El título se emitirá los próximos 16 y 27 de diciembre en las salas de toda España.
Después de La Sílfide, El lago de los cisnes y La hija del faraón, llega el 16 y 27 de diciembre a la gran pantalla El cascanueces. A este título le seguirán: La Bayadera, el 27 de enero; Don Quijote, el 10 de febrero, La consagración de la primavera, el 31 de marzo y Romeo y Julieta, el 12 de mayo, que completarán la serie.
Este proyecto enmarca la colaboración entre Risig Alternative, Pathé Live y el Bolshoi Ballet y expande la distribución de la conocida compañía de ballet clásico llegando a más de 900 cines en más de 40 países en Europa, Oriente Medio, Norte América, Latino América, Australia, África y Asia.
![EL CASCANUECES El Cascanueces del Bolshoi en la gran pantalla](http://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2012/12/2012-12-05_202340.jpg)
El cascanueces, el 16 y 27 de diciembre 2012
Ballet en 2 actos (Basado en el cuento de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann)
DETALLE DE LA EMISIÓN:
15h40 – 16h00 Vistas de Moscú
16h00 – 16h03 Introducción a cargo de Katerina Novikova
16h03 – 16h55 Acto 1
16h55 – 17h10 Entreacto
17h10 – 18h05 Acto 2
Libreto y coreografía: Yuri GRIGOROVICH (Basado en ideas del guión de Marius Petipa)
Música: Pyotr Ilyich TCHAIKOVSKY
Escenografía y vestuario: Simon VIRSALADZE
Director musical: Pavel KLINICHEV
Con la Orchestra del State Academic Bolshoi Theatre of Russia
El cascanueces se estrenó en 1892 en el Teatro Marinsky de San Petersburgo. Esta obra configura la última composición musical creada por Tchaikovsky para un ballet. Se compuso en tan solo un año y es seguramente la música para ballet más emblemática de todos los tiempos. Tchaikovsky sumó fuerzas de nuevo con Marius Petipa, con quien ya había colaborado en La bella durmiente.
La actual versión, creada para el Bolshoi por Yuri Grigorovich está llena de romanticismo y reflexiones filosóficas sobre el amor ideal y se ha convertido en uno de los grandes clásicos del siglo XXI.
Después de ser aceptado en la escuela de ballet de Leningrado en 1946, Yuri Grigorovich se convirtió en solista del Ballet del Kirov de San Petersburgo, donde permaneció hasta 1962. Se unió al Teatro del Bolshoi en 1964 y fue su director artístico hasta 1995. Sus trabajos más famosos son El cascanueces, Espartaco e Iván el Terrible.
En Nochevieja, en casa del Sr. y la Sra. Stahlbaum y sus hijos Maria y Fritz, la familia y los amigos se reúnen para festejar la noche. Los niños reciben sus regalos y el abuelo de María, Drosselmeyer, le da a ésta un extraño juguete: un cascanueces de madera tallado en forma de soldado. A medianoche, cuando los festejos han acabado, todos los juguetes cobran vida mágicamente. El cascanueces crece y toma el mando de los soldados de hojalata y vuela a rescatar a María quien se encuentra amenazada por el Rey Ratón y su ejército de roedores.
FECHAS, CIUDADES Y CINES QUE EMITIRAN EL BALLET:
16 de Diciembre
KINEPOLIS en Madrid, Granada y Valencia
27 de Diciembre
CINESA: Bonaire en Aldaia (Valencia), Moraleja en Alcobendas, Parque Principado en Oviedo, Plaza de las armas en Sevilla, Príncipe Pío en Madrid, Artea Leioa en Bilbao, Augusta en Zaragoza, Bahía de Santander, Cinesa Diagonal en Barcelona, Heron City en Barcelona, La Canada en Marbella, Mataró Parc, Nueva Condomina en Murcia, Proyecciones en Madrid, Sant Cugat, Diagonal Mar en Barcelona, Festival Park en Marratxi (Mallorca), Las Rozas en Madrid, Parc Vallès en Terrassa, Manoteras en Madrid, Méndez Álvaro en Madrid.
Próximos títulos:
Domingo, 27 de Enero 2013, 4pm*
LA BAYADERA (live)
Coreógrafo: Marius Petipa
Febrero 2013, 4pm*
DON QUIJOTE (recorded)
Coreógrafo: Marius Petipa, Alexander Gorsky
Sunday, 31 de Marzo 2013, 5pm*
LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA (live)
Nueva ceración
Coreógrafo: Wayne Mc Gregor
Domingo, 12 de Mayo 2013, 5pm*
ROMEO Y JULIETA (live)
Coreógrafo: Yuri Grigorovich
*(Horarios susceptibles de cambios)
RISING ALTERNATIVE, empresa de referencia en la distribución de producciones operísticas y de ballet de los teatros y festivales más prestigiosos, distribuye los espectáculos del Ballet Bolshoi de Moscú junto con las producciones de la Opera de París, de La Scala de Milán, el Nederlands dans Theater, el Festival de Salzburg, entre otros grandes referentes de la lírica.
©2012 Danza Ballet