El Miami City Ballet inicia una atractiva y dinámica Temporada 2019/2020

Un ballet muy divertido e inesperado de George Balanchine, Slaughter on Tenth Avenue, le da nombre al Programa Primero que abre la temporada del Miami City Ballet en el Adrienne Arsht Center este fin de semana.

por Olga Connor para El Nuevo Herald (15 de octubre de 2019).

Es una parodia de gángsters y policías que el coreógrafo ruso norteamericano creó para un show de Broadway con la música de Richard Rodgers, On Your Toes, comedia musical de 1936, en la que colaboró Lorenz Hart. Un tap dancer se enamora de una stripper en un bar durante La Prohibición y la chica termina asesinada por el celoso novio, quien muere también cuando el bailarín le dispara al novio. El ballet, reconstruido en 1968, consta de 21 bailarines, algunos de los cuales se transforman en tap dancers para este juego en un speakeasy.

La otra pieza de Balanchine en este programa es totalmente lo opuesto, sin ninguna historia que la sustente. Obra maestra presentada en 1972, que abrió el Stravinsky Festival, Stravinsky Violin Concerto, basada en una música compuesta y estrenada en 1931 cuando estuvo dirigida por el propio Stravinsky y con el violinista Samuel Dushkin como solista. Es de cuatro movimientos y al estilo neoclásico. Originalmente Balanchine la usó para Balustrade en 1941, pero tres décadas más tarde no recordaba su trabajo y volvió a comenzar, en este caso con una técnica difícil para los bailarines y emocionante para los admiradores de ballets en su forma más pura.

La principal de ballet Katia Carranza lo confirma al decirnos cuán difícil fue recordar de nuevo los pasos que ella había aprendido 15 años atrás en 2004 con el MCB.

“Para que se vea fluido, todos en el escenario dependen mucho de la pareja y hay que estar super-coordinados. Es difícil, porque si uno no cuenta los pasos desde el principio, se te va la música, todo es muy preciso”, cuenta. “Acabamos de volver a aprendernos el ballet, un reto para los bailarines, ya que es muy abstracto, con algunas posturas nada cómodas, que lo hace difícil. Pero es importante bailar ese tipo de coreografías, creo que nos enriquece mucho, justo por eso es interesante”.

“Bailo el segundo pas de deux, al mismo centro de las tres partes que forman la pieza”, explica Carranza. “Son ocho muchachos y ocho muchachas para el cuerpo de ballet y cuatro principales, Nathalia Arja con Alexander Peters y Renán Cerdeiro y yo; la primera sección es muy bonita, entramos cada principal con cuatro bailarines del cuerpo de baile, y todo se ve muy fresco, ya que coreográficamente está hecho como para trabajar mucho los acentos en cada entrada, y cada bailarín de forma diferente”.

“El pas de deux tiene muchos movimientos exagerados, casi se diría de contorsiones del físico, y en el primero los dos bailarines tienen varios movimientos separados; pero en el segundo, el mío, que es casi todo en punta, es más romántico, hay más conexión de la mujer con el varón que es como el líder”, precisa Carranza, “y en los promenades yo espero a que él llegue, lo que es muy celebrado, un adagio que disfruto mucho, aunque tiene sus dificultades, es muy controlado”.

Balanchine se hizo socio y amigo de Stravinsky y coreografió mucha música de este compositor. Charles M. Joseph describió esa relación tan especial para The New York Times en agosto de 2002. “Ambos artistas pensaban que la música y la danza eran simples, elegantes expresiones de la manipulación del tiempo y el espacio. Y aunque esa descripción pareciera sin emoción y hasta antiséptica, ambos compartían una apasionada convicción sobre el orden atemporal de la belleza”.

Pero cada bailarín lo transforma al “sacar un poquito su personalidad”, dice Carranza. “Hay que disfrutar el hecho de que un coreógrafo tenga esas ideas tan extrañas. Nathalia y yo tenemos el mismo paso, pero ella tiene su forma de aplicarlo y yo tengo la mía”.

Katia Carranza estuvo en México DF en julio para el Festival Danzatlán, en el Auditorio Nacional, bailando el pas de deux de Talismán en la gala “Elisa y Amigos”, de la destacada bailarina mexicana Elisa Carrillo.

El balance del programa primero del MCB lo trae el ballet de Paul Taylor Mercuric Tidings/ Noticias Mercúricas.. Con pasos rápidos y fogosos, y trajes con las tonalidades del mercurio, este ballet es una invitación a la alegría. Se basa en la primera y segunda sinfonías del austriaco Franz Schubert, compuestas cuando solo tenía 16 años, en su periodo clásico.

“Estas obras musicales tienen una simplicidad e inocencia, un atletismo juvenil, que son las cualidades que Paul Taylor ha captado en su coreografía”, comentó el director de la Orquesta de MCB Gary Sheldon en 2015. “Lo curioso y diferente aquí es la adaptación del espíritu de un compositor de 200 años atrás por un coreógrafo moderno, a diferencia de la relación Balanchine-Stravinsky”.

Miami City Ballet www.miamicityballet.org
Programa Primero: Slaughter on Tenth Avenue, viernes 18 de octubre y sábado 19, a las 7:30 p.m. y domingo 20 a las 2 p.m., en el Ziff Ballet Opera House, del Adrienne Arsht Center, 1300 Biscayne Blvd, Miami, FL 33132. Entradas: (305) 949-6722, y en MCB 305.929.7010.

El Miami City Ballet inicia una atractiva y dinámica Temporada 2019/2020
Katia Carranza y Renán Cerdeiro durante un ensayo. ALEXANDER IZILIAEV
El Miami City Ballet inicia una atractiva y dinámica Temporada 2019/2020
Itzkan Barbosa. Miami City Ballet.

Body Ballet ® - Carolina de Pedro
La correcta danza clásica para adultos.
Danza clásica, elongación y estiramientos.
Desde 2003

www.bodyballet.es


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR

Aviso de cookies