuarelas y dibujos que Nolde plasmó sobre lienzo y papel inspirándose en el bellísimo jardín de su casa en Seebüll (norte) y en los paisajes septentrionales de Alemania.
La villa de Liebermann posee también un no menos hermoso jardín y parque de abedules que el pintor (uno de los impulsores del movimiento secesionista berlinés en las artes plásticas de finales del siglo XIX y comienzos del XX) retrató exhaustivamente en sus cuadros y dibujos.
Emil Nolde, Haus am Walde, Gemälde 1908, © Nolde Stiftung Seebüll
Los comienzos
Nacido en el seno de una familia de campesinos de Schleswig-Holstein (norte), Nolde vivió con su esposa Ada (hija de un pastor protestante, cantante y actriz de teatro danesa) a partir de 1903 en la isla báltica de Alsen en una pequeña casa de pescadores, lindera a un bosque. Posteriormente residió desde 1916 en una granja en Utenwarf (en la costa noroccidental) y desde 1927 en la casa con atelier que él mismo diseñó en Seebüll, cerca de la frontera con Dinamarca.
Sus contactos
En sus años juveniles y tras una formación como dibujante y tallador en madera en Flensburgo (norte), Nolde había trabajado en diversas fábricas de muebles en Karlsruhe, Múnich y Berlín, así como profesor de dibujo industrial y ornamental en St. Gallen (Suiza), antes de estudiar pintura en Dachau (Baviera) y en París.
Fue en aquellos tiempos que comenzó a trabar amistad con personas cuyas actividades habrían de influir asimismo en su obra, entre ellos el pedagogo musical suizo Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950), el bailarín, coreógrafo y teórico húngaro Rudolf von Laban (1879-1958), uno de los precursos de la danza expresionista, así como la bailarina Mary Wigman y su alumna Gret Palucca (1902-1993). Pero también con la bailarina Adele Bruhn (1885-1951), hija de un industrial berlinés, prometida y posteriormente (primera) esposa del arquitecto Mies van der Rohe.
Núcleo cultural
Nolde y Mies van der Rohe frecuentaban en aquellas épocas la ciudad-jardín de Hellerau (en las afueras y al norte de Dresde) encargada en 1909 por su fundador, el fabricante de muebles Karl Schmidt, a diversos arquitectos. La pequeña urbanización, que pronto se convertiría en un importante centro cultural, contaba con talleres artesanales, viviendas para trabajadores, residencias, escuelas y hogares para escolares, mercado, comercios, gimnasio, piscina, consultorios médicos y hasta servicio de lavandería.
Había sido invitado a dictar clases a esta ciudad-jardín Jaques-Dalcroze, quien desarrolló la gimnasia rítmica y buscaba adeptos en Alemania. El pedagogo helvético enseñaba primero en una sala de los talleres hasta que un arquitecto diseño especialmente un edificio para sus cursos que se convirtió entonces en el Centro de Formación para la Gimnasia Rítmica y posteriormente en la Casa del Festival de Hellerau.
Con Mary Wigman y Gret Palucca la ciudad-jardín se transformó así en un importante núcleo de la danza expresionista moderna de Alemania, la que se dió a conocer internacionalmente como la New German Dance. Hoy tiene una de sus sedes en Hellerau la compañía del coreógrafo estadounidense William Forsythe (1949), quien presenta cada año allí sus nuevos trabajos.
Emil Nolde, Haus Seebüll mit Heudiemen, Aquarell um 1940, © Nolde Stiftung Seebüll
Figuras de la época
En los años y siguientes y hasta 1914 (estallido de la Primera Guerra Mundial) se reunían en los festivales anuales de Hellerau, además de Emil Nolde y Ludwig Mies van der Rohe, muchos de los más conspicuos representantes de la vida cultural europea de entonces: los escritores George Bernard Shaw, Franz Kafka y Stefan Zweig, el pintor Oskar Kokoschka, el arquitecto y diseñador Henry van de Velde, el empresario Serguéi Diáguilev (1872-1929, fundador de los Ballets Rusos, de los que emergieron muchos famosos bailarines y coreógrafos); pero también figuras del continente americano, como el escritor y crítico social estadounidense Upton Sinclair.
Sus residencias
Nolde vivió además en Berlín (donde en invierno exponía y vendía sus obras), primero en un apartamento cerca de la plaza y estación de metro Wittenberg-Platz (frente a los grandes almacenes KdW (Kaufhaus des Westens) y después en el barrio de West-End, no lejos del Estadio Olímpico.
Mientras construía su residencia-atelier en Seebüll en 1927, Nolde había encargado a Mies van der Rohe que le elaborara un proyecto para construir una villa en el selecto distrito de berlinés de Dahlem, cerca del Jardín Botánico, donde había adquirido un terreno. El predio estaba ubicado en medio de un hermoso parque de pinos, abedules, tilos, robles y hayas. El edificio podía haber sido de características históricas, desde el punto de vista arquitectónico, como los que creo Mies van der Rohe en aquellos años.
La villa
En la exposición que tiene lugar en la dependencia de Berlín de la Fundación Ada y Emil Nolde se pueden ver los planos y una maqueta (realizada recientemente por estudiantes de la cátedra del profesor Rudolf Bertig de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Renania-Westfalia de Aquisgrán) de la que hubiera sido la elegante villa de Nolde en la capital alemana (con un atelier y sala de exposición de 110 metros cuadrados integrados), que por razones económico-financieras lamentablemente no pudo concretar el pintor alemán. Su construcción le hubiera costado entonces cerca de 90.000 Reichsmark (más de 1,5 millones de euros de nuestros días). El espacio previsto para el jardín (vista al suroeste) podía haberse convertido en otro hermoso vergel y fuente de inspiración para Nolde, dice el profesor Bertig al presentar la maqueta a la prensa.
Mies van der Rohe Barcelona
Por aquellos años Mies van der Rohe estaba sumamente ocupado además en terminar el pabellón de Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona (1929-1930), cuyo edificio constituye uno de los hitos en la historia de la arquitectura moderna. Una obra en la que se plasman con particular rotundidad y libertad las ideas del entonces naciente Movimiento Moderno, y considerada como una de las cuatro piezas canónicas de esta corriente, junto con el edificio del movimiento Bauhaus, de Walter Gropius (1883-1969) en Dessau (este de Alemania), la villa Saboya de Le Corbusier (1887-1965) en Poissy, cerca de París, y la Casa de la cascada de Frank Lloyd Wright (1867-1959) en Pittsburgh/Pennsylvania, Estados Unidos.
«Toda la documentación que hemos encontrado hasta hoy parece apuntar a que Nolde hubiera convertido su residencia en Berlín-Dahlem en sede de la Fundación Ada y Emil Nolde que administra todo su legado», afirma el profesor de historia del arte Manfred Reuther, director de la fundación con sede en Seebüll durante la conferencia de prensa y presentación de la muestra en Berlín.
Modell nach dem Entwurf von Mies van der Rohe für ein Künstlerhaus von Emil Nolde in Berlin (C) Rudolf Bertig, RWTH Aachen
Horarios de visita:
Dependencia de Berlín de la Fundación Ada y Emil Nolde
Jäger Strasse 55, 10117 Berlín (junto a la plaza Gendarmenmarkt)
www.nolde-stiftung.de
diariamente de 10 a 19 horas
Villa Liebermann a orillas del lago Wannsee
Colomierstrasse 3, 14109 Berlin
www.liebermann-villa.de
Desde abril a septiembre:
diariamente de 10 a 18 horas; jueves hasta las 20 horas; martes cerrado, en días feriados abierto
Desde octubre a marzo:
diariamente de 11 a 17 horas; martes cerrado, en días feriados abierto; los días 24 y 31 de diciembre cerrado.
Stadtbaumodell nach dem Entwurf von Mies van der Rohe für ein Künstlerhaus von Emil Nolde in Berlin (C) Rudolf Bertig, RWTH Aachen
© 2012 Danza Ballet
00034