Publicado en dB
Ver: Madrid en Danza
Ver: El 39º Festival Madrid en Danza cartografía la excelencia y diversidad de la danza contemporánea
Inspirada en la recordada película El cristal oscuro de Jim Henson, el montaje del multipremiado coreógrafo británico se despliega en Teatros del Canal con poderosas imágenes, un sonido envolvente y una potente tecnología inmersiva.
El estreno en España de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de la Company Wayne McGregor (Teatros del Canal, 15 y 16 de mayo) destaca en la segunda semana del Festival Internacional Madrid en Danza, organizado por la Comunidad de Madrid. Además, la coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker estrena en la Comunidad de Madrid EXIT ABOVE: after the tempest, y se presentarán tres montajes del flamenco más radical: La Reina del Metal de Vanesa Aibar y Enric Monfort, Verso libre de María Moreno y Las Alegrías de Paula Quintana.
Del 9 al 26 de mayo de 2024 | Madrid
Venta de entradas
Madrid en Danza se celebra hasta el 26 de mayo con un programa de 22 espectáculos que se exhiben en la capital y en otras siete localidades de la Comunidad bajo la dirección artística de la coreógrafa y bailarina Blanca Li. 22 compañías (4 internacionales, 9 de la Comunidad de Madrid y el resto de Andalucía, Canarias, Galicia, País Vasco y Navarra) actúan en este festival, el más longevo e importante del género en España.
Aunque se inspira en la recordada película El cristal oscuro de Jim Henson (el creador de los Teleñecos), UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, el más reciente espectáculo del multipremiado coreógrafo británico Wayne McGregor, no es una traslación del universo fantástico del filme sino una inspiración que McGregor toma para pensar sobre un planeta, la tierra, enfermo, y la crisis climática actual, que necesita urgentemente, según entiende, una curación.
![El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2024/05/Imagenes-de-escena-de-UniVerse-A-Dark-Crystal-Odyssey.jpg)
Apoyado en poderosas imágenes, un sonido envolvente y una tecnología inmersiva de última generación, UniVerse: A Dark Crystal Odyssey evoca la idea de que la humanidad y la naturaleza son inseparables y se pregunta cómo pueden volver a unirse para estar completas.
Anne Teresa De Keersmaeker estrenará el 19 de mayo en Teatros del Canal EXIT ABOVE: after the tempest, con música de Meskerem Mees, Jean-Marie Aerts, Carlos Garbin. La coreógrafa belga (Malinas, 1960), al frente de su compañía Rosas que creó en 1983, vuelve sobre sus pasos con este montaje a las raíces de la danza, de la música pop, el blues y sus misteriosas notas azules, aquellas que entremezclan tristeza y alegría.
![El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2024/05/Imagenes-de-escena-de-EXIT-ABOVE-after-the-tempest.jpg)
El punto de partida es la canción Walking blues del legendario artista de blues Robert Johnson; aunque el viaje se remonta a Der Wanderer de Schubert, el autor de canciones más conocido del siglo XIX. Meskerem Mees, cantante flamenco de raíces etíopes, compondrá una serie de variaciones, permutaciones y otras adaptaciones de canciones ambulantes, junto con Jean-Marie Aerts, el arquitecto del sonido de TC Matic, la fabulosa formación de rock belga de los 80, y con el bailarín y guitarrista Carlos Garbin.
Varias de las propuestas de danza contemporánea española del festival inciden en la toma de conciencia del mundo de hoy, como sucede con la danza pasional del colectivo Led Silhouette (Jon López y Martxel Rodríguez) y Marcos Morau en Los perros (16 de mayo, Centro Cultural Paco Rabal), otra aproximación a nuestro presente digital, como sucedió en el montaje de apertura de Madrid en Danza de (La)Horde. La compañía navarra aborda la deshumanización y el aislamiento social a través de dos intérpretes que, como perros en movimiento, muestran una capacidad de resistencia ante esa adversidad.
En esa toma de conciencia también participa el coreógrafo y bailarín cordobés Antonio Ruz en PHARSALIA(17 de mayo, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas). Él artista invoca la utopía (un mundo sin guerra) en el canto antibélico inspirado en la única obra que ha sobrevivido de su paisano Marco Anneo Lucano (39-65 d. C.), nieto de Séneca y autor de esta obra, un poema épico inacabado en diez cantos sobre la guerra civil entre Julio Cesar y Pompeyo Magno.
![El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2024/05/Imagenes-de-escena-de-Los-perros-VAV-He-aqui-un-acto-romantico-y-PHARSALIA.jpg)
El amor es el tema central de otros dos montajes, VAV (17 de mayo Teatro Municipal de Coslada) de Daniel Abreu (Premio Nacional de Danza 2014) y He aquí un acto romántico (16 de mayo, Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera) de Richard Mascherin.
El título de VAV, pieza concebida para seis intérpretes, es el de la sexta letra del alfabeto hebreo, que rige las relaciones en general, incluyendo las relaciones amorosas. Simboliza, según Abreu, “lo que une, lo que mantiene todo unido, un anzuelo, el enlace, la conjunción de cielo y tierra, de hombre y espíritu”.
Mascherin indaga, por su parte, en la idea del amor romántico a través de tres personajes. El artista canario ha basado su creación en la idea de caída (física y emocionalmente) desde 2015. “Quería analizar lo posterior a una caída física, a una caída emocional. Y la secuela y el impacto que tiene un accidente y las consecuencias físicas del amor romántico”.
![El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza El canto a la naturaleza de UniVerse: A Dark Crystal Odyssey, de Wayne McGregor, se estrena en España en Madrid en Danza](https://www.danzaballet.com/wp-content/uploads/2024/05/Imagenes-de-escena-de-La-Reina-del-Metal-Verso-Libre-y-Las-Alegrias.jpg)
Flamenco
La atención que Madrid en Danza presta al flamenco más rupturista lo encarnan esta semana tres montajes:La Reina del Metal (15 de mayo, Teatros del Canal), que inventa un género fugaz y único: el ensayo flamenco para dos cuerpos rodeados a partir del baile de Vanesa Aibar junto a los sonidos extraídos del metal y la electrónica del músico Enric Monfort.
Verso libre (17 de mayo, Teatros del Canal) es una improvisación de la joven bailaora gaditana María Moreno en torno al cuerpo en fiesta, acompañada a la guitarra por Raúl Cantizano, al cante por Miguel Lavi y al compás Roberto Jaén.
En Las Alegrías (19 de mayo, Teatros del Canal), Paula Quintana compone la primera pieza de una trilogía en torno al renacer, el empoderamiento y la elevación de los cuerpos. Un solo de danza sobre la alegría como energía en potencia, íntima, transformadora y revolucionaria.
Beta Pública
El Teatro Pradillo acogerá el 13 y 14 de mayo, dentro de Madrid en Danza, la undécima muestra coreográfica internacional Beta Pública, que reúne siete producciones de corta duración de creadores noveles seleccionadas por el equipo artístico de la muestra.
Son Paula Sánchez & Matilde Casini de Barcelona (Attractio), Alessio Damiani de Italia (Burdens of Being), Sofía García Calvarro de Madrid (Luz de Gas), Colectivo Glovo de Lugo y Portugal (Alleo), Jason Martin de Canadá (étude nO.1), VENÉREA de Valencia (Mantra By Night) y Pilar Villanueva de Madrid (Antesala: A.Sombra.Me).
Beta Pública es una iniciativa de la Asociación Beta Pública, fundada en mayo del 2014 por Pilar Villanueva, que busca impulsar el desarrollo del proceso creativo coreográfico.
La asociación realiza anualmente la muestra coreográfica a través de su página web y redes sociales para desarrollar una comunidad de público, bailarines, programadores culturales, medios y productores que dinamicen la escena nacional de la danza contemporánea.
Festival Madrid en Danza 2024
Cartel promocional de esta edición
Más información
Web | Facebook | Instagram | Twitter
NdeP – Comunicación Comunidad de Madrid