Programación de danza 2019/2020.
María Pagés, en coproducción con el Liceu, presenta De Scheherazade a Yo, Carmen, un nuevo acercamiento a la gitana cigarrera que la coreógrafa despoja de folclorismos. Grandes éxitos en materia de danza: vuelve el English National Ballet con la Giselle de Akram Khan, y Les Grands Ballets Canadiens propone un viaje desde las tinieblas del Stabat Mater de Pergolesi hasta la apoteosis de la Séptima sinfonía de Beethoven.
Esta nueva temporada el Liceu presenta tres ballets de tres compañías aclamadas internacionalmente con el regreso del English National Ballet dirigido por Tamara Rojo, que encandiló al público en 2015 con El lago de los cisnes. Este 2020 vuelve con Giselle del coreógrafo Akram Khan, que reimagina en clave contemporánea este ballet clásico con la partitura de Vincenzo Lamagna, que recrea la partitura original de Adolphe Adam.
La relectura de Khan ha sido premiada como uno de los mejores espectáculos coreográficos europeos, y en el montaje cuenta con la escenografía y el vestuario de Tim Yip, colaborador del cineasta Ang Lee.
El Liceu, fiel a su compromiso con la danza, presenta una nueva producción de la coreógrafa María Pagés, que estrenará De Scheherazade a Yo, Carmen, creación reconocida como uno de los mejores espectáculos de flamenco contemporáneo del momento y que cuenta con la dramaturgia de El Arbi El Harti. María Pagés interpreta en esta coreografía los dos personajes principales como dos mujeres que caminan sin miedo, orgullosas de sus identidades sexuales y desvinculadas de los convencionalismos folklóricos.
Les Grands Ballets Canadiens, dirigidos por Ivan Cavallari, es la última de las tres propuestas, con un programa doble que nos lleva desde la oscuridad del Stabat Mater de Pergolesi con la coreografía de Edward Clug hasta la apoteosis de la Séptima sinfonía de Beethoven de Uwe Scholz.
![El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020 El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2019/03/dsc6879-sasha-onyshchenko-1.jpg)
![El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020 El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2019/03/dsc6879-sasha-onyshchenko.jpg)
Les Grands Ballets Canadiens
Ivan Cavallari, Director artístico.
Septiembre 14 – 15 – 16 – 17 – 18 – 19 de septiembre, 2019.
De la tiniebla a la luz, de Pergolesi a Beethoven, en un sugerente programa doble de danza y ballet contemporáneo.
Los coreógrafos Edward Clug y el extinto Uwe Scholz nos proponen un programa doble sugerente que viaja de la tiniebla a la luz: del lamento de Pergolesi a través del desolado Stabat Mater a la Séptima sinfonía de Beethoven, definida por Wagner como “apoteosis de la danza”. El rumano Clug hace una lectura de Pergolesi a partir de la contraposición de lo femenino y lo masculino con colores enfrentados para remarcar la dualidad eros-thanatos, mientras que Scholz ofrece una visualización de la sinfonía beethoveniana sobre una coreografía de raíces eminentemente clásicas. Una celebración festiva de los cuerpos de los bailarines y las bailarinas en uno de los espectáculos que mejor definen a la compañía norteamericana.
Stabat Mater
COREOGRAFÍA: Edward Clug
MÚSICA: Giovanni Battista Pergolesi, Stabat Mater
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Jordi Roig
ILUMINACIÓN: Marc Parent
SOLISTAS: Maude Brunet y Kimi Mac Larren
7a Sinfonía
COREOGRAFÍA: Uwe Scholz
MÚSICA: Ludwig van Beethoven, Sinfonía número 7
en La mayor, op. 92
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Uwe Scholz
ILUMINACIÓN: Marc Parent
Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
DIRECCIÓN MUSICAL: Dina Gilbert
Duración aproximada: 1 hora 40 minutos
GISELLE DE AKRAM KHAN
English National Ballet – Directora, Tamara Rojo
Abril 22 – 23 – 24 – 25 de 2020.
Akram Khan reimagina en clave contemporánea el ballet clásico Giselle en una producción del ENB, dirigido por Tamara Rojo.
Con dramaturgia y coreografía de Akram Khan sobre una partitura de Vincenzo Lamagna que recrea la partitura original de Adolphe Adam, esta relectura de Giselle es una mirada hacia el lado oscuro y siniestro de la historia de los espíritus de las doncellas muertas.
Aclamado y premiado como uno de los mejores espectáculos coreográficos europeos, el montaje cuenta con decorados y vestuario de Tim Yip, colaborador del cineasta Ang Lee. Precisión y energía demoníacas es lo que desprende la producción imaginada por Khan sobre uno de los títulosindispensables del ballet romántico, recreado magistralmente y con una traducción plástica de una extraña y cautivadora belleza.
DIRECCIÓN Y COREOGRAFÍA: Akram Khan
MÚSICA: Vincenzo Lamagna (a partir de la partitura original de Adolphe Adam)
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Tim Yip
ILUMINACIÓN: Mark Henderson
DRAMATURGIA: Ruth Little
SONIDO: Yvonne Gilbert
COPRODUCCIÓN: Festival Internacional de
Manchester y el Teatro Sadler’s Wells de Londres
Duración aproximada: 2 horas
![El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020 El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2019/03/English-National-Ballet-in-Akram-Khan’s-Giselle-©-Laurent-Liotardo-2-1.jpg)
![El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020 El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2019/03/English-National-Ballet-in-Akram-Khan’s-Giselle-©-Laurent-Liotardo-.jpg)
DE SCHEHERAZADE A YO, CARMEN
Dirección: María Pagés y El Arbi El Harti
Julio 3 – 4 – 5 de 2020.
María Pagés estrena una Carmen leída en clave femenina y despojada de folklorismos.
Aclamado internacionalmente como uno de los mejores espectáculos de flamenco contemporáneo, De Sheherazade a Yo, Carmen es un nuevo acercamiento al universo de la gitana cigarrera popularizada por Bizet sobre la novela de Merimée y la narradora de Las mil y una noches. María Pagés interpreta a sus dos personajes centrales como a dos mujeres que caminan sin miedos, orgullosas de sus identidades sexuales y despojadas de convencionalismos y connotaciones folklóricas. Pagés entona “una voz de mujer que se alza con fuerza ante nosotros, nítida y contundente, para expresar la realidad que afronta, construye y desarrolla el alma femenina”.
MÚSICA: George Bizet, Sebastián Iradier, Rubén Levaniegos, Sergio Menem, David Moñiz y María Pagés
COREOGRAFÍA Y VESTUARIO: María Pagés
DRAMATURGIA: El Arbi El Harti
ILUMINACIÓN: Pau Fullana
COPRODUCCIÓN: María Pagés y Gran Teatre del Liceu
Duración aproximada: 1 hora 20 minutos
![El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020 El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2019/03/Yo-Carmen-David-Ruano.jpg)
![El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020 El Liceu presenta la nueva programación de danza 2019/2020](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2019/03/Yo-Carmen-foto-David-Ruano-5.jpg)